El metanol es un alcohol simple que se obtiene industrialmente mediante la reacción catalítica de monóxido de carbono e hidrógeno a altas temperaturas y presiones. Se usa como solvente y materia prima para fabricar otros productos químicos y plásticos. Es inflamable y tóxico, por lo que requiere manejo cuidadoso.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas24 páginas
El metanol es un alcohol simple que se obtiene industrialmente mediante la reacción catalítica de monóxido de carbono e hidrógeno a altas temperaturas y presiones. Se usa como solvente y materia prima para fabricar otros productos químicos y plásticos. Es inflamable y tóxico, por lo que requiere manejo cuidadoso.
El metanol es un alcohol simple que se obtiene industrialmente mediante la reacción catalítica de monóxido de carbono e hidrógeno a altas temperaturas y presiones. Se usa como solvente y materia prima para fabricar otros productos químicos y plásticos. Es inflamable y tóxico, por lo que requiere manejo cuidadoso.
El metanol es un alcohol simple que se obtiene industrialmente mediante la reacción catalítica de monóxido de carbono e hidrógeno a altas temperaturas y presiones. Se usa como solvente y materia prima para fabricar otros productos químicos y plásticos. Es inflamable y tóxico, por lo que requiere manejo cuidadoso.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24
Integrantes
Alan Burgos Sansuste
Jose Maria Herrera Saravia Introduccion El alcohol metílico también conocido como metanol, alcohol de madera, Antiguamente además se obtenía de la destilación en seco de la madera, se producía durante la obtención de licor en alambiques clandestinos, los cuales no garantizan una temperatura estable a lo largo del proceso de destilación, generando así un licor contaminado(mezcla de etanol y metanol) hoy se obtiene a nivel industrial como un Ejemplos de subproducto de la productos producción de polímeros y se utiliza como removedor de pinturas, limpia brisas, anticongelante, tinner, lacas, barnices, productos fotográficos, solventes, además como materia prima para manufactura de plásticos, textiles, secantes, explosivos, caucho, entre otros productos. Descripcion El compuesto químico metanol, es el alcohol más sencillo, es el metano (CH4) con una molécula de hidrógeno (H) sustituido por un radical hidroxilo (OH) y su fórmula química es CH3OH. Materia Prima La materia prima típica utilizada en la producción de metanol es el gas natural. El metanol también se puede hacer de los recursos renovables como la madera, residuos sólidos urbanos y aguas residuales. Consideraciones de manejo El metanol es considerado 3 como un producto o material inflamable de primera categoría; ya que puede 1 0 emitir vapores que mezclados en proporciones adecuadas con el aire, originan mezclas combustibles, que tiene un Está prohibido el transporte de gran poder calorífico, que alcohol metílico sin contar con los arde con llama incolora o recipientes especialmente transparente y cuyo punto diseñados para ello. La cantidad de inflamación es de 12,2°C. máxima de almacenamiento de metanol en el lugar de trabajo es de 200 litros. Obtencion Actualmente, todo el metanol producido mundialmente se sintetiza mediante un proceso catalítico a partir de monóxido de carbono e hidrógeno. Esta reacción emplea altas temperaturas y presiones, y necesita reactores industriales grandes y complicados. CO + CO2 + H2 = CH3OH La reacción se produce a una temperatura de 300-400 °C y a una presión de 200-300 atm. Los catalizadores usados son ZnO o Cr2O3. El gas de síntesis (CO + H2) se puede obtener de distintas formas. Actualmente el proceso más ampliamente usado para la obtención del gas de síntesis es a partir de la combustión parcial del gas natural en presencia de vapor de agua. Gas Natural + Vapor de Agua = CO + CO2 + H2 Metodo de Lurgi Existen varios métodos para la obtención del metanol uno de ellos es el método de Lurgi, denominado proceso de baja presión, trabaja para obtener metanol a partir de hidrocarburos gaseosos, líquidos o carbón, diferenciándose en él tres etapas: Reforming Síntesis Destilación Reforming Es en esta etapa donde se produce la diferencia en el proceso en función del tipo de alimentación. En el caso de que la alimentación sea de gas natural, este se desulfuriza antes de alimentar el reactor. Aproximadamente la mitad de la alimentación entra al primer reactor, el cual está alimentado con vapor de agua a media presión. Dentro del reactor se produce la oxidación parcial del gas natural. De esta manera se obtiene H2, CO, CO2 y un 20% de CH4 residual. Gas Natural + Vapor de Agua = CO + CO2 + H2 Reforming Esta reacción se produce a 780 °C y a 40 atm. El gas de síntesis más el metano residual que sale del primer reactor se mezcla con la otra mitad de la alimentación (previamente desulfurizada). Esta mezcla de gases entra en el segundo reactor, el cual está alimentado por O2. Este se proviene de una planta de obtención de oxígeno a partir de aire.
