Dosimetria Biologica - Salazar - Amesquita

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

CURSO :

RADIOBIOLOGÍA

DOSIMETRÍA
BIOLÓGICA
integrantes:
• Miriam E. Amesquita jauregui
• Dorita Elizabeth Salazar Rojas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ( FÍSICA)


DOSIMETRÍA BIOLÓGICA(DB)
• Identifica la cantidad de daño producido en las células
humanas cuando se ha expuesto a radiación ionizante.
• El tipo de célula humana en el que se hace este tipo de
análisis son los linfocitos que circulan en la sangre .


• linfocito
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA
Porque se analizan los linfocitos?
• Se analizan los linfocitos porque están en estado G0.

Ciclo celular
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA
TOMA DE MUESTRA DE SANGRE:

• La muestra de sangre se obtiene por punción en la vena. Lo


recomendable es extraer 10 mL pero de no ser posible, 1mL
es suficiente. En caso de irradiación accidental, deben
transcurrir 24 horas después de ocurrida la exposición para
que al extraer la sangre se tenga la seguridad de que los
linfocitos en circulación alcancen el equilibrio y de esa
forma, la muestra realmente represente a la fracción
irradiada .Para obtenerla se utilizan tubos con tapón de
goma y al vacío (sistema Vacutainer de Becton Dickinson)
conteniendo heparina de litio.
CULTIVOS DE LINFOCITOS:

• Los cultivos se realizan de acuerdo con el método de minicultivos


(IAEA, 1986), en medio mínimo esencial (MEM, Imperial
Laboratories), enriquecido con suero fetal (Advanced Protein
Products) y 2mM de L-glutamina. A lo anterior se debe agregar 200
unidades/ml de penicilina, 100 (µg/ml de estreptomicina, 20
unidades/ml de heparina y 20 µM de 5-bromo-2-desoxiuridina. Se
incuban a 37°C durante 48 horas y dos horas antes de cumplirse el
periodo, se agrega 0.5 µg/ml de colchicina para interrumpir la
división celular en metafase. Las metafases se aíslan por tratamiento
hipotónico en 0.75 M KCl durante 7 min a 37°C y a continuación se
hacen tres cambios con solución fijadora 3:1 de metanol: ácido
acético. Las células se almacenan en el fijador a -20°C hasta el
momento de necesitarse.
TIPOS DE ABERRACIONES
CROMOSOMATICAS:

• Inestables dicéntricos y anillos.

• Estables translocaciones.
Métodos de dosimetría biológica

• https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/EPR_Biodosimetry_S_web.pdf
Cuadro de comparación de las pruebas ,para
evaluar la dosis:

• https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/EPR_Biodosimetry_S_web.pdf
Muestras normales:

HOMBRE
MUJER

Preparación que muestra los cromosomas teñidos (cariotipo) de un hombre


normal, 46, XY, y una mujer normal, 46, XX (cortesía de la Clínica Mayo, EE.UU.).
https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/EPR_Biodosimetry_S_web.pdf
Curva de dosis-respuesta

• Se suele considerar que la curva de dosis-respuesta se ajusta a la


ecuación:

Donde:
Y es la producción de dicéntricos.
D es la dosis
C es el control (frecuencia de base )
α es el coeficiente lineal
β es el coeficiente cuadrático.
• Curvas dosis- respuesta de linfocitos humanos expuestos a distintos
tipos de radiaciones.
Fuente : ININ 2012 ,Contribuciones del Instituto Nacional de Investigaciones
Nucleares al avance de la Ciencia y la Tecnología en México
Valores de los coeficientes que describen cada
una de las curvas dosis-respuestas que se han
desarrollado en el ININ

• Fuente : ININ 2012 ,Contribuciones del Instituto Nacional de


Investigaciones Nucleares al avance de la Ciencia y la Tecnología en
México
Estudio de caso con radioyodo

Se utilizó la prueba CBMN para estudiar la respuesta linfocitaria en un


varón de 34 años tras un tratamiento de radiación con 131I consecutivo a
una tiroidectomía total por cáncer . Casualmente, varios meses antes de
ser diagnosticado, el paciente había proporcionado voluntariamente una
muestra de sangre para un estudio in vitro de expresión de micronúcleos
tras una exposición externa a dosis graduadas de rayos X (198 mGy/min).
La frecuencia de fondo (referencia previa al tratamiento) en el cultivo no
expuesto fue en promedio de 6,0 MN por 1 000 células binucleadas (BN),
mientras que se encontraron valores medios de 18,5, 29,0, 41,0, 61,0 y
75,5 MN por 1 000 células BN tras la aplicación de dosis de rayos X de 50,
100, 150, 200 y 250 mGy, respectivamente.

