Organ I Grama
Organ I Grama
y organigrama del
departamento de enfermería
Concepto.
Es parte del proceso de atención. ( una institución
medica asistencial).
presta servicios planeacion. Realiza la
distribución del personal por areas. Selección
de personal.
Asistenciales. Realización de actividades de alta
calidad al paciente, familia y comunidad;
Docentes. Responsable de la constante
actualización del personal a su cargo y de
participar activamente en la formación de
estudiantes de enfermería.
Prestar atención de enfermería necesaria para
alcanzar y conservar el nivel máximo de salud
en el paciente, familia y comunidad.
Docencia servicio
Jefe de enfermeras.
Técnico en enfermería.
Auxiliar de enfermería.
Voluntarias
Administrar la atención directa e indirecta que se le proporciona al
paciente hospitalizado y no hospitalizado.
Proporcionar la dirección técnica del personal de enfermería, en todos
sus niveles.
Actualizar y desarrollar constantemente los conocimientos, habilidades y
destrezas del personal.
Promover y participar en equipos multidisciplinarios de investigación y
dentro del campo de enfermería.
1. Planificación.
a.- Investigación de las necesidades del personal de enfermería.
b.- Elaboración de un diagnóstico situacional.
c.- Programación y distribución de personal de enfermería por
servicios y turnos.
d.- Elaboración de descripción de puestos.
e.- Elaboración de manuales.
f.- Detección de necesidades de enseñanza en el servicio y
programación.
g. Elaboración del presupuesto del departamento.
h.- Elaboración de diversos programas según las necesidades y
recursos.
i.- Elaboración de normas y políticas del departamento.
j.- Manejo de instrumentos técnico administrativos de la
planeación.
Funciones administrativas dirigidas al personal
.
2. Implementación
a.- Elaboración de organigramas.
b.- Selección, introducción y desarrollo del personal.
c.- Establecimiento de los sistemas de trabajo propios del
departamento.
d.- Dirección del personal de enfermería.
e.- Establecimiento de los sistemas de comunicación.
f.- Ejecución de diversos programas.
g.- Elevar la productividad del personal.
3. Control
a.- Supervisión del personal.
b.- Evaluación del personal.
c.- Manejo de los instrumentos de control.
d.- Elaboración de varios informes.
e.- Elaboración de reglamentos y vigilar su cumplimiento.
f.- Aplicación de incentivos y sanciones.
Funciones administrativas dirigidas al paciente
1. Planificación
a.- Investigación de necesidades del paciente en forma integral, que
requieren atención de enfermería.
b.- Establecimiento de un diagnóstico de enfermería.
c.- Planificación de la atención de enfermería.
2. Implementación
a.- Organización e integración de material y equipo necesarios para
proporcionar la atención de enfermería.
b.- Suministro de la atención de enfermería.
3. Control
a.- Manejo de las formas de control de enfermería en la atención
proporcionada.
b.- Supervisión dela atención de enfermería suministrada.
c.- Evaluación continua de la recuperación progresiva del paciente,
o del descanso en caso contrario.
d.- Elaboración de informes de enfermería en la atención del
paciente.
Funciones administrativas dirigidas a los servicios
1. Planificación
a.- Detección de necesidades de material, equipo, instrumental y
otros en los servicios.
b.- Cálculo de recursos materiales.
c.- Solicitar recursos necesarios.
d.- Programar la optimización de recursos materiales.
2. Implementación
a.- Selección del equipo, material e instrumental en buenas
condiciones.
b.- Ejecución de varios programas.
c.- Utilización de inventarios, manuales y demás formas en que se
controlan y manejan los recursos materiales.
3. Control
a.- Supervisión del aprovechamiento de los recursos materiales.
b.- Evaluación de la capacidad instalada en los servicios.
c.- Elaboración de informes y actualización de inventarios.
d.- Reportes de desperfectos y otros.
e.- Supervisión y evaluación dela higiene ambiental de los servicios.
f.- Manejo de formas diversas.
REGISTROS
Departamentos de Apoyo.
Entre ellos se tienen el departamento jurídico
para aspectos legales, bolsa de trabajo,
departamento de personal y sindicato.
Controla el mayor numero de personal. -
Tiene la mayor parte de personal total.
- Absorbe un alto presupuesto.
Su labor es ininterrumpida durante las 24
horas del día y los 365 días al año.
Administrar profesional y no profesional.
Establece la coordinación con otros procesos
para realizar la atención del paciente.
Integra las acciones del equipo de salud en la
atención del paciente
Recursos.
Recursos humanos forman un conjunto de
individuos contratados por una organización
para desempeñar un cargo.
Características de los recursos humanos.
No son propiedad de una organización.
Las experiencias, los conocimientos,
habilidades, la salud y otros son intangibles y
se manifiestan solamente a través del
comportamiento de las personas.
Puede ser incrementada o disminuida.
Ventajas:
Proporciona atención integral.
Fomenta las relaciones interpersonales.
Permite valorar la calidad de la atención.
Facilita la determinación de responsabilidades.
Pueden aplicarse métodos de control.
El cuidado que se brinda es continuo.
El paciente conoce al personal que se encarga de
su cuidado.
Sistema de trabajo mixto.
Consiste en asignar el trabajo por pacientes y
por funciones. Se recomienda cuando el
personal de las servicios es insuficiente y
todos los miembros cuentan con una
preparación similar.
En este modelo a cada enfermera se le
asignan labores especificas en el cuidado de
los pacientes y otras funciones de la sala.
Jefe de sala.
Funciones que se sugieren.
Curaciones.
Pacientes graves.
Interconsultas y estudios.
Medicamentos.
Ventajas.
Requieren menos personal.
Se hace con rapidez el trabajo.
Facilita el control de material y equipo.
Desventaja.
Se descuida el aspecto emocional del paciente.
Este modelo es ideal para proporcionar cuidado
asistencial e integral. Se utiliza generalmente en
unidades de cuidados coronarios y de terapia
intensiva.
Ventajas.
Proporciona seguridad al paciente y favorece la
relación enfermera-paciente.
Favorece el autodesarrollo profesional y enseñanza
individual.
Desventajas.
Se requiere un mayor numero de enfermeras.
Aumenta la necesidad de material y equipo y
dificulta su control.
En este modelo la enfermera debe planear
sus acciones en un tiempo de 24 horas, con
una asignación de pacientes de tres a seis.
La enfermera tiene la responsabilidad de
elaborar un plan y modificarlo de acuerdo a
las necesidades del paciente
Ventajas.
Se aplica el proceso de atención de enfermería.
Favorece la relación enfermera-paciente.
Facilita la practica profesional y favorece el
intercambio de experiencias.
Incrementa la comunicación entre el equipo de
salud.
La satisfacción de seguir al paciente has su
rehabilitación.
Desventajas.
Necesita mas personal.
No todo el personal conoce y aplica el proceso
de atención de enfermería.
Gracias.