EXPO
EXPO
EXPO
ORDEAMIENTO TERRITORIAL
INTEGRANTES:
LIZANO CHUMACERO, MARTHA ISABEL
ROBLEDO MERINO, STHEFANY
MACEDO SILVA, RISTER
PINCHI AREVALO, ARNULFO
OBJETIVO GENERAL.
Investigar el procedimiento de la
Zonificación Ecología y Económica, el valor productivo, valor biológico y la
vulnerabilidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La Zonificación Ecológica y
Económica-ZEE, es un proceso
dinámico y flexible para la
identificación de diferentes
alternativas de uso sostenible de
un territorio determinado, basado
en la evaluación de sus
potencialidades y limitaciones
con criterios físicos, biológicos,
sociales, económicos y culturales
DE LOS ÓRGANOS COMPETENTES
Participativo, promoviendo la
Descentralizado, considerando concertación de los diversos
e interactuando los diversos actores sociales en el proceso,
niveles de gobierno y con el propósito de considerar
promoviendo el fortalecimiento los diversos intereses y
de capacidades técnicas y de conocimientos, así como para
gestión. internalizar y garantizar la
sostenibilidad del proceso.
NIVELES DE ESTUDIO
ZONIFICACION
Acuícola
Turístico Aptitud Productiva
Hidroeléctrico
Minero
ECOLOGICA
Hidrocarburos
ECONOMICA
CUM de la Tierra
Uso Actual Conflicto de Uso
Probl. Ambiental Alternativa de usos:
Vuln.-Demografia Aspecto Socioeco. ZONIFICACION •Agricola
Var.Comunid.Campesina e Indigena
Patrimonio Material e Inmaterial
SOCIO •Pecuario
•Forestal
Usos Valor Hist-Cultural ECONOMICO
•Minero
Var.de Vulnerabilidad
•Industrial
Ocupación del territorio Aptitud Urb. Ind. •Turismo
Potencial hidroenergético •Otros
Valor bioecológico
ESQUEMA TÉCNICO METODOLÓGICO
a) Identificación y caracterización de
unidades espaciales relativamente
homogéneas, denominadas Unidades
Ecológicas Económicas-UEE,
integrando espacialmente las
variables físicas, biológicas, sociales,
económicas y culturales;
d) Vulnerabilidad, orientado a
determinar las UEE que presentan alto b) Valor bio-ecológico, orientado a
riesgo por estar expuestas a la determinar las UEE que por sus
erosión, inundación, deslizamientos, características ameritan una
huaycos y otros procesos que afectan estrategia especial para la
o hacen vulnerables al territorio y a conservación de la biodiversidad y/o
sus poblaciones, así como los de los procesos ecológicos
derivados de la existencia de las fallas esenciales.
geológicas.
b) Zonas de protección y
conservación ecológica, que
incluye las Áreas Naturales
Protegidas en concordancia con la
legislación vigente, las tierras de
protección en laderas; las áreas de
humedales (pantanos, aguajales y
cochas). También se incluyen las
cabeceras de cuenca y zonas de
colina que por su disección son
consideradas como de protección
de acuerdo al reglamento de
clasificación de tierras y las áreas
adyacentes a los cauces de los ríos
según la delimitación establecida
por la autoridad de aguas;
c) Zonas de tratamiento especial, que
incluyen áreas arqueológicas, histórico
culturales, y aquellas que por su
naturaleza biofísica, socioeconómica,
culturas diferenciadas y geopolítica,
requieren de una estrategia especial para
la asignación de uso: (zonas de indígenas
con aislamiento voluntario, zonas para la
seguridad nacional, etc.);
Para realizar la
La ZEE no define ni Zonificación Ecológica y
establece usos, sino que Económica de una
propone diferentes determinada zona,
alternativas para gestionar tenemos que recopilar y
el impacto que puedan analizar la información
generar algunas
actividades, haciéndolas
existente, adquiriendo
más rentables y aportando el material satelital,
a la disminución de aerofotografico y
conflictos. No establece cartográfico para luego
derechos de propiedad. sistematizar la
Tampoco restringe ni información elaborando
excluye las inversiones mapas temáticos.
Se deben determinar
cuidadosamente el tipo de
zonas y usos alternativos
del territorio, con fines de
potencializar los recursos
naturales de un
determinado territorio.
Gracias…!
video