Power Point Model-Trabajos Forestales
Power Point Model-Trabajos Forestales
Power Point Model-Trabajos Forestales
DE RIESGOS EN EL SECTOR
TRABAJOS FORESTALES
Fecha:
Cod: POLIU
REV: 00
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
1. INTRODUCCIÓN
EMPRESARIOS:
1. INTRODUCCIÓN
TRABAJADORES:
1. INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
• ACCIDENT DE TREBALL
“Toda lesión corporal que el
trabajador sufra con ocasión o • ENFERMETAT PROFESSIONAL
por consecuencia del trabajo que “La contraída a consecuencia del
ejecute por cuenta ajena” trabajo ejecutado por cuenta ajena
en las actividades que especifiquen
por ley en un cuadro y que este
provocada por la acción de los
elementos y sustancias”
• ENFERMETAT REL·LACIONADA
AMB EL TREBALL
“Trastornos de la salud en que los riesgos
laborales actúan como uno de los
factores causales de forma significativa,
junto con otros externos al trabajo o bien
hereditarios (varices)”
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
2. CONDICIONES DE SEGURIDAD
LA MANIPULACIÓN DE CARGAS
La manipulación manual de cargas es responsable, en muchos casos, de
la aparición de fatiga física, o bien de lesiones, que se pueden producir de
una forma inmediata o por la acumulación de pequeños traumatismos
aparentemente sin importancia.
En general:
A modo de indicación general, el peso máximo que se recomienda no
levantar (en condiciones ideales
de manipulación) es de 25 kg.
No obstante, si la población expuesta son mujeres, trabajadores jóvenes o
mayores, o si se quiere
proteger a la mayoría de la población, no se deberían manejar cargas
superiores a 15 kg
En circunstancias especiales, trabajadores sanos y adiestrados
podrán manipular cargas de
hasta 40 kg, siempre que la tarea se realice de forma esporádica y en
condiciones seguras
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
2. CONDICIONES DE SEGURIDAD
LA MANIPULACIÓN DE CARGAS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
2. CONDICIONES DE SEGURIDAD
Señalización
Orden y limpieza
Riscos
Riscos
MÀQUINES
-Soroll i vibracions.
-Cremades.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
POSTURES FORÇADES
*Trastorns músculo-esquelètics al
realitzar treballs continuats amb els
braços per sobre de les espatlles o
per sota la cintura.
Factors de risc:
Mesures preventives:
SUSTANCIAS NOCIVAS
MANIPULACIÓ DE PRODUCTES
QUÍMICS *Exposició permanent o
accidental a productes químics
tals como els lubricants, els
dissolvents o les pintures,
susceptibles de causar danys a la
salut per inhalació, contacte o
ingestió.
La etiqueta
EPI’S
Conservar la calma.
Evitar aglomeracions
Saber impossar-se
No moure a l’accidentat
Examinar al ferit
Tranquilitzar al ferit
Avisar a personal sanitari.
Trasllat adequat.
No medicar
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
CÀRREGA FISICA:
-El repartidor manté una postura estàtica assagut durant les tasques de conducció.
-És causa de problemes en lessions en columna: cervicals, dorso-lumbars… degut
als seients, vibracions,…
-Dolor en extremitats superior: braços i colzes
-Dolor en extremitats inferiors: genolls
VIBRACIONS:
Sistema de suspensió de vehicles, en bon estat.
ERGONOMIA AL VOLANT
COL·LOCACIÓ DE LA BANQUETA
VOLANT
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
-Tractores
-Skidders
-Autocargadores
-Procesadoras
-Bulldozer
MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS
ZONA DE TRABAJO
-Caída árboles
-Caída troncos apilados
-Atropellos
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MEDIDAS PREVENTIVAS
PROYECCIONES
* Resguardos en cabina
* Personas adiestradas para el uso de la
maquinaria
* Sustituir ventanas agrietadas
* Colocar rejillas
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
AUTOCARGADORES
AUTOCARGADORES
Descripción
Los autocargadores disponen
de una grúa hidráulica que
recoge las trozas y las va
depositando sobre su cama.
Tras su llenado, se desplaza al
cargadero donde procede a
descargar la madera.
Riesgos
Vuelco, volviéndose más inestable cuanto más se carga.
Atropello.
Aplastamiento.
Atrapamiento.
Caídas.
Incendio.
Quemaduras (trabajos de mantenimiento).
Ruido propio y de conjunto.
Contactos eléctricos.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Medidas Preventivas
Utilización de la máquina por profesionales capacitados y con
experiencia.
Se procurará formar el parque de apilado en terreno llano, sin pendientes
y sin líneas eléctricas que lo crucen, para evitar contactos eléctricos
indeseados con la grúa.
La carga del camión la realizará el gruista desde su puesto, rematando la
colocación de las trozas con la misma grúa, y ningún trabajador se subirá
a hacerlo.
