0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas26 páginas
4.2. Plasticidad
Este documento describe la plasticidad de los suelos y los límites de Atterberg. Define la plasticidad como la capacidad de los suelos para deformarse sin romperse o agrietarse y sin variación de volumen. Explica que los límites de Atterberg separan los cuatro estados de consistencia de los suelos cohesivos y que el índice de plasticidad indica el rango de humedad en el que los suelos tienen propiedades plásticas. También describe cómo se determinan el límite líquido y el índice plástico.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas26 páginas
4.2. Plasticidad
Este documento describe la plasticidad de los suelos y los límites de Atterberg. Define la plasticidad como la capacidad de los suelos para deformarse sin romperse o agrietarse y sin variación de volumen. Explica que los límites de Atterberg separan los cuatro estados de consistencia de los suelos cohesivos y que el índice de plasticidad indica el rango de humedad en el que los suelos tienen propiedades plásticas. También describe cómo se determinan el límite líquido y el índice plástico.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26
4.
Clasificación e identificación de los suelos 4.2. “PLASTICIDAD” DEFINICIÓN
• Es la propiedad que presentan los suelos de poder deformarse,
hasta cierto límite, sin rebote elástico, sin variación volumétrica apreciable y sin desmoronarse ni agrietarse, sin romperse. • Estos suelos han sido llamados arcillas originalmente por lo hombres dedicados a la cerámica. • LÍMITES DE ATTERBERG
• Para conocer la plasticidad de un suelo se hace uso de los límites
de atterberg, quien por medio de ellos separó los cuatro estados de consistencia de los suelos coherentes. • El índice de plasticidad indica el rango de humedad a través del cual los suelos con cohesión tienen propiedades de un material plástico. • Según atterberg: • Las partículas gruesas no exhiben plasticidad, Atterberg fue el primero en reportar que las partículas laminares eran las más plásticas, o sea, que la plasticidad era función de la cantidad de superficie y número de contactos, por superficie disponible. Todos los límites de consistencia se determinan empleando suelo que pase la malla N.40
Investigaciones posteriores han probado que
la plasticidad de un suelo es debida a su contenido de partículas mas finas en forma laminar. LÍMITE LÍQUIDO.
• Contenido de humedad expresado en % con respecto al peso seco
de la muestra, con el cual el suelo cambia de estado líquido a plástico. Según esta definición, los suelos plásticos tienen en el límite líquido una resistencia muy pequeña al esfuerzo de corte, pero definida, y según Atterberg es de 25 g/ cm2. Proceso para su determinación Los limites de plasticidad, llamada índice plástico, se relacionaba fácilmente con la cantidad de arena añadida, siendo de mas fácil determinación por lo que sugerido su uso, en lugar de arena, como segundo parámetro para definir la plasticidad. Iᵨ= LL – LP