Itu
Itu
Itu
Característica Infección
Localización • ITU Baja (cistitis, bacteriuria, uretritis,
erpididimitis y prostatitis)
• ITU alta (pielonefritis)
Situaciones • ITU recurrente (recaída y reinfección)
clínicas • ITU en embarazadas
especiales • ITU en portadores de catéter
• ITU en varones
Riesgo de • ITU no complicada
complicaciones • ITU complicada
ITU complicada
Anomalía anatómica o estructural: uropatía obstructiva, vaciamiento
vesical incompleto, reflujo vesicoureteral
Instrumentalización urológica reciente (último mes)
Anomalías funcionales o metabólicas: insuficiencia renal crónica,
DM, embarazo
Inmunosupresión grave, transplante renal
Edad infantil o superior a 65 años
Sexo varón
Hospitalización reciente y/o infección adquirida en hospital
Patógeno inusuales y/o multirresistentes: Pseudomona aeruginosa,
Mycoplasma, hongos, proteus, corynebacterium urealyticum
Actividad sexual: diafragma, espermicidad, coito anal
Leucocito-
Disuria Nitritos (+)
esterasa (+)
Tratamiento empírico
• Quinolonas
Escherichia coli
• Betalactámicos
Cuadros clínicos
• Bacteriuria asintomática 2-11% Bacteriuria asintomática se asocia a pielonefritis
• Cistitis aguda 1-5% aguda (20-40=%), no parece aumentar de riesgo de
• Pielonefritis aguda 1-2% cistitis
Etiología:
• 80% son bacterias GRAM(-): E. Coli (50-60%) y aumentan Proteus sp y Klebsiella sp
• Además otros GRAM(-) Pseudomonas acruginosa, Enterobacter y Serratia
• Gérmenes oportunistas: Acinetobacter, Corynebaeterium y hongos
• Enterococcus faecalis, Staphylococcus
• Polimicrobiana
Urocultivo previo y 1-2 semanas tras tratamiento
Episodios de
bacteriuria ITU sintomática Sepsis
asintomática 2-4% 0,3-1%
10-15%
Al inicio Monomicrobianas
Después del primer mes Polimicrobiana
Hospitalización (sepsis)
• Ceftazidima 1g IV/8 h o aztreonam 2 gr IV/8 h + ampicilina 1gr IV/8h
• Piperacilina/tazobactam 4 gr IV/ 6-8 h +/- Carbapenem (Merepenem 0,5-1 gr
IV/6-8 h ó imipenem 1g IV/8h))
• Ceftazidima + aminoglucósidos (Amikacina 15 mg/Kg/día IV, en 1 ó 2 dosis)
Varón: individualizar
Manejo PNF aguda sin criterios de ingreso
Tratamiento 1ª elección:
vía oral • Ciprofloxacino 500-750 mg/12 h (VO), 7 días (Resistencias a
7-14 días FQ < 10%) ó
• Amoxicilina-clavulánico 500/125 mg/8 h (VO), 10-14 d
Alternativa:
• Cefuroxima axetilo 500 mg/12 h (VO) 10-14 d ó
• Cefixima 400 mg/24 horas ó 200/12 h (VO), 10-14 d ó
• Levofloxacino 500 mg/día, 7 días (resistencias FQ < 10%)
Alternativa: Intensificación precoz , vía parenteral , 1-3 días (Resistencias FQ
tratamiento > 10%)
secuencial • Ceftriaxona 1 g/d ó Cefotaxima 1 g/8 h ó Cefonicid 1 g/d ó
• Gentamicina 3-6mg/kg/d (160-240 mg/d ) IM-IV ó Tobramicina
200 mg/24 h, ó Amikacina 15 mg/Kg/ 24 h (cada 8-12 h) ó
• Amoxi-clavulámico: 1-2 g IV/8 h
Vía Oral:
• Ciprofloxacino 500 mg/12 hora(VO), 28 días ó
• Llevofloxacino: 500 mg/d, 28 días
