Fibra
Fibra
Fibra
PERFIL GRADUAL
El índice de refracción del núcleo no permanece constante,
presentando una sección cóncava, de manera que el valor del
índice de refracción en el centro del núcleo de la fibra es máximo y
decrece a medida que nos aproximamos a su periferia.
Cada filamento está constituido por 3 partes
• La cantidad de información que puede ser transmitida por el sistema en un segundo y en un ki- lómetro. Se
mide en bit por kilómetros por segundo (bit. Km/seg)
• La distancia que las señales pueden recorrer en la fibra, antes de tener que ser regeneradas.
Emisores del haz de luz:
Estos dispositivos se encargan de convertir la señal eléctrica en
señal luminosa, emitiendo el haz de luz que permite la
transmisión de datos, estos emisores pueden ser de dos tipos: Conversores luz-corriente eléctrica:
1. LEDs. Utilizan una corriente de 50 a 100 mA, su
Este tipo de dispositivos convierten las
velocidad es lenta, solo se puede usar en fibras
multimodo, pero su uso es fácil y su tiempo de señales luminosas que proceden de la fibra
vida es muy grande, además de ser económicos. óptica en señales eléctricas. Se limitan a
2. Lasers. Este tipo de emisor usa una corriente de 5
obtener una corriente a partir de la luz
a 40 mA, son muy rápidos, se puede usar con los
dos tipos de fibra, monomodo y multimodo, pero modulada incidente, esta corriente es
por el contrario su uso es difícil, su tiempo de vida proporcional a la potencia recibida, y por
es largo pero menor que el de los LED’s y también
tanto, a la forma de onda de la señal
son mucho más costosos.
moduladora.
TRANSMISOR: El transmisor toma la información (secuencia de bits)
que es una señal eléctrica y la transforma en una
secuencia de bits óptica en algún formato determinado.
Este paso se llama codificación.
Los sistemas ópticos transmiten información por
modulación de amplitud. Sin embargo, en los últimos
En general, en sistemas ópticos de alta capacidad, el
años, han ganado popularidad los formatos de transmisor está formado por un láser continuo (CW,
modulación de fase; estos formatos, en los cuales la Continuous Wave) que opera en una longitud de onda en
información se transmite modulando la fase de una tercera ventana λ = 1.55 μm, seguido por un modulador
onda portadora, y que han sido empleados en sistemas externo.
de comunicación electrónicos y de radio desde hace
muchos años, permiten, en sistemas ópticos, ampliar la
distancia transmitida y, tal vez, ofrecer mayor
resistencia a degradaciones (no-lineales) de la
información.
Modulador
El modulador se comporta como una llave óptica que es controlada por la secuencia eléctrica
de pulsos (bits) que se quiere transmitir; un bit 1 corresponderá a un estado de baja pérdida
óptica del modulador (deja pasar la luz del láser) y un bit 0 a un estado de alta pérdida
(bloquea la luz). El contraste entre la potencia del bit 1y la del bit 0 se denomina grado de
extinción y es un parámetro importante en el diseño de un sistema óptico: cuanto mejor es el
grado de extinción menor será la relación señal-ruido requerida para obtener un nivel de
desempeño determinado.
CANAL DE COMUNICACIÓN
El medio físico que permite que los bits lleguen del transmisor al receptor. En este caso el medio es la fibra
óptica. El canal de comunicación, en general, corrompe la información transmitida mediante la adición de
ruido y distorsiones lineales (que no dependen de la potencia de la señal transmitida) y no-lineales (que
dependen de la potencia de la señal transmitida). La elección del formato de codificación está generalmente
basada en su resistencia a las distorsiones lineales y no-lineales y, posiblemente, a sus características
espectrales.
RECEPTOR
Recibe la secuencia de bits ópticos, la transforma en una secuencia de bits eléctricos (este paso se
denomina fotodetección), recupera la sincronización y toma una decisión sobre el valor del bit recibido
mediante la comparación con un valor de umbral generalmente fijo: si la potencia recibida en el intervalo de
tiempo supera al valor de umbral el detector decidirá 1, caso contrario decidirá 0.
TIPOS
FIBRA MONOMODO
Permite la propagación en múltiples modos, debido a su núcleo de mayor tamaño (50-62 µm) que refleja la luz en
distintas direcciones
l cable de fibra óptica ADSS (All Dielectric Self Supported, completamente dieléctrico y autosoportado) está
diseñado para la instalación aérea entre postes, evitando la necesidad de cables guía. Los cables ADSS ofrecen
la resistencia a la tracción necesaria en este tipo de instalaciones gracias a la aramida, un material que aporta
excelentes propiedades mecánicas de tracción, manteniendo un peso muy ligero.
