Tratamiento Electroquimico
Tratamiento Electroquimico
Tratamiento Electroquimico
DE MATERIALES DE
ALICANTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL
TRATAMIENTO DE AGUAS:
PROCESOS ELECTROQUÍMICOS
1
INTRODUCCIÓN
Coagulación-precipitación.
Incineración.
Tratamiento químico con Cl2, NaClO, O3, etc.
Adsorción sobre lechos de carbón activo.
Tratamiento Electroquímico
2
INTRODUCCIÓN
3
INTRODUCCIÓN
4
INTRODUCCIÓN
Las ALTERNATIVAS que se proponen son:
5
INTRODUCCIÓN
6
INTRODUCCIÓN
TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE EFLUENTES LÍQUIDOS
RECUPERACIÓN DE ELECTRODIÁLISIS
METALES
OXIDACIÓN DIRECTA
OXIDACIÓN INDIRECTA
7
INTRODUCCIÓN
8
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS:
Potencial de electrodo
Diferencia de potencial eléctrico en la interfase electrodo-disolución.
Ecuación de Nernst
Sobrevoltaje
Voltaje
Es la diferencia de potencial entre los dos electrodos extremos, suma de
la siguientes contribuciones:
potencial de equilibrio del ánodo
potencial de equilibrio del cátodo
sobrevoltajes
caída óhmica de los electrolitos y de las membranas
Es función de la densidad de corriente
9
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
Eficacia en corriente
Fracción de la corriente que se utiliza en la destrucción del producto
deseado o en transportar los iones deseados (Electrodiálisis).
10
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
SISTEMA ELECTROQUÍMICO BÁSICO
11
SISTEMA ELECTROQUÍMICO BÁSICO
MEMBRANAS O DIAFRAGMAS
SE USAN CUANDO:
12
SISTEMA ELECTROQUÍMICO BÁSICO
MEMBRANAS O DIAFRAGMAS
PROPIEDADES FUNDAMENTALES:
13
SISTEMA ELECTROQUÍMICO BÁSICO
MEMBRANAS O DIAFRAGMAS
No selectivas:
Materiales porosos que constituyen una barrera tanto al paso de
especies no iónicas como de las iónicas. No se produce ningún
cambio en el número de transporte de los iones.
Ejemplos: telas filtrantes de vidrio, PP, PVC, fieltros de plástico,
materiales de base de mezclas polímero-material cerámico, etc.
Selectivas:
Membranas de intercambio iónico. Permiten el paso de los iones de
una carga determinada evitando el paso de iones de carga opuesta.
- Catiónicas. Grupos sulfónicos (-SO3H) y carboxílicos (-
COOH)
- Aniónicas. Grupos amonio cuaternario (-NR3+)
14
SISTEMA ELECTROQUÍMICO BÁSICO
Los parámetros involucrados en el diseño de la célula son:
Transporte de materia.
Distribución de corriente y potencial.
Geometría de la célula.
Tipo de conexión eléctrica.
Distribución hidráulica.
Eliminación de calor.
Eficacia en corriente
Selectividad
Consumo específico de energía
15
CÉLULA ELECTROQUÍMICA
17
CÉLULA ELECTROQUÍMICA
CÉLULA TIPO TANQUE
Desventajas:
19
CÉLULA ELECTROQUÍMICA
CÉLULA TIPO FILTRO-PRENSA
20
CÉLULA ELECTROQUÍMICA
CÉLULA TIPO FILTRO-PRENSA
21
CÉLULA ELECTROQUÍMICA
CÉLULA TIPO FILTRO-PRENSA
Ventajas:
Construcción sencilla.
Distribución de corriente y potencial uniforme.
Versatilidad (conexión monopolar o bipolar. Distribución hidráulica
externa o interna).
