Sistema de Izaje para Mineria
Sistema de Izaje para Mineria
Sistema de Izaje para Mineria
DISEÑO Y CONSTRUCCIONES
DE
WINCHES DE IZAJE
De un solo tambor
De doble tambor
La fotografía muestra Tamboras del
Winche de Uchucchacua Buenaventura
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
Tambora (una o dos): a) Los canales del tambor deben
alojar exactamente al cable.
Son cilindros metálicos donde se enrolla el b) Las pestañas del tambor deben
cable. Podríamos hablar del enrollado activo
tener suficiente altura y
que es el cable que verdaderamente trabaja y
resistencia.
el enrollado de reserva para los cortes
reglamentarios que dispone la ley de seguridad c) El enrollamiento del cable debe
y para reducir el esfuerzo ejercido por el cable, efectuarse en forma suave, sin
a la unión con el tambor. golpes, una capa sobre otra,
hasta un máximo de tres (3) si la
superficie del tambor tiene
canales helicoidales, en espiral o
no tiene canales y hasta cuatro (4)
capas si tiene canales de resina.
En ningún caso debe tener más
de tres (3) vueltas muertas de
cable.
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
Motor
Es el propulsor de la acción
mecánica, es el que realiza el
trabajo de izaje . Las
características del motor se
elige de acuerdo al
requerimiento y la capacidad
de la carga que se quiere izar
y a las dimensiones y modelo
del pique.
Hilo
o
Alambre
Alma
Torón
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
CABLES.
b).TORONES.- Consiste en un conjunto de
varios alambres de forma adecuada y dimensiones
apropiadas que son hilados en forma helicoidal en
una o mas capas. La forma de los torones puede
ser: circular ovalada y triangular.
c). ALMA.- Es el centro del cable o de un torón,
pudiendo ser de fibra textil o metal.
d). INSERTOS.- Son las fibras que son colocadas
para separar los torones adyacentes a los alambres
que están en el mismo o de recubrimiento.
e). LUBRICANTE.- Sirve para reducir el
rozamiento interno del cable, protegen a los alambres
de acero de la corrosión y al alma contra su deterioro.
f). REVESTIMIENTO PROTECTOR.- De acuerdo
a las condiciones de trabajo a soportar, para
proteger a los cables se revisten con zinc
(galvanizado), estaño, cadmio y latón.
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
P = 2. Ft
D.d 30 D
Donde:
Ft: Carga tensional sobre el cable D
(Carga de trabajo total – carga de doblado)
D: Diámetro de la polea en pulgadas
d :Diámetro del cable en pulgadas. 6D
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
FACTOR DE SEGURIDAD.-
El factor de seguridad para un cable se define como la relación
entre la resistencia final a la tensión del cable y la carga total,
incluyendo el esfuerzo de doblado.
En las tablas siguientes se da los factores de seguridad establecidos:
Factores de seguridad para cables de alambre, basados en la
resistencia final (tabla N° 12)
1. Análisis de costos.
2.El área debe ser
favorable y
suficientemente grande
para las instalaciones
desde la superficie.
3.La naturaleza del suelo
debe ser adecuada para
las cimentaciones,
realizando para ello
estudios de geotecnia
conducentes a la
clasificación del macizo
en el área destinada para
el diseño del pique.
CONSIDERACIONES DE DISEÑO
FORMAS DE UN PIQUE
Sección Rectangular
Los piques de mina, por lo
general son de forma
rectangular y circular, para
elegir la forma de la sección
transversal, es necesario
tener en cuenta lo siguiente:
1. La calidad del macizo
rocoso
Forma Rectangular de la
2. El tiempo de servicio y el Sección Transversal de un
destino final del pozo Pique
3. El material de Compartimientos:
fortificación a ser 1: de ascenso; 2: de escalera;
utilizado 3: de tuberías y cable
CONSIDERACIONES DE DISEÑO
FORMAS DE UN PIQUE
POLEA.
POLEA.
Parámetros considerados
para el diseño de izaje .
Plano preliminar de izaje.
Inclinación del pique o inclinado.
Peso neto de la carga.
Peso del skip, jaulas y carros.
Peso y tamalo del cable.
Distancia de izaje.
Dimensiones del tambor.
Peso efectivo del tambor, engranaje y
poleas para un radio indicando del EEW.
Velocidad de izaje.
Producción requerida.
Tiempo de carga y descarga, y
Periodo de aceleración y desaceleración.
CONSIDERACIONES DE DISEÑO
DE UN PIQUE
El pique para el
trasporte de personal o
carga debe:
a) Ser diseñado sobre la base de estudios geológicos, geomecánicos e
hidrogeológicos.
b) Ser construido de acuerdo al diseño y sostenido con materiales no degradables
que soporten el esfuerzo producido.
c) Tener guías de recorrido de las jaulas o baldes.
d) Tener suficiente espacio en profundidad que exceda la distancia de parada de la
jaula o balde a su máxima velocidad.
e) Tener sus compartimientos debidamente separados por una barrera sólida y
resistente.
f) El collar y las estaciones deben tener puertas que cierren su acceso.
g) Para efectos de reparación o cambio de baldes o jaulas, el pique debe estar
provisto de dispositivos llamados “sillas” para sostener dichos elementos.
CONCLUCONES Y RECOMENDCIONES
GRACIAS…