El documento proporciona información sobre el distrito de Chucuito en Puno, Perú. Chucuito tiene una población de 7,913 habitantes y se ubica a 3,875 metros sobre el nivel del mar. Entre los principales atractivos turísticos se encuentran la iglesia de La Asunción, el templo de la Virgen del Rosario, y la construcción Inca Uyo. El documento también describe los objetivos generales y específicos del plan de acondicionamiento territorial de Chucuito.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas43 páginas
El documento proporciona información sobre el distrito de Chucuito en Puno, Perú. Chucuito tiene una población de 7,913 habitantes y se ubica a 3,875 metros sobre el nivel del mar. Entre los principales atractivos turísticos se encuentran la iglesia de La Asunción, el templo de la Virgen del Rosario, y la construcción Inca Uyo. El documento también describe los objetivos generales y específicos del plan de acondicionamiento territorial de Chucuito.
El documento proporciona información sobre el distrito de Chucuito en Puno, Perú. Chucuito tiene una población de 7,913 habitantes y se ubica a 3,875 metros sobre el nivel del mar. Entre los principales atractivos turísticos se encuentran la iglesia de La Asunción, el templo de la Virgen del Rosario, y la construcción Inca Uyo. El documento también describe los objetivos generales y específicos del plan de acondicionamiento territorial de Chucuito.
El documento proporciona información sobre el distrito de Chucuito en Puno, Perú. Chucuito tiene una población de 7,913 habitantes y se ubica a 3,875 metros sobre el nivel del mar. Entre los principales atractivos turísticos se encuentran la iglesia de La Asunción, el templo de la Virgen del Rosario, y la construcción Inca Uyo. El documento también describe los objetivos generales y específicos del plan de acondicionamiento territorial de Chucuito.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43
INTEGRANTES:
-BRAVO INCHUÑA, JUAN NIHOL
- - CHUCUITO • La población es de 7 913 habitantes • Se sitúa a 3 875 msnm • situada a unos 18 km de la ciudad de Puno El orígen toponímico de chucuito, según algunos historiadores, proviene del aymará CHUCO, que significa manto o reboso, y la terminación ITO, que se utiliza como diminutivo, en conclusión Chucuito significaría manta pequeña Según otros investigadores provendría de otras palabras aymaras, específicamente de CHUKI, que significa oro y WITIO, que significa porción de tierra que penetra en el lago o al recojo del río. Por lo que significaría colina de oro. • Chucuito tiene denominaciones como ciudad de las Cajas Reales, pues antiguamente tenía vetas de mercurio que permitían dar ley al oro y plata que venían de las minas de potosí. Era un lugar de paso, ahí el origen de las picotas de piedra que erróneamente y por presión del Turismo se concfunden con falos, pues en nuestro mundo andino no existen vestigios de culto al falo, más sí ritos y cultos a la PACHAMAMA que con el sincretismo religioso se expresan a través de la veneración a la Virgen María ANTECEDENTES
• Históricamente la provincia de Chucuito perteneció al virreinato de Lima, en cierta temporada a la
audiencia de los Charcas y durante 20 Años al virreinato de Buenos Aires, hasta que sobrevivieron a las guerras de la independencia de América y aquí en esta provincia, Formaba parte de la Provincia de Chucuito. La Provincia de Chucuito Juli actualmente no cuenta con los instrumentos de Gestión como el Plan de Desarrollo Urbano y el Plan de Acondicionamiento Territorial, su Plan de Desarrollo Concertado no se encuentra articulado a los Objetivos Nacionales. MAPA DE LA PROVINCIA DE PUNO
• La provincia de Chucuito se encuentra ubicada
en la parte sur del departamento de Puno; en las siguientes coordenadas: • Longitud oeste: 69°27’27” • Latitud sur : 16°12’39” • Altitud : 3,869 m.s.n.m. Mapa del distrito de Chucuito ATRACTIVOS TURISTICOS DE CHUCUITO TURISMO • Entre sus atractivos turísticos se destacan: • La iglesia de La Asunción, la portada lateral, compuesta de columnas y arcos, es considerada por algunos investigadores como una de las mejores de la región, y un ejemplo destacado de la arquitectura virreinal renacentista peruana. la fiesta se realiza el 15 de agosto, es un evento religioso donde se manifiesta el inicio de la campaña agrícola, a través de varios simbolismos andino religiosos como la "huajjcha" donde se arrojan quispiños (masa cocida de quinua y cal) desde las torres del templo. Chucuito es un pueblo con mucha historia y cultura. • El templo de la Virgen del Rosario, cuya fiesta principal se realiza el segundo domingo de octubre congregando a varios fieles y devotos donde se muestra el sincretismo cultural vigente en la cultura aimara. • La construcción denominada Inca Uyo, una construcción rectangular con muros de piedra. Al momento de la llegada de los españoles estaba parcialmente