Origen de Coordenadas UTM
Origen de Coordenadas UTM
Origen de Coordenadas UTM
• Estas irregularidades de la tierra son detectables y no extrapolables a todos los puntos, simétricos de la tierra, ya
que no existe un único modelo matemático que represente toda la superficie terrestre, para lo que cada continente,
nación, etc. Y de hecho emplean un modelo matemático distinto, de forma que se adapte mejor a la forma de la
tierra en la zona a cartografiar.
• En el computo del diámetro esta diferencia es de 42 km para la esfera terrestre, con una
relación de aplastamiento próxima a 1/300.
ELIPSOIDE COMPARADO CON EL GEOIDE
• La desigual distribución de la gravedad superficial , y de lo local de las perturbaciones, causa que existan
zonas de la tierra por encima del geoide y por debajo de este.
• Estas diferencias gravitatorias son causadas por la composición terrestre y la presencia de una gran masa de
agua en los océanos, que causa una menor atracción, y hace que, por lo general, el geoide quede por encima
del elipsoide en la zona continental y por debajo en la zona oceánica:
EL DATUM
• Punto tangente al elipsoide y al geoide, donde ambos son coincidentes.
b) un punto llamado “Fundamental” en el que el elipsoide y la tierra son tangentes. Este punto se le
define por sus coordenadas geográficas longitud y latitud, además del acimut de una dirección con
origen en el punto de “Fundamental”. Esta desviación se denomina:
- Xi ->>.Desviación en el meridiano
DESVIACIONES DE LOS ÁNGULOS
FUNDAMENTALES DEL DATUM
1.Desviación de la Vertical (Eta)
Esta desviación viene dada al no coincidir la vertical en el geoide con la vertical en el elipsoide,
no pasando la perpendicular al elipsoide por el centro de la elipse de revolución que me genera
el elipsoide
2. Desviación sobre el meridiano (Xi)
La desviación sobre la vertical hace que la latitud, al realizar su medición angular, no pase
por el centro (0,0,0), originando un punto ficticio “S”, que puede no estar situado en el eje
“Polo Norte-Polo Sur”.
Si este punto esta situado sobre el eje mencionado, la desviación sobre el meridiano es 0°.
DATUMS DE EMPLEO USUAL
Datum Área Nombre Latitud Xi Longitud λ Eta Elipsoide
del punto ω
Norte América Norte América Meades Ranch 39 13 26.686N -1.32 98 32 30.506W 1.93 Clarke 1866
1927
Old Hawaiian Hawai Oahu West Base 21 18 13.89N 0.00 157 50 55.79W 0.00 Clarke 1866
Astro
Chua Astro Paraguay Chua Astro 19 45 41.16S 0.00 48 06 07.56W 0.00 Internacional
-Coordenadas Geocéntricas: aquellas que están definidas con respecto al centro de gravedad de la tierra, (x, y, z) o
(λ, ω, h).
Las geodésicas calculan la latitud trazando la normal al elipsoide de referencia y las Geocéntricas uniendo el
punto objeto con el centro de la tierra.
DATUM WGS-84. SISTEMA GPS
Con el empleo de nuevas técnicas de posicionamiento, en especial la constelación GPS, se hace
necesario disponer de un sistema para posicionar una situación geográfica con referencia a un Datum
Universal con cobertura en toda la superficie terrestre, evitándose así la “territorialidad” del resto de los
Datum existentes.
Para ello fue creado en sistema WGS (Sistema Geodésico Mundial), con el primer sistema denominado
WGS-14, revisado y modificado, estando actualmente vigente y en uso el sistema WGS-84
Las coordenadas que se obtienen de la constelación de satélites pueden ser cartesianas en el espacio
respecto al centro de masas de la tierra (x, y, z) o geodésicas (λ, ω, h). El sistema de referencia tiene las
siguientes características:
Así se puede referenciar la “Z” a la distancia existente entre el punto objeto a medir su cota, en
cuyo caso hablamos de Altitud del punto, o bien referirla al Nivel Medio del Mar , donde estaremos
hablando de Cota del punto.
