Fallas Geológicas.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FALLAS GEOLÓGICAS

Johann Sebastián Abril – 5171586


Alejandro Castillo Ariza – 5161375
Gabriela Cortés Pomar – 5171589

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA


Facultad de Ingeniería.
Departamento de Ingeniería de petróleos.
FALLA GEOLÓGICA.
Fractura o zona de fracturas a lo
largo de la cual ha ocurrido un
desplazamiento de los bloques
paralelos a la fractura (Bates y
Jackson, 1980).

Se forman debido a la fractura de


grandes bloques de roca en la tierra
cuando las fuerzas tectónicas
(magma que por su movimiento
mueve las placas tectónicas)
superan la resistencia de las rocas.
ELEMENTOS DE UNA FALLA.

Plano Superficie a lo largo de


de la la cual se desplazan los
falla bloques.

Son las dos porciones de


roca separadas por el plano Bloques
de falla.

Distancia neta y dirección


Desplaza- en que se ha movido un
miento
bloque respecto del otro.
CLASIFICACIÓN DE LAS FALLAS DE
ACUERDO A SU MOVIMIENTO.

Falla de
Falla desplaza- Falla
Falla inversa miento mixta
normal de rumbo
FALLA NORMAL
- Se generan por tensión horizontal.
- El movimiento es
predominantemente vertical
respecto al plano de la falla.
- El techo (bloque encima del plano
de la falla) se desliza hacia abajo.
- El piso (bloque debajo del plano de
la falla) asciende.
FALLA INVERSA
- Se generan por compresión
horizontal.
- El plano de la falla tiene un
ángulo de 30° respecto a la
horizontal.
- El techo asciende y el piso se
desplaza hacia abajo.
FALLA DE RUMBO

- Se desarrollan a lo largo de planos


verticales.
- El movimiento de los bloques es
horizontal.
- Se distinguen dos tipos: dextrales
(movimiento de los bloques es hacia
la derecha) y sinestrales
(movimiento hacia la izquierda).
FALLA OBLICUA O MIXTA

- Aquella que presenta


movimiento en una
componente vertical y
una componente
horizontal.
TIPOS DE FALLAS.

También podría gustarte