Los datos se ajustaban a una función lineal de dosis-respuesta sin umbral


(Y = 3,714 +2,783D; r=0,99)
Curva de dosis-respuesta de MN para dosis bajas de rayos X impartidas a los
linfocitos del paciente antes del diagnóstico y después de la terapia con 131I
(cortesía de Livingston, REAC/TS, EE.UU.). FUENTE: IAEA.
ESTUDIO DE LOS MICRONUCLEOS EN UNA
EXPOSICION MULTIPLES A YODO-131

*Seguimiento durante cinco años de los MN del paciente, antes, durante y


después de recibir tratamientos con 131I (cortesía de Livingston, REAC/TS,
EE.UU.). FUENTE IAEA
METAFASE NORMAL DE UN INDIVIDUO
CONTROL NEGATIVO

(muestra sin irradiar en personas sanas)

http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/06-1994-02-
Analisis_de_aberraciones_cromosomicas_para_dosime.pdf
Metafase encontrada en 500cGy Gamma, con
múltiples anomalías cromosómicas, donde se puede
observar :
1.fragmentos acentricos
2.cromosomas dicéntricos
3.anillos
4. mindiplocromosomas

http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/06-1994-02-
Analisis_de_aberraciones_cromosomicas_para_dosime.pdf
Metafase obtenida a 500cGy X in vitro a
cromosomas dicéntricos.
b =minidiplocromosomas
c= anillos
d= cromosomas tricéntricos

http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/06-1994-02-
Analisis_de_aberraciones_cromosomicas_para_dosime.pdf
CONTENIDO:
1. ANTECEDENTES

2.ACTUALIDAD

3. ACCIDENTES

4. LET

5. OER

6. RBE

7.CURVA DE SOBREVIVIENCIA

8. TIPOS DE DAÑOS

9.APLICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


1. ANTECEDENTES
• 1986
La OIEA publicó un proceso experimental para observar y cuantificar las
aberraciones cromosómicas producidas por la radiación ionizante.
• 1990
Se realiza los primeros estudios de dosimetría biológica en el cual varios países
de Latinoamérica comienzan a trabajar conjuntamente apoyados por el
proyecto ARCAL.
• Entre 1996 y 1998
El Grupo Iberoamericano de Sociedades de Protección Radiológica (GRIAPRA)
creo un Grupo Coordinador de los Laboratorios de DB para brindar ayuda
mutua en caso de ocurrencia de accidentes radiológicos en la región.
• 1998
Se inicia los trabajos para contar con un laboratorio de dosimetría biológica,
implementando técnicas que permitan establecer el nivel de dosis recibido en
individuos en casos de explosión accidental a radiación ionizante.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA
1. ANTECEDENTES
• 2003
la IOS (International Organization for Standarization) publicó el criterio
a seguir, con la norma ISO/DIS19238 , metodología que se utiliza
actualmente.
• 2006
Se da el primer paso para la consolidación de la Red Latinoamericana
de Dosimetría Biológica (LBDNET) en un taller regional auspiciado por
OIEA sobre la norma ISO 19238-2004 y su aplicación en los
laboratorios de América Latina En esta reunión se evaluó y propuso
una cooperación efectiva en DB entre todos los laboratorios de la
región. Los países que son fundadores en la conformación de la red
son: Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Perú y Uruguay, así como
dos participantes europeos: España y Francia.
• 2007
se constituyó la LBDNET como parte de los proyectos de cooperación
técnica.

• UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


CONTENIDO:
1. ANTECEDENTES

2.ACTUALIDAD

3. ACCIDENTES

4. LET

5. OER

6. RBE

7.CURVA DE SOBREVIVIENCIA

8. TIPOS DE DAÑOS

9.APLICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


2.Actualidad

RED LATINOAMERICANA DE
DOSIMETRÍA biológica (LBDNet)
• Misión
Proveer, asistencia temprana en dosimetría biológica, en caso de
emergencia radiológica en la región de América Latina.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


2.Actualidad
INTEGRANTES DE LA LBDNet

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


CONTENIDO:
1. ANTECEDENTES

2.ACTUALIDAD

3. ACCIDENTES

4. LET

5. OER

6. RBE

7.CURVA DE SOBREVIVIENCIA

8. TIPOS DE DAÑOS

9.APLICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


3. ACCIDENTES

• Antes y después de la fundación de la LBDNet los


laboratorios de la región han actuado en los
siguientes accidentes.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