Estas dos “alturas”, que por lo general no son coincidentes, se notan como:
HAE =575M
HAE =425M
Únicamente con estos datos el punto no queda definido ya que carece de los
EXPOSITOR : Aguilar Carmen Jhon Alexander
siguientes datos:
• Los datos no tiene Unidades.
• Los datos no localizan el hemisferio donde se encuentra.
• Los datos no localizan el Huso UTM de proyección.
• Los datos no localizan el Datum (origen del sistema de coordenadas).
Para que el punto quede localizado perfectamente se debe detallar como sigue:
X = 462.130 m
Y = 4 634.140 m
Huso = 30 Zona = T
Datum: European 50 (ED50)
Para todos los husos el sistema cubre desde los 80° S hasta los 84° N de latitud.
El Origen de coordenadas del sistema es distinto para cada huso.
A la intersección del meridiano central del
huso con el ecuador, en el hemisferio norte,
toma un valor en X de 500.000 metros e Y 0
metros. De esta manera se evita que el sistema
genere, en el hemisferio Norte, coordenadas
negativas en el sistema.
En una hoja del mapa que contiene varios
husos, habitualmente se representa con el
sistema de coordenadas de ambos husos, por
lo tanto con los dos orígenes distintos.
Se toma como coordenada este X 500.000
metros, la misma que en el hemisferio norte y
de coordenada norte Y 10.000.000 metros, y de
la misma manera, no pueden existir
coordenadas negativas en la coordenada
situada en el hemisferio sur.
Todas las coordenadas Y (Northing) UTM, estén
situadas en el hemisferio sur o norte, tienen un
valor inferior a 10.000.000 m, empleándose
para su designación menos de 8 dígitos.
• COORDENADAS EN EL HUSO 30 NORTE
Las notaciones de las mallas kilométricas se encuentran en los bordes de los planos, de color
negro, al igual que las coordenadas geográficas.
• La designación kilométrica de la coordenada X, se nombra mediante tres dígitos, uno de
los cuales, el primero, se encuentra en menor tamaño de fuente.
• La designación de la coordenada Y se nombra mediante cuatro dígitos, de los cuales, los
dos primeros se encuentran a un mentor tamaño de fuente.
Buscamos la cuadricula que contiene al punto:
X = 334 km - X = 334.000 m
Y = 4708 km - Y = 4.708.000 m
X = 700 m - Y = 780 m
X Y
Kilométrica 334.000 m 4.708.000 m
Apreciación en la 700 m 780 m
cuadricula
Coordenada Buscada 347.700 m 4.616.780 m
N. Geográfico: Dirección de un punto de la Acimut: (Z o α) de una dirección, ángulo que
tierra al polo Norte Geográfico. forma NG con dicha dirección.
𝛿
N. Magnético: Punto que señala una aguja Rumbo: (R) de una dirección, ángulo que forma
ω
imantada (Brújula.) el NM con dicha dirección.
N. Cuadrícula: Indicada por la línea vertical del Orientación: (θ) de una dirección, ángulo que
cuadrillado UTM. De la carta nacional. forma el NC con dicha dirección.
𝛿 : Declinación magnética NG – NM
ω : Convergencia de meridianos NC - NG
NG N
G
N NC N
NC M
ValorM
de la δdeclinación δ
Año
Variación anual
ω y ω
sentido
NC N
Leyenda:
δ M • δ = Declinación Magnética.
• ω = Convergencia de meridianos.
• α = Azimut.
ω α • Θ = Orientación.
θ • R = Rumbo.
R
A B
DESIGNACIÓN DE COORDENADAS UTM
DUPLICIDAD EN COORDENADAS UTM
Existe una serie de zonas entre dos husos
consecutivos en la que existe duplicidad de
las coordenadas UTM, esta línea es la de
meridiano entre dos husos consecutivos.
La posición geográfica, 40°00’00’’N
6°00’00’’W sobre el huso 30 tiene de
coordenadas UTM:
40°00’00’’N X= 243888.8 m 30T
6°00’00’’W Y=4432145.2 m ED50/Internacional