enterrada, en construcción, el relleno de tierra permitía el acceso a la cima del muro de las piedras que se iban tallando, a pocos metros de la construcción se encuentra un grupo importante de piedras en su fase de tallado. Recientemente se han llevado al interior de la construcción monolitos con forma de hongo, que algunos interpretan como falos. En realidad es un templo ceremonial que data de tiempos prehispánicos. Chucuito, conocida como la ciudad de las cajas reales, se caracteriza por sus restos arqueológicos que se encuentran en dicha ciudad como : el reloj solar el templo de la fertilidad La iglesia de La Asunción la plaza principal de juli la Iglesia Santo Domingo Marca la hora según la sombra que cubre su parte inferior, fue un lugar sagrado donde se realizaban. Ubicado a unos 18km al sur de Puno, y a orillas del Titicaca en donde se hallan sembradas diversas piedras a manera de órganos viriles Es un pequeño perímetro descubierto, de unos 200 m. Cuadrados En el interior, se dispersan, unas 80 figuras similares, que parecen rendirle culto a otra de mayor dimensión. Cuenta la leyenda que acudían las mujeres para sanar su esterilidad. Debían traer 9 hojas de coca y chicha de maíz morado. Para el ritual, primero se sentarían sobre el falo, y después, debían echar la chicha sobre el: Si dicho líquido se derramaba por los lados, la mujer quedaría estéril, pero si se iba por el centro, tendría hijos. edificada en el siglo XVI, antiguamente conocida como Santa María la Mayor. En su interior, muy deteriorado, se encuentran pinturas del pintor jesuita Bernardo Bitti (considerado uno de los representantes del “estilo manierista” muy en boga en la Italia del siglo XVI y fue bautizado por el historiador de arte Manuel Soria como el mejor pintor del siglo XVI en Sudamérica). Ubicada en el centro de juli a orillas del Lago Titicaca, con aproximadamente 3.850 msnm, y a los pies de una montaña Iglesia de Santo Domingo, fue construida en 1534 una de las mas antiguas del altiplano Fundando en 1539, el altar mayor es tallado en madera con pan de oro; además en este templo se venera a la virgen del rosario en el mes de octubre. Tiene dos campanas hechas de bronce. Se encuentra también La cruz de catequesis, tallada en piedra con imágenes de la Virgen María, y el apóstol San Juan, cruz con la cual se iniciaba el adoctrinamiento a los indígenas Antiguo centro ceremonial Lupaca, en la actualidad se realizan las ceremonias de despedida de la fiesta de carnavales; está hecho de barro con teja y adobeMirador de chucuito Antiguo centro ceremonial Lupaca, en la actualidad se realizan las ceremonias de despedida de la fiesta de carnavales; está hecho de barro con teja y adobe “
EL CERRO ATOJJA
Cerro atojja SERVICIOS TURÍSTICOS
La actividad turistica no bien desarrollada en el distrito por el
desinterés de parte de las autoridades regionales , locales y de la misma población, debido a la ausencia de programas que promocionen los servicios de turismo a la definición de un circuito turístico. A pesar de que el distrito se encuentra ubicada sobre la carretera asfaltada Puno, Desaguadero y La Paz-Bolivia y conacceso a la carretera binacional La Paz, Tacna e Ilo.
ARTESANIA
Actividad Artesanal: Grande, Raya, Cusipata y en otras comunidades
presenta incipiente desarrollo. Se encuentra en proceso de desarrollo y se vienen dando pasos en el proceso de transformación, existe la disponibilidad de materia prima e insumos, como es la lana de ovino y la fibra de alpaca de la zona de Inchupalla. Siendo esta actividad intensiva en mano de obra, requiere de cierta calificación y destreza; esta habilidad viene desarrollándose con capacitaciones formales e informales, si bien algunas artesanas tienen mayor habilidad que otras, en términos generales un conjunto de artesanas organizadas han llegado a exportar a los países Europeos mediante una tienda clasificadora en Lima.
Una de la pioneras fue la asociación de artesanas “Trensa de Oro” de
Chinchera, lograron productos homogéneas; su mercado principal, la ciudad de Lima, Arequipa, Cuzco y Juliaca. OBJETIVO GENERAL:
• 1.2.1. OBJETIVO GENERAL
• Orientar el proceso de ocupación, ordenamiento y transformación del territorio a nivel provincial mediante la distribución y localización ordenada de las actividades y usos del espacio, en favor del medio ambiente y contribuyendo a la protección de la diversidad ecológica y cultural de la nación. Territorializar las políticas y objetivos de desarrollo como aporte para la construcción de un modelo de acondicionamiento Territorial. • 1.2.2. OBJETIVO ESPECIFICAS • Formular políticas de uso y ocupación del territorio concordante con los demás otros instrumentos de gestión. • Elaborar una propuesta concertada para la regularización de los usos de suelo y la localización apropiada de las actividades económicas, minimizando conflictos e impactos ambientales.