Exposicion Biografia Hugo Chávez
Exposicion Biografia Hugo Chávez
Exposicion Biografia Hugo Chávez
EDUCACIÓN BÁSICA.
GRUPO ESCOLAR “JULIÁN PINO” EN
SABANETA (1966)
Comenzó su formación académica en el
Grupo Escolar “Julián Pino, Barinas”, el
cual culmino en 1966. Sus Maestros de
escuela fueron Hugo de los Reyes Chávez
y Elena Frías, desde Pequeño demostró
gran inteligencia, le gusto la lectura fue
amante de la Geografía, la Matemática, la
Física pero la Historia fue su gran pasión.
Paso de Primero a cuarto grado sin tener
que rendir exámenes, siempre tuvo una
mente prodigiosa se inclinaba por la
poesía y aficionado a la pintura. Fue
Monaguillo, lo cual lo llevó a considerar
una carrera tanto como sacerdote
Católico y como deportista.
PROCESO FORMATIVO
PROFESIONAL ACADEMIA MILITAR DEL EJÉRCITO. (1971-1975).
LA CASA DE LOS SUEÑOS AZULES
La Escuela Militar “La Casa de los Sueños Azules”. El 8 de agosto de 1971 ingresó
en la Academia Militar de Venezuela, ese primer año se hizo una selección muy
severa.
El cadete Chávez, comenta desde que
entro a la Academia Militar de
Venezuela, noto que fue seducido por
los símbolos patrios de su alma mater,
“Aun cuando voy percibo que llegue al
vientre de mi segunda madre, yo soy
hijo de esa academia, hijo de la Fuerza
armada, ahí fue donde comenzó todo,
no solo allí me sentí soldado, sino que,
surgieron las primeras motivaciones
políticas”.
“Nos dieron un libro: los Siete documentos Esenciales, de Simón Bolívar nos
pusimos a estudiarlos, a analizarlos. Yo le preguntaba mucho a Pérez Arcay, lo
cubría a preguntas… Ahí empezó a crecer más aún mi admiración por Simón
Bolívar,
PROCESO FORMATIVO
El cadete Chávez pasaba mucho tiempo
en la biblioteca de la Academia leyendo
sobre Bolívar, sus documentos, su
correspondencia, su biografía y análisis
de su pensamiento.
Entonces a comienzos de
diciembre de 1977,
sorpresivamente llegó un
radiograma: “subteniente Hugo
Chávez, presentarse en el batallón
de blindados Bravos de Apure, en
Maracay. Nombrado oficial de
comunicaciónes,
EVOLUCIÓN DENTRO DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
En agosto lo vuelven a mandar a Maracay, esta vez con los paracaidistas, allá estuvo
tres meses hasta diciembre, ese tiempo fue especial ya que allí se encontraban sus
amigos Jesús Urdaneta y Felipe Antonio Acosta Carlez. Allí empezó a hacer viejos
grupos, a reunirse. Luis Reyes Reyes estaba en la Fuerza Aérea, Pedro Emilio Alastre
en los Blindados, los visitaba, fue constituyendo un grupito aquí y otro allá.
El 17 de diciembre de 1982, el día del
Juramento del Samán del Güere, Felipe Acosta
Carlez, llama a Chávez “mira compadre, vamos
a echar un trote, se dirigieron hacia el
monumento de Bolívar del Samán del Güere,
que estaba como a dos kilómetros, y allá bajo
el árbol hicieron el Juramento; para cuando
regresaron al regimiento ya era de noche. Ese
juramento no estaba premeditado, como
narra el mismo Chávez: “llegamos al Samán, y
nos paramos; y yo entonces les propuse un
Juramento”.
“Juro por el Dios de mis padres;
juro por mi patria; juro por mi
honor que no daré tranquilidad a
mi alma ni descanso a mi brazo
hasta no ver rotas las cadenas que
oprimen a mi pueblo por voluntad
de los poderosos. Elección
popular, tierra y hombres libres,
horror a la oligarquía”.