23
ELECCIÓN DE LA CÉLULA ELECTROQUÍMICA
26
ELECTRODOS
27
ELECTRODOS
PROPIEDADES ELECTROCATALÍTICAS
Evolución catódica de hidrógeno
Evolución anódica de oxígeno
Deseadas en Electrodiálisis
No deseadas en la Oxidación
Directa de Compuestos Tóxicos
en Aguas Residuales
Industriales
29
ELECTRODOS
Cátodos Ánodos
Hg, Pb, Ni Pt, Pt/Ti, Ir/Ti, Pt-Ir/Ti (Pt/Nb, Pt/Ta)
Grafito y otras formas de carbono Grafito y relacionados (Diamante)
Aceros Pb en medio ácido y sulfato
Aceros inoxidables PbO2 sobre Ti, Nb o C
Ni, Ni/Al, Ni/Zn (hidrógeno) DSA (Ti/IrO2 (oxígeno), Ti/RuO2 (cloro))
Aleaciones Ni-Mo-Fe o Ni-Mo-Cr Magnetita: Fe3-xO4
TiOx Cerámicas conductoras, Ej., Ti4O7
30
ELECTRODOS
31
EJEMPLOS
ELIMINACIÓN DE CIANUROS
Tratamiento electroquímico (oxidación directa e
indirecta).
OXIDACIÓN DE FENOL
Sobre SnO2, PbO2 y Pt
32
EJEMPLOS
ELIMINACIÓN DE CIANUROS
Tratamiento electroquímico (oxidación directa e indirecta).
OXIDACIÓN DE FENOL
Sobre SnO2, PbO2 y Pt
33
OXIDACIÓN DE CIANURO
OXIDACIÓN ELECTROQUÍMICA
34
OXIDACIÓN DE CIANURO
OXIDACIÓN ELECTROQUÍMICA
35
OXIDACIÓN DE CIANURO
OXIDACIÓN ELECTROQUÍMICA INDIRECTA
ÁNODOS: grafito, PbO2, Ti/Pt, DSA Ti/RuO2-TiO2
OBTENCIÓN DE Cl2 y/o ClO-
CÁTODOS: acero, Ti, Ni
Se utiliza fundamentalmente Densidad de corriente: 0,1-0,5 A/cm2
cuando las concentraciones
son bajas.
Ánodo: 2Cl- Cl2 + 2e-
Cátodo: 2e- + 2H2O H2 + 2OH-
Total: 2Cl- + 2H2O H2 + Cl2 + 2OH-
OBTENCIÓN DE H2O2
ELECTROLITO BÁSICO: NaOH 0,1-1M y libre de iones metálicos de transición, para evitar la
catálisis de la descomposición del peróxido
ELECTRODOS de carbón o grafito de elevada área superficial y diseño adecuado debido a la
cinética lenta y baja solubilidad del oxígeno
ÁNODO: 3H2O O3 + 6H+ + 6e- Competitiva: 2H2O O2 + 6H+ + 4e- Termod. favorable
CÁTODO: O2 + 4H+ + 4e- 2 H2O
Encontrar:
- el material del electrodo con un elevado sobrevoltaje en la reacción de formación de oxígeno,
- utilizar un electrolito cuyo anión sea estable en las condiciones de oxidación y
- utilizar un material anódico estable.
37
OXIDACIÓN DE CIANURO
OXIDACIÓN ELECTROQUÍMICA
39
OXIDACIÓN DE CIANURO
OXIDACIÓN ELECTROQUÍMICA DIRECTA
40
OXIDACIÓN DE CIANURO
OXIDACIÓN ELECTROQUÍMICA
ELIMINACIÓN DE CIANUROS
Tratamiento electroquímico (oxidación directa e
indirecta).
OXIDACIÓN DE FENOL
Sobre SnO2, PbO2 y Pt
42
OXIDACIÓN DE FENOL
FABRICACIÓN DEL SnO2
1) Activación. La superficie del titanio se decapa con ácido
clorhídrico al 32% ó ácido oxálico al 10%.
2) Impregnación. Una disolución de cloruros (SnCl4.H2O) en
mezclas de etanol e isopropanol se extienden (pinta o
pulveriza) sobre la superficie del titanio. El dopado se consigue
con disoluciones conteniendo SbCl3 o NH4F (
3) Pirólisis intermedia a temperatura alrededor de 500ºC
durante 5 minutos.
