Electro
Electro
Electro
R Resistencia
F Fulcro o eje
E Esfuerzo
ELECTROTERAPIA
CARACTERÍSTICAS
• PROFUNDIDAD DE
AFECTA DIRECTAMENTE:
PENETRACION EN LA
PIEL : 1 cm* * VASOS CUTANEOS
• NERVIOS CUTANEOS
• GENERA UN ERITEMA PRODUCIENDO UNA
DE MODO INMEDIATO • VASODILATACION
• SUBCUTANEA
EFECTOS DE LA RADIACION IR
• DISMINUCION DE LA PRESION ARTERIAL
• AUMENTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA
• PROFUNDIZACION DEL RITMO RESPIRATORIO
• EFECTO ANTIINFLAMATORIO
• AUMENTO DE LA SUDORACION
•*MUSCULAR
•AUMENTO DE LA RELAJACION
•INCREMENTO DE LA DISOCIACION DE LA
HEMOGLOBINA
•SEDACION Y RELAJACION DE TODO EL
ORGANISMO
•DISMINUCION DEL VOLUMEN Y AUMENTO DE LA
CONCENTRACION DE LA ORINA
CARACTERISTICAS
• Método mas usado en Fisioterapia
• Método de fácil aplicación, de efectos rápidos
y útiles para muchos procesos patológicos.
• Se combina bien con otro tipo de terapias
como la Kinesiología (estudio científico del
movimiento humano).
INDICACIONES MAS IMPORTANTES
• Espasmos musculares o contracturas.
• Erosiones superficiales de piel en zonas húmedas.
• Dolores irritativos que no soporten el contacto
como Neuritis y neuralgias.
• Para preceder el ejercicio o el masaje.
• Para acompañar las aplicaciones posteriores de
barros y algas.
• Aumentar la circulación subcutánea.
CONTRAINDICACIONES
• Px con enfermedades cardiovasculares graves
descompensadas ni Hipotensos.
• Px con alteraciones de circulación periférica o
con alteraciones de la sensibilidad.
• Casos de inflamación Aguda debido a aumento
de edema y dolor.
• Evitar la aplicación durante el periodo
menstrual o en Px que tuvieron hemorragia
reciente.
*Daño en la piel cuando existe un
prolongado tiempo de exposición en la piel.
*Reflectores limpios y brillantes
*Potencia de Lámpara. 150 a1300 W se
dispondrá a suficiente distancia de la piel.
*Debe quitarse el paciente la ropa de la zona que
hay que tratar
Su efecto principal es el calor.
Actividad
reticuloendotelial
Diaforesis Perdida de
urea
Perdida de sustancias
nitrogenadas
Indicaciones
En traumatismos
subagudos (24 A 48
horas después de los
mismos), en
osteoarticulares, y
musculares,
luxaciones,
tenosinovitis,
neuralgias, neuritis y
artritis.
LÁSER
• Los láseres terapéuticos son de baja y media
potencia
• La absorción del láser se produce en los
primeros milímetros de tejido.
Efectos fisiológicos
• Efecto bioquímico. Estimulación y facilidad del
paso de ATP en la mitocondria, síntesis
proteica y enzimática, liberación de sustancias
como histamina, serotonina y bradicinina.
• Efecto analgésico y antinflamatorio.
• Efecto fotoeléctrico. Normalización del potencial de
membrana en las células al incrementar el ATP; lo que
resulta en aumento de la microcirculación , por lo tanto,
aumento del trofismo y de elementos defensivos, tanto
humorales como extracelulares.
• Tumores
• Puntos gatillo
• Primer trimestre de
• Reducción de embarazo
edema • Procesos infecciosos
• Cicatrización • Epilepsia
de heridas • Ganglios linfáticos
• Tejido cicatrizal
Radiación ultravioleta
• Se absorbe en el organismo con una profundidad de
1 a 2 mm.
• Se divide en Ultravioleta A (UV cercana) ,
Ultravioleta B (UV media) ; se asocia a las
quemaduras solares y Ultravioleta C (UV de onda
corta), cuyo principal efecto es bactericida.
Efectos fisiológicos
• Eritema y producción de vitamina D
• Mejora la elasticidad y el tono de la dermis
• Se estimula la movilización de melanocitos.
Indicaciones
• Psoriasis • Tuberculosis no
• Acné pulmonar
• Heridas sépticas • Ictericia neonata
• Ptiriasis rosada • Raquitismo
• Tiña del pelo • Tetania o
• Sinusitis espasmofilia
• Osteomalacia
Efectos Fisiológicos
MAGNETOTERAPIA
Es el tratamiento mediante campos magnéticos.
Los campos magnéticos producen efectos
bioquímicos, celulares, tisulares y sistémicos.
Efectos bioquímicos
• Desviación de las partículas con carga eléctrica
en movimiento.
• Producción de corrientes inducidas, intra y
extracelulares.
• Efecto piezoeléctrico sobre hueso y colágeno
• Aumento de la hidrosolubilidad de distinta
sustancias en agua
• Estímulo general del metabolismo celular
• Normalización del potencial de membrana alterado:
estímulo directo al trofismo celular y producción de
prostaglandinas. Estímulo del flujo iónico a través de la
membrana celular, lo que restaura el potencial de
membrana alterado.