INICIOS EN LA POLÍTICA
A LA CALLE LA ESPERANZA
EL CONTEXTO: UN ELECTORADO
La contundente victoria
FRUSTRADO Y RADICALIZADO
presidencial de Chávez en
diciembre, tienen su
explicación en un
EL DERRUMBE DE LO S PRECIOS
complejo entramado de
PETROLEROS Y LAS CONDICIONES
condiciones
SOCIALES DEL PERÍODO
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS
EL DETERIORO POLÍTICO-INSTITUCIONAL Y
LAS PROMESAS INCUMPLIDAS DE
REFORMAS
REFUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA
PUEBLO S INDÍGENAS
DERECHOS HUMANOS
UNIDAD LATINOAMERICANA
PARTICIPACIÓN DEL COMANDANTE HUGO RAFAEL
CHÁVEZ FRÍAS EN LOS DISTINTOS PROCESOS ELECCIONARIOS
REFERÉNDUM REVOCATORIO AGOSTO 2004
El referéndum se realizó el 15 de
agosto. El 40,64% (3.989.008)
estaba en contra del Presidente,
pero el 59,06% (5.800.629)
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS
estaba a su favor. De esa manera
Hugo Rafael Chávez Frías no fue
revocado. La oposición denunció
fraude y se deslindaron de la
OEA y del Centro Carter que
avalaron esos resultados.
DESEMPEÑO COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
PERÍODO(2001-2007)
PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR
A partir del año 2000, luego de realizadas las elecciones, se da inicio a la V
República, donde se aspira transformar pacíficamente las bases tradicionales
del Estado por un nuevo modelo, revolucionario y pacífico, sentando sus
bases al aprobarse la nueva constitución y Asamblea Nacional, entre otros.
Sabotaje
Trabajadores petroleros apegados al sabotaje
Plano social
Muertes de la plaza Altamira
Protesta contra los medios
Debilitamiento y fin del sabotaje
El Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías ejecutó una política de
programas sociales, muy activa (misiones), las más publicitadas son las
educativas, Misión Robinson
El 07 de Octubre de 2012,
Hugo Rafael Chávez Frías
gana la reelección con un
54,42% de los sufragios frente
al 44,97% del candidato
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS
unitario de la oposición
Henrique Capriles Radonsky,
promete llevar al socialismo
en Venezuela a un punto “de
no retorno”.
Palabras de chavez 14 ABR.02
• Presidente Chávez Cadena Nacional Caracas, 14 de abril de 2002 “Yo, así lo digo,
no vengo con ninguna carga de odio ni de rencor contra nadie, no cabe en mi
corazón ni el odio ni el rencor”.
• Presidente Chávez Cadena Nacional Caracas, 14 de abril de 2002 “Aquí no habrá
persecuciones, aquí no habrá atropellos ni abusos, ni irrespetamos la libertad de
expresión, de pensamiento o de los derechos humanos en forma general. Pero las
cosas tienen que volver al marco constitucional de donde salieron por voluntad de
una minoría enceguecida a lo mejor por la ambición o el rencor. No sé cuántos
otros sentimientos habrá también, pero les hago un llamado a todos...”
• Presidente Chávez Cadena Nacional Caracas, 14 de abril de 2002 “Nosotros los
revolucionarios somos humanistas, respetamos al ser humano, aquí no habrá
ninguna cacería de brujas, no vengo con ánimos revanchistas”.
• Presidente Chávez Cadena Nacional Caracas, 14 de abril de 2002 “Aquí hay dos
países: un país virtual y un país real. El país virtual lo veían ustedes (…) Pero el país
real finalmente se impuso, tiene en sus manos las banderas de la razón…”
Presidente Chávez
ALERTA DE CHAVEZ
• Presidente Chávez Cadena Nacional Caracas, 11 de abril de 2002 ”Hay que
comenzar aceptando una constitucionalidad, un Estado de Derecho, unas
instituciones legítimas, entre ellas la Presidencia de la República, unos
mecanismos para hacer oposición política, para organizar y pensar en las futuras
elecciones”.