BULLDOZER Y DESBROZADORAS
BULLDOZER
Descripción
Maquinaria compuesta por un tractor dotado de una
hoja metálica frontal empujadora y ripper trasero.
Las tareas forestales que se realizan con bulldozer son
variadas: apertura y nivelado de caminos, desmontes,
arranque de tocones, etc.
Riesgos
Atropello (por mala visibilidad, velocidad inadecuada, etc.).
Deslizamientos incontrolados del tractor (barrizales, terrenos
descompuestos).
Máquinas en marcha fuera de control (abandono de la cabina de mando
sin desconectar la máquina e instalar los tacos).
Vuelco.
Caída por pendientes (trabajos al borde de taludes, cortes y
asimilables).
Colisión contra otros vehículos.
Contacto con líneas eléctricas.
Incendio.
Quemaduras (trabajos de mantenimiento).
Caída de personas desde la máquina.
Golpes.
Proyección de objetos.
Ruido propio y ambiental (conjunción de varias máquinas).
Vibraciones.
Los derivados de los trabajos realizados en ambientes pulverulentos
(afecciones respiratorias).
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SKIDDE
R
El skidder desarrolla dos tipos de trabajo: el transporte suspendido de madera
de menos de 2,5 m de longitud procedente de limpias y claras, y el arrastre de
trozas mayores.
Riesgos
Vuelco lateral.
Situaciones de pérdida de control por la madera arrastrada.
Caídas.
Atrapamientos.
Riesgos ergonómicos.
Vibraciones.
Sobreesfuerzos.
Ruido.
Atropellos.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
TALADORA
APEO DE ÁRBOLES (TALADO)
Descripción
Consiste en cortar un árbol por su base y
derribarlo. Existen distintas técnicas de apeo
en función del grosor del árbol, su posición
con respecto a otros árboles, las condiciones
climatológicas, etc.
Riesgos
Caídas al mismo nivel: Tropiezos con vegetación, rocas, herramientas
mal guardadas, etc.
Caídas a distinto nivel: Descenso inapropiado de los vehículos de
transporte.
Contusiones y cortes: Manejo inadecuado de la herramienta. Estado
defectuoso de filos y mangos de agarre. Forma de trabajo inadecuada.
Rebote (1).
Estrés térmico por calor: Altas temperaturas en la zona de trabajo. Ropa
de trabajo inadecuada a las condiciones climáticas.
Accidente “en servicio”: El lugar de trabajo se encuentra alejado y en
zonas de difícil acceso. Todos los trabajadores del sector forestal
padecen éste riesgo. Desobediencia de las Normas de Circulación. Mal
estado de las vías de acceso. Mal mantenimiento del vehículo.
Incendio: Incendio forestal en las inmediaciones de la zona de trabajo.
Exposición a ruido: Elevada sonoridad de la motosierra.
Exposición a vibraciones: Vibraciones producidas por la motosierra.
Explosión: Fumar al repostar. Arrancar la máquina donde se ha
repostado o sin limpiar los residuos de combustible.
Sobreesfuerzos.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MOTONIVELADORAS
MOTONIVELADORA
Descripción
Presentan chasis de 4 ó 6 ruedas. Se
utiliza para los trabajos de desbroce,
creación de taludes, excavaciones en
V, excavaciones de canales de fondo
llano, limpieza de arcenes,
mantenimiento de pistas, etc.
Riesgos
Atropello (por mala visibilidad, velocidad inadecuada, etc.).
Deslizamientos incontrolados de la motoniveladora (barrizales, terrenos
descompuestos).
Máquinas en marcha fuera de control (abandono de la cabina de mando
sin desconectar la máquina e instalar los tacos).
Vuelco.
Caída por pendientes (trabajos al borde de taludes, cortes y
asimilables).
Colisión contra otros vehículos.
Contacto con líneas eléctricas.
Incendio.
Caída de personas desde la máquina.
Golpes.
Proyección de objetos.
Ruido propio y ambiental (conjunto de varias máquinas).
Vibraciones.
Los derivados de los trabajos realizados en ambientes pulverulentos
(afecciones respiratorias).
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
5. RISCOS PSICOSOCIALS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
5. RISCOS PSICOSOCIALS
ESSTRÉS LABORAL:
-Mala organitzación
-Excessiu control per l’encarregat
-Horaris irregulars
-Mala planificació en los recorreguts
-Possibles agressiones físiques por robatoris
5. RISCOS PSICOSOCIALS
RISCOS PSICOSOCIALS
Fa referència a aquells riscos ocasionats per la organització del teball com
pot ser torns de treball, horaris, horari nocturn, o allargar les jornades. Això
pot traduir-se en estrés o en burnout (incapacitat de soportar la demanda
emocional associada al treball) i pot implicar ansietat, depessió, alteracions
digestives, irritabilitat, trastorns de la son, etc.