Universidad Privada de Tacna
Universidad Privada de Tacna
Universidad Privada de Tacna
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROYECTO DE REMODELACION Y AMPLIACION DE
PLANTA PESQUERA ARTESANAL DE CURADO
NOMBRE DEL PROYECTO: Planta pesquera artesanal de curado, para la elaboración de salazón de
anchoveta y elaboración de filete de anchoveta empacada al vacío.
ÁREA: La planta Catarina Mar SAC, cuenta con una área de 2,700 m², de los cuales están construidos 790
m2, con material noble los pisos y paredes y con techo aligerado, con cielo raso con planchas de
policarbonato con estructura metálica, en las áreas de recepción de materia prima, almacenes, sala de
maduración I sala de maduración II; las salas de escaldado, centrifugado y fileteo estarán con cielo raso, las
cámaras de conservación de salazón y producto terminado con material noble y paneles.
Área de influencia directa (AID): Es el área aledaña a la zona que abarca el proyecto ‘‘Planta
Artesanal de curado de salazón y filete de anchoa empacada al vacío’’, donde los impactos generales
en las etapas de construcción y operación son directas y de mayor intensidad, para lo que se considera
un radio de influencia de 5 km. De las zonas consideradas en el presente proyecto, abarcando:
• Por el norte empresa alimentos jurado. S.A.
• Por el sur talleres de reparaciones automotores.
• Por el este empresa de la universidad Jorge Basadre Grohomann y terreno deshabitado.
• Por el oeste talleres de reparaciones automotores.
Área de influencia indirecta (AII): Se considera en base a las o sectores que generan influencia en
los flujos o conexión con las zonas, así como las áreas potencialmente adoptadas en mediano y largo
plazo. También se considera a la Región Tacna en su totalidad, debido al fácil acceso que tienen los
pobladores a la zona donde se ejecutará el proyecto del mismo modo también serán considerados
beneficiarios indirectos del proyecto.
II. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN:
• Asistencia Técnica y Organizativa: Para el desarrollo y funcionamiento del presente proyecto ‘‘Planta
artesanal de curado y filete de anchoa empacada al vacío’’, desarrollado por la empresa CATARINA MAR
SAC; se efectuará con profesionales especialistas en actividades pesqueras en lo que se refiere al
procesamiento y tecnología de productos curados. Las actividades se realizarán en el parque industrial,
lugar donde la empresa tiene su local propio de una área de 2,700 m², el cual se encuentra nivelado y
cercado con material noble.
• Acopio de materia prima: La materia prima fresca de anchoveta procederá de los desembarcaderos de
Vila Vila y Morro Sama, del departamento de Tacna. También se traerá del departamento de Moquegua
del puerto de Ilo. En cuanto a materia prima para el filete se traerá salazón en barriles de las ciudades de
Pisco en Ica, y Chimbote en Ancash. De ser el caso también se importaran barriles en salazón de
Argentina.
2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: La planta artesanal ha realizado la ampliación del terreno realizando las
obras civiles de la área de administración, servicios higiénicos, recepción de materia prima, zona de
embarrilado zona de madurado, área de escaldado y centrifugado, área de fileteo y pesado, área de empaque,
y área de almacenamiento de producto terminado. Ambientes o áreas que han sido construidas de material
noble y techado y con cielo raso en los ambientes que se requieran.
II. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
3. ETAPA DE OPERACIÓN
La planta pesquera artesanal de curado Catarina
Mar SAC. para la elaboración de la salazón usará
el recurso hidrobiológico anchoveta ‘‘Engraulis
ringes’’ al procesamiento también se la denomina
anchoado.
Para la elaboración del filete usará barriles en
salazón de anchoveta ‘‘Engraulis ringes’’ y
anchoíta ‘‘Engraulis anchoita’’.
6. VÍAS DE ACCESO
Las vías de acceso a la planta artesanal de curado de la empresa CATARINA MAR SAC, es vía terrestre
totalmente asfaltada ya que se encuentra en el parque industrial de Tacna.
7. MATERIA PRIMA
Los requerimientos de materia prima, insumos como sal que se usa en la producción de la planta artesanal de
la planta de curado son los siguientes:
III. SERVICIOS
Los servicios que requiere la planta artesanal de
curado son:
AGUA: La planta se abastecerá del servicio
público EPS Tacna, requiriendo
aproximadamente 100 m³.
ELECTRICIDAD: Se alimentara de la red
pública de ELECTROSUR. Con un consumo
aproximado de 200 Kw/hora.
PERSONAL: El personal que requiere la planta
artesanal de curado es:
IV. EFLUENTES Y RESIDUOS SÓLIDOS
1. GENERACIÓN DE RESIDUALES LÍQUIDOS
Los residuales líquidos que genera la planta artesanal de curado son:
Se identificarán los impactos ambientales que pueden producirse como consecuencia del
desarrollo del proyecto, afectando el medio físico, biológico y socioeconómico.