• Presidente Chávez Cadena Nacional Caracas, 11 de abril de 2002 “Un paro
indefinido, que es la excusa para impulsar un plan insurreccional. Eso lo denuncio
ante Venezuela y ante el mundo”.
• Presidente Chávez Cadena Nacional Caracas, 11 de abril de 2002 “Convocan
engañando a la gente, le dicen primero que van a concentrarse en no sé dónde y a
llegar no se hasta donde y la gente lo cree, y después, cuando ya esta concentrada,
o concentrándose, ¡no, la marcha es a Miraflores!”
• Presidente Chávez Cadena Nacional Caracas, 11 de abril de 2002 “Un canal de
televisión no puede utilizar la concesión que le da el Estado para atentar contra el
propio Estado, para instigar la violencia, o a sabiendas de que hay un plan
insurreccional apoyarlo”. Presidente Chávez Cadena Nacional Caracas, 14 de abril
de 2002
LEGADO DE NUESTRO
COMANDANTE SUPREMO
«HUGO
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS»
• ¿Quién hizo fracasar el golpe militar contra Hugo Chávez? (1)
• Por: Heinz Dieterich | Lunes, 17/04/2006 08:04 PM | Versión para imprimir
• 17.4.2006
1. La historia secuestrada
En la 42 Brigada de Infantería Paracaidista, Maracay, Venezuela, del 10 al 12 de abril del 2006, comenzó a rescatarse la verdadera historia de la resistencia cívica-militar, que en el año
2002 derrotó el golpe militar contra Hugo Chávez.
En el acto central, el 12 de abril a las 06:30 hrs, participaron: el Secretario del Consejo de Defensa de la Nación, General Alí Uzcátegui, Comandante de la unidad de asalto que rescató al
Presidente en la Isla Orchila el 13 de abril, 2002; el Comandante General del Ejército, General Raúl Isaías Baduel, centro de gravedad político-militar nacional de la resistencia que venció a
los alzados; el General Jesús del Valle Morao, actual Comandante de la 42 Brigada de Infantería Paracaidista y en el 2002 Comandante del Regimiento de Guardias de Honor
Presidenciales que retomó el Palacio de Miraflores; Ernesto Villegas, conductor del importante programa de Venezolana de Televisión (VTV), “En confianza”, y el que suscribe.
Posteriormente se integraron líderes civiles de la resistencia y el Presidente de VTV, Romero Anselmi.
Cuatro largos años tuvieron que pasar hasta que el velo de la historia oficial se levantara y la justicia histórica empezara a abrirse paso. Demasiados errores se habían cometido en la
víspera del golpe, demasiados “bolivarianos” se habían plegado a los golpistas y demasiados puestos de poder del futuro gobierno post-2002 estaban en juego, como para permitir que la
verdadera historia saliera a la luz del día. Falsos héroes fueron premiados y verdaderos héroes denigrados u olvidados; documentos fílmicos entregados a empleados de VTV el 14.4. 2002
por el Maracayano Edwards Castillo, simplemente desaparecieron. En fin, se había tejido una historia oficial del acontecimiento histórico, que como toda historia oficial, acomodó la
verdad de los hechos a los intereses dominantes.
Hoy, el sol de la verdad se viene asomando y aunque siga habiendo gente que pretenda “taparlo con el dedo”, no tendrá éxito. El “Comité cívico 12 de Abril, el Ejemplo que Maracay dio”,
que organizó este “IV Aniversario de la Operación Rescate de la Dignidad Nacional”, hizo un enorme favor a la Patria al organizar este gran evento, con el cual se acerca el día en que se
podrá revelar toda la verdad sobre este proceso y la actuación de los diferentes factores en el. (2)