Enterobacteria
Enterobacteria
Enterobacteria
INTEGRANTES
• FELIX ROJO JORGE RAUL
• REYES FLORES DAVID
IGNACIO
• RAMOS GAMONAL DANIEL
ENTEROBACTERIA PATOGENA.
E. COLI.
CLASIFICACION.
• FORMADA POR MAS DE 20
GENEROS BACTERIANOS, MAS DE
120 ESPECIES Y MILES DE
SEROTIPOS
• BACTERIA ANAEROBIA
FACULTATIVA MAS COMUN DE LA
MICROBIOTA INTESTINAL.
• FERMENTAN LACTOSA Y
GLUCOSA.
• BACILOS GRAMNEGATIVOS.
• FORMAN PARTE DE MICROBIOTA.
• PATOGENOS VERDADEROS UO
PATOGENOS OPORTUNISTAS.
-CATALASAS POSITIVAS Y
OXIDASANEGATIVA
-ANAEROBIA FACULTATIVA
-SON MOVILES.
ACTUALMENTE SE RECONOCEN 5 GRUPOS.
ENTEROPATOGENA (EPEC).
ENTEROTOXIGENICO (ETEC).
ENTEROINVASIVO (EIEC)
ENTEROHEMORRAGICO (EHEC)
ENTEROAGREGATIVO (EAEC)
ESTRUCTURA ANTIGENICA.
DIAGNOSTICO
LABORATORIO
GRAM
Escherichia coli
Clasificación de las cepas
productoras de diarrea
1. E. coli enterotoxigénica
2. E. coli enteropatógena
3. E. coli enterohemorrágica
4. E. coli enteroinvasiva
5. E. coli enteroagregante
E. coli
Coprocultivo
McConkey
Hecktoen
XLD
EMB
ENTEROBACTERIA PATOGENA.
SALMONELLA.
ESTA COMPUESTO POR ENTEROBACTERIAS
MÓVILES.
NO FERMENTAN LA LACTOSA
NO PRDUCEN DISEMINASAS
PUEDEN DIFERNECIARSE CERCA DE 2200
SEROTIPOS
EN SU MAYORIA NO SON PATOGENOS PARA EL
HOMBRE.
• TÍPICA ENTEROBACTERIA
• BACILO GRAMNEGATIVO
• ANAEROBIO FACULTATIVO
• OXIDASA NEGATIVA
• FLAGELACIÓN PERITRICA (ALGUNAS
EXCEP)
• LACTOSA NEGATIVA (ALGUNAS
EXCEPCIONES)
• MÁS DE 2000 SEROTIPOS (AG O Y H)
• 1 SOLA ESPECIE S. ENTERICA
• TIPOS CON NOMBRES PROPIOS
(SALMONELLA TIPHY O S. PARATIPHY,
ENTERITIDIS)
FACTORES DE VIRULENCIA
• PILIS
• FLAGELO
• AG DE SUPERFICIE VI (TYPHI, PARATYPHI C
Y DUBLIN)
• ENTEROTOXINA TL (CAUSA DIARREA)
SIMILAR A LA TOXINA DEL CÓLERA
• EXOTOXINAS – CITOTOXINA - (INTERRUMPE
LA TRADUCCIÓN PROTEICA
PRODUCIENDO LA MUERTE CLLAR)
• SIDERÓFOROS
PATOGENIA
• VARIABLES
– SEROVAR (ALGUNOS SEROVAR MUY PATOG)
– CEPA
– DOSIS INFECCIOSA *
– LA NATURALEZA DE LA COMIDA
CONTAMINADA
– EL ESTADO DE SALUD DEL HUESPED**
• * 105SALMONELLA TYPHI (DMM)
• * 109SALMONELLA TYPHIMIURIUM (DMM)
• ** PAC. MAS SUCEPT: NIÑOS,INMUNOSUP,
PAC CON DISCRAC SANGUINEAS.
PATOGENIA
• PRINCIPALES ENTIDADES
CLÍNICAS
– GASTROENTERITIS
– SEPTICEMIA
– FIEBRES ENTÉRICAS (TIFOIDEA Y
PARATIFOIDEA)
PATOGENIA
GASTROENTERITIS
• PE: 1 A 5 DÍAS
• DURACIÓN: 3 – 8 DÍAS
• PATOLOGÍA GASTROINTESTINAL
• PPLES SEROT. ENTERITIDIS Y TYPHIMURIUM
• DOLOR
• CALAMBRES ABDOMINALES
• FIEBRE MODERADA
• EVACUACIONES CON MOCO
PATOGENIA
SEPTICEMIA
• CHOLERAESUIS
• DESPUÉS DE CUADROS ENTÉRICOS
GENERADOS POR EL MISMO M.O
• NO ES FRECUENTE
PATOGENIA
FIEBRE ENTÉRICAS
• FIEBRE TIFOIDEA
– SEROTIPO S. TYPHI
– DURACIÓN: 3 SEMANAS
– FIEBRE
– MAREO
– ESTREÑIMIENTO Y CEFALEA
– SEPTICEMIA
– ESTABLECE EN: BAZO, HÍGADO Y VESÍCULA
BILIAR.