Primera Tratamiento secuencial (inicio parenteral, 1-3 días):
elección • Gentamicina 240 mg IM/24 h ó Cefonicid 1gr IM/12 h,
Ceftriaxona 1 gr IV/ 24 h + Gentamicina 240 mg IM/24
Luego seguir con tratamiento oral
• Ciprofloxacino 500 mg (VO)/12h u
• Ofloxacino 400 mg (VO)/12 h ó
• TMP-SMX 320/1600 mg (VO)/12, durante 4 semanas
• Ofloxacino 200 mg/12 h (VO), 28 días
Alternativa
• TMP-SMX 160/800 mg/12 h, 28 días
VO
• Cefixima 400mg/d (VO), 28 días
Tratamiento de Prostatitis Aguda no complicada
Con criterio de ingreso
• Ceftriaxona 1 g / día IV/IM ó Cefotaxima 1 g / 8-6 h IV ó
• Gentamicina 240 mg/24h IV +/- Ampicilina 2g/6h IV
• Ciprofloxacino ó levofloxacino VO/IV
• Vía oral: Cefditoren 400 mg/12h VO, ceftibuteno 400 mg/día
El tratamiento será siempre acorde con resulado de antibiograma
• Elegir un antibiótico activo frente a P.
aeruginosa (ceftazidima, cefepima o amikacina)
Si la infección es
asociado a ampicilina ó
secundaria a la presencia
• Monoterapia con piperacilina-tazobactam o un
de una sonda vesical
carbapenem (imipenem, meropenem o
doripenem).
Riesgo de BLEEs
• Carbapenem (imipenem, meropenem o
(colonización o tratamiento
doripenem).
antibiótico previo)
Penetración en tejido prostático de los
antimicrobianos
Antibiótico Concentración
Plasma/próstata
Fluorquinolonas* >100%
TMP y TMP/SMX >100%
Doxiciclina 60-70%
Metronidazol 50-60%
Eritromicina 30-50%
Nitrofurantoína 15-25%
Tetraciclina 15-20%
SMX 10-35%
Betalactámicos 10-25%
Aminoglicósidos 10-15%
¿A qué corresponde
el cuadro clínico?
Uretritis (cervicitis )
Etiología
Frecuentes Menos frecuentes Raros
• Neisseria gonorrhoeae • Ureaplasma urealyticum, • Mycoplasma hominis
(25%) Mycoplasma genitalium • Treponema pallidum
• Chlamydia trachomatis (10-40%) • VHS
(15-55%) • Trichomonas vaginalis (5- • Papilomavirus
20%) • Adenovirus
• BGN (diabéticos) • Otros: H influenzae, H
parainfluenzae, H
saphrophilus), Moraxella
catarrhalis, Clostridium
difficile,
Desconocida 20-25%
Infección mixta (40-50%) 10-30% de hombres heterosexuales
40-60% de mujeres con criterios de cervicitis
Confirmar que existe uretritis
• Tinción de Gram del exudado uretral, recuento de polimorfonucleares
• En caso de duda: cultivo, necesario si la tinción Gram no es demostrativa o
el exudado insuficiente
Uretritis (cervicitis )
AZITROMICINA:
Alternativas:
Parejas sexuales:
Ceftriaxona 250 mg/ i m/ Dosis única + Azitromicina 1g (o 2g) /dosis única oral
Uretritis no gonocócica:
Azitromicina 1 g/ dosis única o Doxiciclina 100 mg/ 12h/ 7 d
Parejas sexuales:
Tratamiento:
Aciclovir 400 mg/ 8h/ 7-10d
Recomendado
Aciclovir 200 mg x 5 dosis/ d/ 7-10d
Famciclovir 250 mg/ 8h/ 7-10d
Alternativas
Valaciclovir 1g/ 12h/ 7-10 d
¿Cuál es el diagnóstico?
La sífilis primaria se trata con
Penicilina G Benzatina 2.4 millones de U im en dosis única
2 gr
comparable con
dosis única de Penicilina G benzatina
Campo oscuro