En las instalaciones grandes, es común el uso de muchas fibras contenidas en un cable reforzado,al igual que
el cable de varios hilos de cobre, la estructura de estos cables de fibra optica se basa en el uso del cable
contenido varias fibras individuales.Si las fibras individuales son sustituidas por cables con recubrimiento
ajustado se obtiene un cable multimodo
Construcción del cable:
● Fibra óptica multimodo graduada de v idrio
● Diametro del nucleo 50um
● Diámetro de revestimiento 125 um
● Revestimiento protector diámetro global
● Cables submarinos
Los cables tienen más o menos el grosor de un brazo humano. El diseño del cable submarino de fibra óptica garantiza la protección de las fibras
ópticas contra la presión del agua, la propagación longitudinal del agua, los daños provocados por agentes químicos y los efectos de la
contaminación causados por el hidrógeno durante la vida nominal del cable.
Asimismo, garantiza que no se producirán degradaciones de calidad de funcionamiento de la fibra cuando el cable se tiende, se entierra, se
recupera y se manipula aplicando procedimientos submarinos normalizados.
Los cables de fibra óptica para enterrado directo siempre son blindados,
mientras que aquéllos para colocarse en ductos o conductos pueden ser de
construcciones blindadas o dieléctricas. Cables de fibra óptica diseñados
específicamente para la instalación subterránea:
Tipos de conectores
Estos elementos se encargan de conectar las líneas de fibra a un elemento, ya puede ser un transmisor o un
receptor. Los tipos de conectores disponibles son muy variados, entre los que podemos encontrar se hallan los
siguientes:
El ST fue creado por AT&T y sigue siendo uno de los utilizados en sistemas de redes. Los conectores ST
tienen una pérdida por inserción de 0.25dB y sostienen la fibra con una férula de 2.5mm que se mantiene
con un sistema de anclaje por bayoneta.Los conectores ST son utilizados en aplicaciones de larga y corta
distancia
FC (Ferrule Connector):Su principal uso es en entornos de alta vibración debido a su sistema de rosca.
Tiene una pérdida por inserción de 0.3dB.
El MTRJ es un conector dúplex, lo que significa que sostiene dos fibras al mismo tiempo. Su cuerpo y férulas
están hechos de polímero y tiene versiones hembra y macho. Son mayormente utilizados con fibra
multimodo.
Ventajas y desventajas
1. Capacidad de transmisión: La capacidad de 1. Costo inicial: la instalación del servicio es alto, por
transmisión de una fibra óptica puede alcanzar
lo que se requiere de una inversión inicial elevada.
2 millones de megabits por segundo, mientras
que un cable coaxial llega a los 10 mil y un 2. Alcance: la tecnología está limitada a poblaciones
enlace satelital los 2 mil megabits por segundo. en zonas urbanas, por lo que se excluyen áreas
2. Baja debilitación de señal
3. No interferencia rurales.
4. Peso y flexibilidad : El material es delgado y 3. Fragilidad: a pesar de sus beneficios, la fibra óptica
ligero, por lo que los cables pesan menos y son
es muy frágil. Si no se le da su debido cuidado,
más fáciles de transportar. Además, la
flexibilidad permite acomodar el cable con resultará caro reemplazarla.
mayor libertad. 4. Reparación: a diferencia de otros cables, no es
posible reparar solamente una sección de un cable
de fibra óptica, lo que produce mayores gastos
APLICACIONES
● DIFÍCIL ACCESO Medicina
● FINES DECORATIVOS
● BÚSQUEDA DE PRECISIÓN
Telecomunicaciones
● CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN
DE INFORMACIÓN
Arqueología
Sensores
Iluminaciones
Transportes
Militares
TELECOMUNICACIONES
Conexión más Comunicación a
rápida larga distancia Comunicación sin
Masificación de Transferencia de interferencias
interlocutores información Sonido nítido
Entornos multimedia Costos
https://www.youtube.com/watch?v=Nv51dizXaU4
https://www.youtube.com/watch?v=IxcgOMs8Rdo
Se sabe que por una fibra 9,5/125 se logran transmitir 2 modos antes de que los demás modos se refracten
por el revestimiento. Si dicha fibra tiene una diferencia de índices del 1,3% y un índice del revestimiento
igual a 1,469, indique en grados cual es el ángulo de incidencia máximo con que deben viajar los modos por
el núcleo de la fibra cuando la longitud de onda de las radiaciones de 0,91µm
BIBLIOGRAFÍA