4) Repetición de las etapas 2 y 3 un número determinado de
veces.
5) Pirólisis final a 550ºC o 600ºC durante 1hora.
43
PROPIEDADES DEL ELECTRODO SnO2
PROPIEDADES FÍSICAS
44
ELECTRODO DE SnO2
PROPIEDADES ELECTROQUÍMICAS
46
ELECTRODO DE SnO2
PROPIEDADES ELECTROQUÍMICAS
Soporte Ti
tras pretratamiento
Electrodo Ti/SnO2-Sb
10 procesos de pirolisis
48
ELECTRODOS DE SnO2
Soporte Ti
tras pretratamiento
Electrodo Ti/SnO2-Sb
20 procesos de pirolisis
49
ELECTRODOS DE SnO2
Espesor de la
capa < 1 m
Espesor de la
capa > 1 m
50
ELECTRODOS DE SnO2
Detectado
por EDX
Espesor de la
capa > 1 m
51
ELECTROLISIS EN FILTRO PRENSA
54
ELECTROLISIS EN FILTRO PRENSA
55
ELECTRODO SnO2
PROPIEDADES ELECTROQUÍMICAS
56
ELECTRODO SnO2
PROPIEDADES ELECTROQUÍMICAS
SnO2-Sb 111
SnO2-Sb-Pt(3%) 122
SnO2-Sb-Pt(13%) 115
57
OXIDACIÓN DE FENOL
58
OXIDACIÓN DE FENOL
Sobre SnO2:
No se obtiene quinonas luego son más
rápidamente oxidadas o la apertura del
anillo se produce en el primer paso de la
reacción.
59
OXIDACIÓN DE FENOL
SnO2-Sb-Pt(13%)
Sólo un 10% del TOC es
SnO2-Sb totalmente oxidado
SnO2-Sb-Pt(3%)
ELIMINACIÓN DE CIANUROS
Tratamiento electroquímico (oxidación directa e
indirecta).
OXIDACIÓN DE FENOL
Sobre SnO2, PbO2 y Pt
61
OXIDACIÓN DE ÁCIDO BENZOICO
Con el fin de cuantificar la eficiencia del tratamiento electroquímico
(facilidad de la oxidación) se define el EOI (Electrochemical Oxidation
Index) en función de la eficiencia en corriente (ICE), que podrá usarse
independientemente del compuesto orgánico.
63
ELECTRODO DE DIAMANTE
Propiedades del diamante (Si/BDD)
- Elevada conductividad térmica
- Gran dureza
- Inercia química
- Conductividad eléctrica (dopado con Boro)
Aplicaciones Electroquímicas
Electroanálisis
Electrosíntesis
Tratamiento de aguas residuales
64
ELECTRODO DE DIAMANTE
Propiedades electroquímicas como electrodo
- Elevado rango de estabilidad
- Baja corriente de doble capa
- Resistencia a la corrosión
- Reversibilidad o quasi-reversibilidad en la
cinética de transferencia electrónica para ciertas
reacciones redox
Soporte de electrocatalizadores
- Electrosíntesis y pilas de combustible
65
ELECTRODO DE DIAMANTE
CARACTERIZACIÓN DEL ELECTRODO
66
ELECTRODO DE DIAMANTE
CARACTERIZACIÓN VOLTAMÉTRICA
GRAFITO
Si/BDD
67
ELECTRODO DE DIAMANTE
OXIDACIÓN DE ÁCIDO BENZOICO
1er barrido
2
5
Voltagramas en una disolución ácido benzoico 0.013M + HClO4 0.5M. v= 100 mV s-1.
68
ELECTRODO DE DIAMANTE
OXIDACIÓN DE ÁCIDO BENZOICO
70
REGENERACIÓN ELECTROQUÍMICA DE UN
CARBÓN ACTIVADOS SATURADOS CON
FENOL
71