3. ACCIDENTES
¿CÓMO SOLICITAR AYUDA EN DOSIMETRÍA
BIOLÓGICA?

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL- FÍSICA


3. ACCIDENTES
ACCIDENTE RADIOLÓGICO DE GOIANIA, BRASIL
Fecha Lugar Que ocurrió? consecuencias
Dos personas que estaban informadas Transcurridos cinco días un cierto
sobre el abandonó del equipo de número de personas
radioterapia de Cs 137, removieron la demostraron signos y síntomas
fuente del cabezal del equipo de gastrointestinales a
radioterapia. Ellos trasladaron el cilindro consecuencia de la radiación
que contenía la fuente a Una de las personas irradiadas
su hogar e intentaron desmantelarlo. asoció la aparición de los síntomas
Después que la cápsula fue rota, el resto con el cilindro; informando de esta
de los situación a
13 de Brasil ,cuidad componentes del cilindro fueron Las autoridades sanitarias de la zona.
de Goiânia vendidos a un Esta acción inicio una cadena de
sep. de Comprador de chatarra. Fragmentos de eventos que
1987 la fuente del tamaño de un grano de Permitieron descubrir el accidente.
Arroz fueron distribuidos entre varias
familias.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


3. ACCIDENTES

ACCIDENTE RADIOLÓGICO DE GOIANIA, BRASIL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


3. ACCIDENTES

ACCIDENTE RADIOLÓGICO EN EL SALVADOR


Fecha Lugar Que ocurrió? consecuencias
3 trabajadores expuestos a dosis
alta de radiación .desarrollaron el
Síndrome agudo de radiación
,posteriormente fueron trasladados
a la cuidad de México para recibir
5 de Una fabrica de un tratamiento especializado
febrero empaquetado de productos 2 perdieron las extremidades
de 1989 Salvador médicos ,uso el cobalto-60 inferiores por los daños sufridos .
para esterilizar . Uno murió seis meses y medio
después por daños en el pulmón
*síntomas agudos
Afecciones oculares

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


3. ACCIDENTES

ACCIDENTE RADIOLÓGICO EN EL SALVADOR


• Tres trabajadores irradiados en un irradiador industrial ,usaron
cobalto-60 para esterilización de productos médicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


3. ACCIDENTES

ACCIDENTE RADIOLÓGICO EN YANANGO PERÚ


Fecha Lugar Que ocurrió? consecuencias

Un soldador tomó una El soldador recibió una dosis


fuente de radiografía muy alta de radiación que
industrial 192Ir en la central requirió la amputación de una
20de
Yanango hidroeléctrica de yamango y de sus piernas y con una
febrero (Perú) se la guardó en el bolsillo infección severa. Su esposa y
1999 durante varias horas. sus hijos también estuvieron
expuestos, pero en mucha
menor medida.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


3. ACCIDENTES

ACCIDENTE RADIOLOGICO EN YANANGO PERU

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


3. ACCIDENTES
ACCIDENTE RADIOLÓGICO COCHABAMBA,
BOLIVIA
Fecha Lugar Que ocurrió? consecuencias
Se produjo un accidente con una
Fueron involucrados : 3 trabajadores
fuente de radiografía industrial que
,1 supervisor ,1 taxista y 55
contenía Ir-192. La fuente, en un pasajeros.
13 de contenedor de exposición remota, El 12 de julio del 2012 se tomaron
Cochabamba muestras sanguineas de los
abril del (Bolivia) permaneció expuesta dentro de un
empleados para el analisis
2012 tubo guía y otros equipos que fueron cotogenetico con un protocolo
trasportados como carga en un bus establecido, los recuentos de sangre
de pasajeros. realizados mostraron resultados
dentro de los rangos normales.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