– 3 A 20 % SON PORTADORES INTERMITENTES
– EXCRESIÓN DEL M.O EN HECES Y ORINA
PATOGENIA
FIEBRE ENTÉRICAS
• FIEBRE PARATIFOIDEA
SEROTIPO S. PARATYPHI A, B Y C
DURACIÓN: 3 SEMANAS
IGUALES SÍNTOMAS PERO MENOS PROFUSOS
ESTABLECE EN: BAZO, HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR.
3 A 20 % SON PORTADORES INTERMITENTES
EXCRESIÓN DEL M.O EN HECES Y ORINA
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
• MUESTRAS
– HECES
– SANGRE
• GRAM: BGN
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
• CULTIVO
– COPROCULTIVO (GASTROENTERITIS)
– HEMOCULTIVO (SEPTICEMIA)
• AGARES
– AGAR SANGRE (NO TODAS)
– MEDIOS DIFERENCIALES Y SELECIVOS
– DIFERENCIALES
• MACCONKEY (SOLO GN Y FL O NOFL)
• EMB (SOLO GN Y FL O NOFL)
Salmonella
Clasificación
S. enteritidis
S. typhimurium
S. typhi
S. paratyphi A
S. paratyphi B (Salmonella
schottmuelleri)
S. typhi C (Salmonella hirschfeldii)
TRATAMIENTO , PREVENCIÓN
Y CONTROL
ENTERITIS: NO AB HIDRATACIÓN- REC. ELECTROLITOS
Urea: positivo
No formadores
de esporas
Producción de gas
sulfuro de
Oxidasa: negativa
hidrogeno
No fermentan
Lactosa Organismos pleomorficos
HABITAD
Flora normal humana y animal
gastrointestinal
Organismos saprofiticos
Ampliamente distribuidos
en la naturaleza
Ureasa: positivo
Neumonía
Nosocomial
SENSIBLE A:
Ampicilina
Cefalosporinas
RESISTENTE
Aminoglucósidos A: Polimixina y
Quinolonas Tetraciclina
Forman biofilms
cristalinos RM/VP: Negativo
PROSTATITIS AGUDA
Causada por una infección
bacteriana de la glándula prostática
Producción de
No Fermenta ureasa
lactosa
Son resistentes a
muchos AB
Indol: positivo betalactamicos
CLASIFICACIÓN
SINTOMAS EXÁMENES
Cefalosporina
Levofloxacina y
ciprofloxacina
Sulfamidas:
sulfisoxazol/
trimetoprima
ENFERMEDADES
INFECCIONES NOSOCOMIALES
TRACTO URINARIO
HERIDAS
NEUMONÍA
SEPTICEMIA
QUEMADURAS
BACTERIEMIA
Diagnostico
AISLAMIENTO DEL AGENTE ETIOLÓGICO:
CATETERIZACIÓN
CIRUGÍA
INSTRUMENTO UROLÓGICO
HERIDAS
QUEMADURAS
Proteus
Proteus.
K. pneumoniae
K.
K. oxytoca
rhinoscleromatis
FACTORES DE VIRULENCIA
CAPSULA ENDOTOXINA
RES.
ANTIMICROBIANA
SIDEROFOROS
CARACTERISTICAS
INMÓVILES
FERMENTADORAS DE
LACTOSA
CONDICIONES ÓPTIMAS
DE CULTIVO: AGAR
NUTRITIVO A 37 ºC, PH 7.0,
PRESIÓN OSMÓTICA DE 1
ATM
Tracto
genital
Vías Tracto
respiratori- gastrointestinal
as 30% de la
superiores población sana
Factores
predisponentes
ALCOHOLICOS EPOC
DIABETES
UCI NEONATOS
MELLITUS
K.OXYTOCA
BGN
redondeada mas
frecuente y
difusa en la
naturaleza
Klebsiella
pneumoniae
Klebsiella pneumoniae
Cápsula
Klebsiella
pneumoniae
PATOGENIA
VIAS
VEGETALES
RESPIRATORIAS
ALIMENTOS
SUPERIORES
AGUA
ESPUTOS
HECES
TRATAMIENTO
CEFALOSPORINA
CIPROFLOXACINA
RIFAMPICINA
GRACIAS
:v