La identificación de los impactos potenciales se basó en determinar las actividades que se
desarrollaran durante la construcción y funcionamiento de la planta artesanal.
Asimismo, para cada actividad se identificó las acciones o aquellos agentes que pueden conducir a
un cambio o alteración de un factor ambiental.
2. COMPONENTES AMBIENTALES E
INDICADORES DE CAMBIO
Los componentes ambientales que podrían resultar
afectados por la actividad de la planta pesquera
artesanal se presentan en el cuadro N° 01.
A cada componente ambiental se ha identificado uno
o más indicadores de cambio (hechos que ponen de
manifiesto la ocurrencia de un efecto) basados en la
susceptibilidad del componente a las actividades del
proyecto.
VI. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES
VI. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES
3. INTERACCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y LOS COMPONENTES AMBIENTALES
Tomando como base las actividades del proyecto y los componentes ambientales y sus indicadores de cambio
de la zona de estudio, se ha realizado la matriz de interacción para indicar los impactos potenciales que se
pueden producir durante el desarrollo del proyecto, durante las etapas de construcción y operación del
mismo. En el cuadro N° 2 se presenta la matriz de interacción.
VII. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
Para la elaboración de un plan de control y seguimiento de la planta se hace con la finalidad de prevenir la
contaminación que es una herramienta que puede ser utilizada con dos objetivos principales:
Reducir y/o eliminar la generación de residuos.
Promover el uso sostenible del medio ambiente.
Para prevenir la contaminación, CATRINA MAR SAC, pondrá en práctica las siguientes acciones:
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD (HACCP) Y BUENAS
PRÁCTICAS DE MANEJO (BPM)
El reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos (D.S. N° 007-98-SA) y la norma sanitaria para
las actividades pesqueras y acuícolas (D.S:N° 040-2001-PE), exigen que toda fábrica que elabora alimentos
debe implementar el control de calidad basado en el Sistema HACCP (Hazard Analysis and Critical Control
Point, análisis de peligros y puntos críticos de control).
• IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA HACCP: El sistema HACCP es un sistema preventivo que permite
identificar, evaluar y controlar los peligros que se pueden presentar en la elaboración de alimentos, de tal
manera que se puedan obtener productos inocuos, que no afecten la salud del consumidor.
• IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM): Se define como
buenas prácticas de manufactura (BPM) al conjunto de prácticas adecuadas de proceso y de higiene, cuyo
cumplimiento asegura la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos y bebidas. Son programas para dar
seguridad sanitaria a los alimentos mediante la prevención de cualquier fuente potencial de
contaminación.
VII. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
CATARINA MAR SAC, implementará un plan de seguridad en defensa civil con los siguientes objetivos:
• Proteger la vida, salud y la seguridad de los trabajadores de la planta pesquera artesanal y de los
proveedores, clientes y visitantes en general que concurren al establecimiento. Proteger las
instalaciones de la planta pesquera artesanal y el medio ambiente.
• Planificar, organizar y coordinar las acciones que deben llevarse a cabo en caso de emergencia y
designar a los responsables de realizarlas.
• Programar acciones de prevención destinadas a evitar situaciones de emergencia y actividades
formativas y simulacros.
VII. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
EMPLEO DE TECNOLOGÍA LIMPIA: La empresa no solo requiere no sólo de materia prima de buena
calidad sino que la tecnología de la planta debe ser moderna, que proporcione a la materia prima el
trato adecuado durante su procesamiento, buscando el aprovechamiento integral del recurso y con la
menor generación de residuales posibles.
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES: Los equipos, utensilios y maquinarias de la planta
pesquera artesanal realizará el mantenimiento preventivo para evitar fallas o interrupciones en su
operación que puedan causar daños al establecimiento, al medio ambiente o a las personas.
PROGRAMA DE MONITOREO DE EFLUENTES: La empresa pesquera artesanal establecerá un
programa de monitoreo de efluentes, según el protocolo establecido por la autoridad ambiental. El
monitoreo de los efluentes permitirá verificar la eficiencia del sistema de tratamiento de efluentes en la
planta pesquera artesanal, de tal manera se tomen medidas o acciones correctivas en forma oportuna
cuando los límites permisibles estén excedidos.
APLICAR MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE EFLUENTES Y EMISIONES: La empresa podrá en
práctica acciones de mitigación para el tratamiento de sus efluentes y emisiones.
MEDIO COMPONENTE AMBIENTAL ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
Disminucion de cobertura
Flora Remoción de vegetación del area del vegetal
Medio Biológico proyecto y/o disminución de fauna Generación de un ecosistema
Fauna terrestre Disminucion de Fauna silvestre
Cultural