CH4 + CO + CO2 + O2 = CO + CO2 + H2
Síntesis El gas de síntesis se comprime a 70-100 atm y se precalienta. Luego alimenta al reactor de síntesis de metanol junto con el gas de recirculación. El reactor Lurgi es un reactor tubular, cuyos tubos están llenos de catalizador y enfriados exteriormente por agua en ebullición. La temperatura de reacción se mantiene así entre 240-270 °C. CO + H2 = CH3OH ΔH < 0 CO2 + H2 = CH3OH ΔH < 0 Una buena cantidad de calor de reacción se transmite al agua en ebullición obteniéndose de 1 a 1.4 Kg. de vapor por Kg. de metanol. Además se protege a los catalizadores. Destilación El metanol en estado gaseoso que abandona el reactor debe ser purificado. Para ello primeramente pasa por un intercambiador de calor que reduce su temperatura, condensándose el metanol. Este se separa luego por medio de separador, del cual salen gases que se condicionan (temperatura y presión adecuadas) y se recirculan. El metanol en estado líquido que sale del separador alimenta una columna de destilación alimentada con vapor de agua a baja presión. De la torre de destilación sale el metanol en condiciones normalizadas. Proceso BASF Obtención mediante el proceso BASF a partir del gas de síntesis CO + H2 ⇄ CH3OH H 92 kJ/mol Si el gas de síntesis se obtiene de gas natural rico en metano, la composición del mismo (CO+3H2) no es la estequiométrica. Se adiciona CO2 que utiliza más hidrógeno que cuando es CO. CO2 + 3H2 ⇄ CH3OH + H2O H 3 50 kJ/mol Proceso BASF Se trabaja a 320-380 ºC y 340 atm de presión. Catalizador de ZnO-Cr2O3. La reacción es exotérmica y necesita refrigeración; los gases que salen del reactor se enfrían para condensar el metanol formado, y los no condensados se reciclan. Con un solo paso por el reactor se consigue una conversión en torno al 15%, por lo que se utilizan varios reactores. Productos secundarios: dimetiléter, formiato de metilo, y alcoholes superiores que se separan por destilación. El tiempo de contacto es de 1 a 2 segundos para inhibir productos secundarios, por lo que se trabaja con recirculación con una conversión por paso de 12- 15%. Formaldehido Es un gas incoloro sofocante que en presencia de pequeñas impurezas, se polimeriza rápidamente, a temperatura ambiente su Tb = -21°C. La producción mundial de formaldehído está en torno a 7,5x103 Tm. Prácticamente todo el formaldehído se obtiene a partir de metanol. La preparación industrial se realiza por dos tipos de procesos: Formaldehido Deshidrogenación catalítica de metanol con catalizadores de Plata(Ag). Se adiciona una cantidad de aire inferior a la estequiométrica (para evitar explosiones) para oxidar el hidrógeno resultante a agua. Formaldehido Los gases calientes así obtenidos, se enfrían a unos 100 °C y se pasan por agua hasta tener una disolución de formaldehído del 37-42%. La disolución se estabiliza por adición de metanol, ya que pequeñas cantidades de metanol (1-2% en peso) evitan su polimerización. El rendimiento del proceso es del 92 % con una selectividad superior al 98%. La vida media del catalizador es de 2 a 4 meses pero se regenera por electrolisis. Aplicaciones En la actualidad se está utilizando cada vez más en el tratamiento de aguas residuales. Las aguas residuales contienen altos niveles de amoníaco. Mediante un proceso de degradación de bacterias, este amoníaco es convertido en nitrato este proceso es llamado desnitrificación, se remueve el nitrato mediante una combinación de tratamientos químicos y degradación de bacterias. Aplicaciones En la producción de biodiesel, combustible alternativo de combustión limpia elaborado a partir de elementos naturales y biodegradables. El resto de la demanda del metanol está en el sector del combustible, principalmente en la producción de MTBE(metil t-butil éter), aditivo para mejorar la combustión de combustibles sin plomo, que se mezcla con gasolina para reducir la cantidad de emisiones nocivas de los vehículos de combustión. Aplicacion adicionales Cristalización, precipitación y limpieza de sales haloideas alcalinas metálicas. Precipitación de resinas de poliestireno y cloropreno. Limpieza y secado de fracciones de carbón en polvo. Disolventes de pintura. Limpieza de superficies metálicas. Limpieza de resinas de intercambio iónico. Extracción de humedad y resinas de maderas. Líquido anticongelante y limpia parabrisas para automóviles. Anticongelante para deshidratación de oleoductos. :v