Hemostasia
Hemostasia
Hemostasia
3º Semestre Grupo 2
Fisiología I
Dra. Ludivina Robles Osorio
José Eduardo Zaragoza López
Hemostasia: Día a día
0Glucoproteínas. Evitan
adherencia a endotelio normal
0Fosfolípidos. Fases de
coagulación
Plaquetas
Citoplasma
0Moléculas de Actina, Miosina y
Tromboastenina
0RE y Golgi Ca
0Mitocondrias y Enzimas ATP
y ADP
0Enzimas Prostaglandinas
0Factor estabilizador de Fibrina
0Factor de Crecimiento
Plaquetas contactan superficie
vascular dañada
Adherencia al colágeno del
tejido vascular y factor von
Willebrand
Segregación de ADP y
formación de TXA2
Serotonina
Vasoconstrictor
ADP Atrayente
TXA2 Agregación
Plaquetaria,
Desgranulación y
Vasoconstricción
Coagulación
Mecanismo Mecanismo
Extrínseco Intrínseco
Tejido Plaquetas
Factor de Tromboplastina
Dañado Plaquetaria
Activadas III (Trombocinasa)
Coagulación
Esbozo de Fibrina aún vulnerable, el Factor XIII promueve su
Entrecruzamiento Covalente, fortaleciendo dicho entramado
Coagulación Sanguínea en
Vasos Rotos
Adherencia
Plaquetaria al Agregación Formación del
Endotelio Plaquetaria Coágulo
Vascular
Factores de Coagulación
Factor Nombre Función Vía
Convertidor
I Fibrinógeno Común
en fibrina
II Protrombina Enzima Común
Tromboplastina
III Cofactor Extrínseca
Tisular
Extrínseca,
IV Calcio Cofactor Intrínseca y
Común
V Proacelerina Cofactor Común
VII Proconvertina Enzima Extrínseca
Factor
VII Cofactor Intrínseca
Antihemofílico A
Factores de Coagulación
Factor Nombre Función Vía
Componente de la
tromboplastina
IX Enzima Intrínseca
plasmática; F. de
Christmas.
Antecedente
XI Enzima Intrínseca
Tromboplastínico
F. Hageman
XII Enzima Intrínseca
F. Estabilizador de la
XIII Enzima Intrínseca
fibrina
Mecanismo de
Coagulación
• Teoría Básica
– 50 Sustancias
– Depende de interacciones entre
Procoagulantes y Anticoagulantes
– Torrente Sanguíneo Anticoagulantes >
Procoagulantes
– Daño Anticoagulantes < Procoagulantes
Localmente
Mecanismo General
Formación de
Rotura de Vaso
Entramado
Cascada de
Reacciones Químicas Fibrinógeno a Fibrina
Protrombina Trombina
Fibrinógeno
PM 340,000
100-700 mg/dl en Plasma
Formado en hígado
Poco en intersticio, por ello, éste
no coagula
Se filtra en cantidades suficientes
para coagular a cierto nivel
Vías Extrínseca e Intrínseca
Traumatismo
Tisular
Ca ++
Ca ++
Fosfolípidos
Plaquetarios
Ca ++ Factor Activador de
Protrombina
Tras el Coágulo Sanguíneo
Cumarinas
Warfarina
Pruebas de Coagulación
Sanguínea
Tiempo de Hemorragia
– Bisturí punta de oreja 1 a 6 min
– Tiempo en proporción con la de la profundidad y
grado de hiperemia
Tiempo de Coagulación
– Sangre en tubo de ensayo, cada 30 s
– Tiempo de Coagulación Normal 6 a 10 minutos
Tiempo de Protrombina
– Sangre se le añade Oxalato hasta que no pueda
convertirse en trombina, se mezcla con Iones de
Ca++ 12 s