Modulo 2.1 y 2.2 Fundamento de La Flotación
Modulo 2.1 y 2.2 Fundamento de La Flotación
Modulo 2.1 y 2.2 Fundamento de La Flotación
MINERALES
• Peso específico
• Susceptibilidad magnética
• Conductividad eléctrica
• Color
• Tensión superficial
Transporte de
mineral en Volqutes
Mina subterránea
Balanza, 35 t Tolva de
gruesos
Fa
Ch. Prim. Alimentador
ja
De Quijada de placas Ch. Sec.
Tr
a
ns
Cónica
p.
N
º2
tadora 1
Faja Transpor
Criba
Vibratoria
relleno Hidráulico
Relave grueso a
Acondicionador Tran
s p. Nº
3
Hidrociclón
Bomba Sumidero
F. Desbaste F. Recuperación
F. Limpieza
Sumidero Bomba
Bomba
Agua clara a reciclaje
Filtro Sumidero
F. Re-Limpieza de
discos
Hidrociclón
Concentrado húmedo
Conc. Cu
10 -15 % Hu
Relavera
Espesador
Horn
o de
seca
do
Concentrado seco,
Sumidero Bomba 6% Hu
A fundición o a
Comercialización
Concentración de minerales
La gradiente en
propiedades de los
minerales se establece:
• Cuantitativamente eficiente
(alta recuperación)
• Cualitativamente selectiva
(concentrados limpios y de
alta ley)
• Cinéticamente energética,
para llevar a cabo el
proceso en forma rápida y
económica.
Leyes de concentrados
Ejemplo de calculo:
1 Ton * 0.20 % = 0.2 ton
Valor bruto fino = 0.2(t)* 2204.6 (lb/ton)*4.2 = US $ 1851.8
Valor fino = 1851.6 – 110 = US $ 1741.8
1741.8 (US/ton conc)
Valor mineral bruto = ……………………………..
14.14 (t min/t conc)
Valor mineral crudo = US $ 123.18 por ton de mineral
Factor metalúrgico
F = C + T
Ff = Cc + Tt
F c-t
K = ------- = -----------
C f-t
Cc c f-t
R = --------- = ----- ( --------- )
Ff f c-t
Fórmulas básicas
1
dp=
x
+ (1-x) Nomenclatura:
Gs
x: fracción del porcentaje de
Gs (dp -1) sólidos
x= dp: densidad de pulpa
dp (Gs -1) ds: densidad del sólido (mineral)
D: Dilución (peso líquido a peso
L 1-x del sólido)
D= =
L, S: pesos de liquido y sólido
S x
FLOTACION DE MINERALES
• Evacuación de relaves
Fenómeno interfacial en la
flotación
Reactivos químicos :
Colectores
Espumantes
Activadores
Depresores
Reguladores de
pH
Elementos en la flotación
Diseño de la celda
Sistemas de agitación
Flujo de aire
Configuración de los bancos
de celdas
Control de los bancos de
celda
Mecanismo de flotación
Burbuja de aire:
Colecta las partículas valiosas presentes
en la pulpa
Transporta las burbujas hacia la superficie
• Impurezas disueltas
• Presencia de gases disueltos (SO2, H2S..etc)
• Grado de alcalinidad o acidez
• Dureza del agua
Variables operativas en la
flotación
• Densidad de pulpa
• Puntos de adición de reactivos
• Grado y forma de adición de reactivos
• Tamaño de los acondicionadores y celdas de
flotación
• Tiempo de acondicionamiento
• Temperatura, agitación
Variables operativas en la
flotación
E.- Relacionadas a la flotación
• Ph pulpa
• Carga circulante
• Tamaño de particula
• Tiempo de flotación
• Nivel de espuma
• Grado y tipo de aireación
Variables operativas en la
flotación
• Tipo de máquina
• agitación
• Grado de aereación
• Altura de la zona de espuma
Densidad de pulpa