3. ACCIDENTES

ACCIDENTE RADIOLÓGICO COCHABAMBA,


BOLIVIA

• Contenedor
involucrado en el
incidente de
cochabamba

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


3. ACCIDENTES

ACCIDENTE RADIOLÓGICO NUEVA ALDEA,


CHILE
Fecha Lugar Que ocurrió? consecuencias

Fueron afectados los trabajadores de construcción


En una planta de celulosa en de la planta de celulosa en diciembre de 2005.Uno
construcción, en Nueva
de ellos, Francisco Rojas una semana después le
Aldea, Concepción, Chile.
14 de Después de completar la salieron ampollas en sus pies, posteriormente le
diciembre radiografía de una de las diagnosticaron necrosis en su pie derecho, ,viajo a
Nueva aldea torres en construcción, un Francia ahí le amputaron el pie.
del 2005 (chile) técnico radiólogo Miguel Ángel Fuentes el que mayores daños recibió
desmanteló el equipo de en el accidente. Sufrió quemaduras al manipular el
radiografía, sin darse cuenta
material radioactivo, las que lo han obligado a
de que la fuente se había
caído a la plataforma de la tener que viajar a Francia en al menos dos
torre. oportunidades para un tratamiento que ya incluyó
injertos y procedimientos con células madre. Entre
otros afectados que han hecho un juicio a la planta.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


3. ACCIDENTES
ACCIDENTE RADIOLÓGICO NUEVA ALDEA,
CHILE

planta de celulosa en construcción


UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA
CONTENIDO:
1. ANTECEDENTES

2.ACTUALIDAD

3. ACCIDENTES

4. LET

5. OER

6. RBE

7.CURVA DE SOBREVIVIENCIA

8. TIPOS DE DAÑOS

9.APLICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


4. LET

TRANFERENCIA LINEAL DE ENERGÍA (LET ):


Es la tasa de deposición de energía a medida que una
partícula cargada se mueve a través de la materia.
En dosimetría biológica trabaja con LET bajo y alto
debido a que la DB es la encargada de medir todas las
radiaciones ionizantes recibidas por el personal
médico expuesto, los pacientes que reciben las dosis
de radiación por el uso de técnicas de diagnóstico y
tratamiento, los astronautas en las misiones espaciales
,fugas radiológicas en hospitales y centrales ,las
radiaciones UV provenientes del sol etc.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


4. LET

TRANFERENCIA LINEAL DE ENERGÍA (LET ):

Figura 2: comportamiento de los dicéntricos en los cromosomas expuestos a


distintos tipos de radiación en forma aguda

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


CONTENIDO:
1. ANTECEDENTES

2.ACTUALIDAD

3. ACCIDENTES

4. LET

5. OER

6. RBE

7.CURVA DE SOBREVIVIENCIA

8. TIPOS DE DAÑOS

9.APLICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


5. OER
EFECTO OXIGENO EN DOSIMETRIA
BIOLOGICA:
Las células bien oxigenadas son menos resistentes
a la radiación que las células Esto es debido a que
los radicales libres que contienen oxígeno son los
más activos desde el punto de vista de ionización.
El O2 inhibe la reparación del ADN mediante
formación irreversible de peróxidos en las
moléculas dañadas, puede contribuir a la fijación
de radiolesiones producidos por las radiaciones.
En la dosimetría Biológica (DB) tenemos el efecto
de oxigeno debido para las radiaciones de baja
LET en el caso del Co-60, Ir-192, rayos X de
250kVp , rayos gamma .Además debido a la
presencia de radiaciones de alto LET no
observaremos el efecto oxigeno.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


5. OER

• Razón de aumento del efecto de


la irradiación por acción de O2.
Es la proporción en que debe ser
aumentada la dosis, cuando se
imparte en condiciones de
hipoxia (oxigenación normal),
para obtener un efecto
radioquímico o biológico
idéntico al que se obtendría en
condiciones de buena
oxigenación.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


CONTENIDO:
1. ANTECEDENTES

2.ACTUALIDAD

3. ACCIDENTES

4. LET

5. OER

6. RBE

7.CURVA DE SOBREVIVIENCIA

8. TIPOS DE DAÑOS

9.APLICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


6. RBE

RBE (EFIENCIA BIOLOGICA RELATIVA)


• La RBE está determinada por: el número de fracciones, la tasa de dosis,
la dosis de radiación y la calidad de la radiación (LET). Para analizar el
efecto biológico se utilizan distintos sistemas biológicos .
• Se acostumbra a tomar como patrón los rayos de 200keV -250keV de
energía y se define la eficiencia biología relativa (RBE) de las demás
radiaciones con respecto a este patrón. Como se muestra en la tabla :

RADIACIÓN RBE
Rayos x y rayos γ 1
Beta 1
Protones 10
Neutrones 10
alfa 20

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


CONTENIDO:
1. ANTECEDENTES

2.ACTUALIDAD

3. ACCIDENTES

4. LET

5. OER

6. RBE

7.CURVA DE SOBREVIVIENCIA

8. TIPOS DE DAÑOS

9.APLICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


7.CURVA DE SOBREVIVIENCIA

CURVA DE SOBREVIVENCIA
• Para la dosimetría biológica (DB) se tiene ambas curvas de sobrevivencia,
debido a que la dosimetría biológica trabaja en LET alta y LET baja dado que
embarca todos los tipos de radiación ionizante, porque la DB estudia las
aberraciones cromosomaticas con el propósito de establecer la exposición a la
radiación.

