Primero Auxilios

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

SIMON CORDERO

QUE SON LOS PRIMERO


AUXILIOS

O Primeros auxilios son las técnicas


y procedimientos del carácter
inmediato, limitado, temporal,
profesional o de personas
capacitadas o con conocimiento
técnico que es brindado a quien lo
necesite, víctima de un accidente o
enfermedad repentina
OBJETIVOS

O Evitar la muerte.
O • Impedir el agravamiento de las lesiones.
O • Evitar más lesiones de las ya producidas.
O • Aliviar el dolor.
O • Evitar infecciones o lesiones
secundarias.
O • Ayudar o facilitar la recuperación del
lesionado.
PAUTAS GENERALES
DE ACTUACION

O PROTEGE al accidentado y
a ti mismo.

O AVISA a los servicios de


socorro O UNA AMBULANCIA

O SOCORRE aplicando tus


conocimientos de primeros
auxilios
EL SOCORRISTA

O Tener unos conocimientos básicos.


O Hacerse una buena composición de
lugar antes de actuar
O Protegerse contra riesgos
biológicos
O Actuar con tranquilidad y rapidez
O Tranquilizar al herido
O Evitar mover al accidentado
O Evitar dar de comer o beber
SIGNOS VITALES

O PULSO
O RESPIRACION
O TEMPERATURA
O TENCION
PULSO
Es una onda que se origina en el corazón y se
propaga a través de todas las arterias en el
cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se
contrae (o da un latido), y hace circular la
sangre por todo el organismo

O RANGOS DEL PULSO

O Recién nacidos): 70 a 190 latidos por minuto.


O Bebés (1- 11 meses de edad): 80 a 160 latidos por minuto.
O Niños (1 a 2 años de edad): 80 a 130 latidos por minuto.
O Niños (7 a 9 años de edad): 70 a 110 latidos por minuto.
adultos: 60 a 100 latidos por minuto.
DONDE TOMAR EL PULSO
RESPIRACION
O La respiración es un proceso vital
mediante el cual nuestro cuerpo hace
la inspiración oxigeno y lo introduce a
nuestro cuerpo y así realizamos
espiración el dióxido de carbono.

O Rangos normales
INFANTES 25 a 36 Respiraciones por minuto
NIÑOS 18 a 25 Respiraciones por minuto
ADULTOS 12 a 20 Respiraciones por minuto
ANCIANOS Menos de 16 respiraciones por minuto
COMO SE TOMA
Se realiza colocando el odio cerca de la
cara y boca del lesionado, abriendo la
vía aérea, fijando la mirada en el
tronco, para distinguir su movimiento, Con
el fin de Ver, Escuchar y Sentir la
respiración, el paso de aire.
TENCION
O es la fuerza o presión que lleva la
sangre a todas las partes del cuerpo. Al
medir la presión arterial se conoce el
resultado de la presión que ejerce la
sangre contra las paredes de las
arterias. Donde el primer resultado de la
lectura se llama sistólica y la otra
diastólica

O Rangos normales
O 120/70 mm / gh milímetros de mercurio
COMO SE TOMA
O se coloca el baumanómetro en el brazo con
la flecha o las mangueras en la zona de la
arteria (el doblez del codo), se cierra pero
no se aprieta al brazo, se busca el pulso de
la arteria que pasa en esa zona y ahí se
coloca la campana del estetoscopio; con la
perilla se hace subir la aguja del
baumanómetro hasta los 160mmHg o
dependiendo de la presión que maneje
normalmente nuestro paciente, después se
abre la perilla lentamente para poder
escuchar en donde se empieza a oír el latido
cardiaco y donde se deja de escuchar. El
primer ruido y el último que escuchemos nos
indicarán cuál la tensión arterial.
TEMPERATURA
O Es la calor corporal de cuerpo
humano o energía térmica de las
partículas en una sustancia.

O Rangos normales

O Recién nacido 36,1 ± 37,7


O Lactante 37,2
O Niños de 2 a 8 años 37,0
O Adulto 36,0 ± 37,0
COMO SE TOMA

O se toma por medio de un termómetro manual o


digital ya se a la boca, axilar, ingle.
VALORACION

O Se denomina así al reconocimiento del


accidentado, en el lugar de los hechos,
enfocado a detectar lesiones o
situaciones potencialmente peligrosas
para su vida.
COMO SE HACE
O Se determina Estado de conciencia con método ADVI

O A: la persona se encuentra alerta, habla


fluidamente, LA MIRADA EXPLORA Y ESTA PENDIENTE DE
LO Q SUCEDE.
O V: la persona presenta respuesta verbal, aunque
no está alerta puede responder coherentemente a
las preguntas
O D:La persona solo responde estímulo doloroso, como
presionar firmemente el esternón o las clavículas

O i: la persona no da ninguna respuesta a la


anteriores, es inconsciente
VALORACION
PRIMARIA
O Es la evaluación inicial que nos ayuda a
identificar cuales son las lesiones o
condiciones que pueden poner en peligro la
vida del paciente.

SE REALIZA EL
 A: abrir vía aérea
 B: ventilación.
 C: circulación y control de hemorragias
COMO SE REALIZA
O A: ABRIR VIAS AERES: SE REALIZA LA MANIOBRA DE
HIPERESTENCION en búsqueda de algo que pueda
obstruir la vías aéreas

O B: ventilación: verifica la ventilación utilizando


la maniobra de:
 V: Ver: el pecho del paciente (si sube y baja).
 E: Escuchar: la respiración
 S: Sentir: el aire que sale por la boca o nariz
O C: circulación: Se determina la presencia de signos
de circulación, como el pulso o la coloración de la
piel.
R.C.P
O La reanimación cardiopulmonar (R.C.P.)
es un conjunto de maniobras
estandarizadas de desarrollo
secuencial, cuyo fin es sustituir primero
y reinstaurar después, la respiración y
la circulación espontánea.
COMO SE REALIZA
1) Se comenzará con 2 insuflaciones.
2) Se darán 30 compresiones seguidas de 2
insuflaciones y así sucesivamente: relación 30/2.
3) Valorar la respiración cada 10 respiraciones (o
cada minuto).
4) No parar más de 10 segundos.
5) Mantener la R.C.P. hasta: Llegada de ayuda.
6) Recuperación de la víctima, en cuyo caso, si no se
sospecha lesión cervical, se la colocará en
posición lateral de seguridad(P.L.S. – ver último
apartado del este capítulo) y se la vigilará
periódicamente.
7) Se produzca el “agotamiento” del reanimador
VALORACION
SECUNDARIA
PRIORIDA DE
ACTENCION
O Prioridad inmediata: Problemas respiratorios, paros
cardíacos, hemorragias graves, inconsciencia, shock,
tórax abierto o heridas abdominales, quemaduras del
aparato respiratorio, o heridos con más de una
fractura importante.
O Prioridad secundaria: Quemaduras graves, lesiones de
columna vertebral, hemorragias moderadas,
accidentados conscientes con lesiones en cabeza.
O Prioridad terciaria: Fracturas leves, contusiones,
abrasiones y quemaduras leves.
O Última prioridad: Defunciones.

También podría gustarte