Figura 3: 1956,Puck y Marcus estudiaron el fallo reproductivo con celulas de carcinoma de


cervix humano sometiendolas a diversas dosis de radiiacion y contandolas colonias formadas
por celulas irradiadas. Todos estos calculos se expresaron graficamente, obteniendose la curva
de sobrevivencia celular. En el ejede las abscisas se representan las diversas dosis en escala
lineal. Y en el eje de ordenadas la fraccion celular superviviente en escala logaritmica

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


CONTENIDO:
1. ANTECEDENTES

2.ACTUALIDAD

3. ACCIDENTES

4. LET

5. OER

6. RBE

7.CURVA DE SOBREVIVIENCIA

8. TIPOS DE DAÑOS

9.APLICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


8. TIPOS DE DAÑOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


8. TIPOS DE DAÑOS

AGUDO: después de la exposición

SEGUN EL GRADO
DE SEVERIDAD

CRÓNICO: Efectos retrasados

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


8. TIPOS DE DAÑOS

DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLÓGICOS

EFECTOS SOMÁTICOS: Solo se manifiestan en el individuo que


ha sido sometido a la exposición de radiaciones ionizantes.

EFECTOS HEREDITARIOS: No se manifiestan en el individuo


que ha sido expuesto a la radiación, sino en su descendencia, ya
que lesionan las células germinales del individuo expuesto. En
dosimetría biológica se puede ver este efecto en las mutaciones
genéticas.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


8. TIPOS DE DAÑOS
SEGÚN NUMERO DE BLANCOS

LESIONES SUBLETALES: La lesión producida, no conlleva la


muerte celular, sino que esas lesiones pueden ser reparadas por
mecanismos enzimáticos, En circunstancias normales puede ser
reparada en las horas siguientes a la irradiación, salvo que la
inducción de nuevas lesiones sub letales por sucesivas fracciones de
la dosis determine letalidad.
LESIONES LETALES: No pueden ser reparados. Son lesiones
irreversibles que conllevan la muerte celular.
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES: La lesión es grave y de
muy difícil reparación. La reparación de los daños va a depender de
los requerimientos de dicha célula. Es una lesión particular que está
influida por las condiciones ambientales del tejido irradiado durante
y después de la irradiación.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA
8. TIPOS DE DAÑOS

RADIOSENSIBILIDAD RELATIVA DE
DIFERENTES TEJIDOS:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


8. TIPOS DE DAÑOS
Efectos de la radiación según la dependencia
de dosis en dosimetría biológica.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


8. TIPOS DE DAÑOS

SEGÚN LA DEPENDENCIA DE DOSIS


• DETERMINISTAS:
son efectos que se producen cuando se supera una dosis umbral (un
determinado nivel de radiación). Los efectos serán mas graves cuando
mas aumente la radiación, se manifiestan a las pocas horas o días de la
exposición a la radiación, son efectos agudos.

• ESTOCASTICOS:
son efectos que se manifiestan de manera probabilística, no hay dosis
umbral, pero cuanta radiación mas haya recibido una persona, mas
probabilidades tiene de manifestar estos efectos. Se manifiestan a largo
plazo, al cabo de unos años.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


8. TIPOS DE DAÑOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


8. TIPOS DE DAÑOS

EFECTOS POR IRRADIACION LOCALIZADA O PARCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


8. TIPOS DE DAÑOS

•Síndrome dermatológico: dolor y picazón


aguda, edema de piel en pocas horas.

Cambios dermatológicos:

 2-6 Gy eritema transitorio en 2-24h


 3-5 Gy descamación seca en 3-6 semanas
 3-4 Gy depilación en tres semanas
 10-15 Gy eritema 18-20 días
 15-20 Gy descamación húmeda
 25 Gy Ulceración
 30-50 Gy necrosis en 3 semanas
 100 Gy necrosis mayor a 1 semana

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


8. TIPOS DE DAÑOS
DOSIS UMBRALES PARA EFECTOS DETERMINISTAS
CATARATAS DEL CRISTALINO DEL OJO 2-10 GY
* Esterilidad permanente * Esterilidad temporal
– varones 3.5-6 Gy – varones 0.15 Gy
– hembras 2.5-6 Gy
– hembras 0.6 Gy [6]

NIVEL TISULAR
Los efectos deterministas a nivel de tejido u órgano están determinados por:
Sensibilidad inherente de las células individuales.
Cinética de la población como conjunto: organización del tejido
La organización de los tejidos del organismo pueden se:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


8. TIPOS DE DAÑOS
EFECTOS DETERMINISTAS A NIVEL TISULAR

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


8. TIPOS DE DAÑOS

RESPUESTA A CUERPO ENTERO ADULTO


* Síndromes por irradiación aguda a cuerpo entero.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


8. TIPOS DE DAÑOS

EFECTOS ESTOCASTICOS:
CARCINOGENES: cuando la célula sufre cambios en su ADN debido a la
radiación. La célula tiene la capacidad de recuperarse en la etapa G0 pero
si esto no sucede se producirá una mutación.

FACTOR DE RIESGO

Cáncer 0.005 por mSv

Hereditario 0.0005% por mSv

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


8. TIPOS DE DAÑOS

EFECTOS ESTOCASTICOS

HEREDITARIOS: Se ponen de manifiesto en la descendencia del


individuo irradiado.
- Mutaciones que causan malformaciones de distinto tipos.

SOMATICOS: afectan a la salud de la persona irradiada.


principalmente a la leucemia con mas frecuencia con periodo de 2 a 5
años hasta su manifestación, también al cáncer de colon, pulmón y
estomago.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


CONTENIDO:
1. ANTECEDENTES

2.ACTUALIDAD

3. ACCIDENTES

4. LET

5. OER

6. RBE

7.CURVA DE SOBREVIVIENCIA

8. TIPOS DE DAÑOS

9.APLICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


9.APLICACIONES

APLICACIÓN DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


9.APLICACIONES
1.MEDICINA:
EN BRASIL(Sao pablo 1997)-”Uso de la apoptosis de linfocitos
perifericos humanos como método alternativo en dosimetría biológica
de los efectos de la radiación del cobalto-60”

• http://repositorio.ipen.br:8080/xmlui/handle/123456789/10658

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


9.APLICACIONES

APLICACIÓN DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA:


1.MEDICINA:
EN BRASIL:
En la medicina se tiene como una aplicación de la dosimetría biológica
en los efectos de la radiación de cobalto-60, en donde la DB puede
medir los efectos directos de la radiación, principalmente en células
posmitóticas* por la técnica citogenética convencional. Esta
investigación tiene como fin buscar métodos alternativos de dosimetría
biológica que permitan estimar la dosis y la radiación de Cobalto
recibida, en linfocitos periféricos humanos, sin necesidad de
reproducción de la célula (traducido al español).
*Posmitóticas: son las células que no se dividen ,como las neuronas.

• EN PERÚ:
• En Instituto nacional de enfermedades neoplasticas (INEN):no se
usa dosimetría biológica.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


9.APLICACIONES
APLICACIÓN DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA:
2. NUCLEAR-Perú-IPEN (2014-informe científico tecnológico)

http://dspace.ipen.gob.pe/handle/ipen/591

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


9.APLICACIONES
APLICACIÓN DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA:
2. NUCLEAR
• En el Perú(Informe Científico Tecnológico. Volumen 14 (2014))
La dosimetría biológica se aplica en la IPEN (instituto peruano de energía
nuclear).La dosimetría biológica es la estimación de la dosis absorbida en
individuos expuestos a la radiación ionizante a partir de muestras de
sangre, basándose en la cantidad de daño inducido por la radiación en el
ADN celular. En este estudio se evaluó, un ensayo experimental ex vivo a
partir de muestras de sangre humana irradiada, con la finalidad de
determinar el daño en el ADN. Para ello se irradió a bajas dosis (<100
mGy). Los resultados obtenidos en el análisis cualitativo no evidenciaron
degradación del ADN genómico; además, se observó un incremento en la
concentración de ADN a la cuarta hora de incubación encontrándose los
valores máximos para todas las dosis en las dos muestras analizadas. Se
concluye que los efectos de la radiación ionizante a las dosis utilizadas no
generan un daño detectable mediante técnicas moleculares como las
utilizadas en el presente estudio.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FÍSICA


GRACIAS

También podría gustarte