Órganos de Los Sentidos Veterinaria
Órganos de Los Sentidos Veterinaria
Órganos de Los Sentidos Veterinaria
SENTIDOS U N I V E R S I DA D D E C U E N C A
F A C U LTA D D E C I E N C I A S A G R O P E C U A R I A S
M E D I C I N A V E T E R I N A R I A Y Z O OT E C N I A
INTEGRANTES:
ISABEL ORELLANA
MARIA QUILLI
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
• En los animales las estructuras que se encargaran de recibir estímulos se llaman receptores,
estos obtienen información del medio interno y externo
• Receptores se pueden clasificar según:
Procedencia del estimulo
• Exteroreceptores: medio externo
• Interoreceptores: medio interno
• Propioreceptores: tendones, músculos, articulaciones
• Visceroreceptores: actividad visceral, temperatura, pH, agua
Estimulo al que son sensibles
• Quimioreceptores: estímulos químicos
• Termoreceptores: variaciones de temperatura, C. de Krause y Ruffini
• Fotoreceptores: detectan estímulos luminosos
• Mecanoreceptores: estímulos mecánicos, variación de presión, sonidos
VISTA
Viajara por el nervio
El ojo captura la luz Aquí hay óptico hasta el cerebro,
que surge de los fotoreceptores, procesara la
objetos, y lo dirige generan un impulso información y generara
hacia la retina nervioso eléctrico la VISIÓN
MEMBRANA OLFATIVA
Área olfatoria • Situadas en las porciones medio-basales del encéfalo delante del
hipotálamo
• Los mas importantes son los núcleos septales
medial • Tiene que ver con las respuestas frente a los olores como son: salivación y
lamido
Área olfatoria • Compuesta por corteza piriforme, prepiforme y porción cortical de los
núcleos amigdalinos
FUNCIÓN:
3. Contribuyen a la
1. Proporciona el
2. Contiene proteínas concentración o
medio molecular e
solubles que captan eliminación de
iónico adecuado para
los odorantes odorantes pero no
la detección de olor
son receptores
OLFACCIÓN
1. La audición:
• Oído externo
• Oído medio
• Porción coclear del oído interno
1. El equilibrio:
• Los conductores semicirculares
Utrículo ----------- Aceleración línea horizontal
Sáculo ------------- Aceleración línea vertical
Los receptores son las células ciliadas
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO
TRANSMISIÓN DE LA VÍA DEL EQUILIBRIO HACIA EL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
La mayoría de fibras nerviosas vestibulares terminan en los núcleos vestibulares
Algunas fibras pasan sin hacer sinapsis hacia los núcleos reticulares del tronco
encefálico, núcleos fastigiales y a los lóbulos floculonodulares del cerebelo.
Las fibras que terminan en los núcleos vestibulares hacen sinapsis y envían fibras de segundo orden al
cerebelo. Otras fibras de segundo orden hacia los haces vestíbulo-espinales, al fascículo longitudinal
medial y a otras áreas del tronco encefálico(núcleos reticulares)
La vía primaria para los reflejos del equilibrio comienza en los nervios vestibulares y pasa cerca de los
núcleos vestibulares y del cerebelo.
Se envían las señales a los núcleos reticulares del tronco encefálico y en sentido descendente por la
médula espinal a través de los haces vestíbulo-espinales y retículo-espinales.
Las señales transmitidas en dirección ascendente por el tronco encefálico desde los núcleos
vestibulares y el cerebelo a través del fascículo longitudinal medial originan movimientos correctores
de los ojos.
Sensaciones de • Váter
Presión • Paccini
•La información
•Los estímulos específicos para cada tipo de receptor serán
transformados en impulsos nerviosos sensorial táctil de la
•Alcanzaran la medula espinal por las raíces dorsales o sensitivas cabeza discurre por las
•Luego conducidos por los Fascículos del cordón dorsal (Goll y ramas sensitivas de los
Burdach) y del cordón latero-ventral (espinotalámicos) hacia los nervios craneales
núcleos talámicos y se proyectan hacia las zonas somestésicas I y II de trigéminos, faciales y
la corteza cerebral.
glosofaríngeos.
En las personas se
describen cuatro
cualidades gustativas: • Aunque se plantea una quinta cualidad, el sabor
dulce, salado, ácido y metálico
amargo
En los animales,
experimentos • Pero no tienen la posibilidad de expresar la cualidad entonces el efecto sabor
conductuales muestran se clasifica como satisfactorio o palatable para los alimentos que ingieren con
que son capaces de avidez,
diferenciar las mismas • insatisfactorio o no palatable para los alimentos que rechazan e indiferente
cualidades que el para el sabor que puede o no estar en la dieta
humano.
• Los sabores en animales se han clasificado:
– Enagradables
• Aves el ácido y las alcalinas, para el lechón el agridulce, para el bovino lo salado y para
el perro y cerdo los dulces.
– Desagradables
• Por ejemplo el dulce a los felinos.
– Indiferentes.
• Lo amargo y dulce a las aves, el dulce a los bovinos.
MECANISMO DE TRANSDUCCIÓN
• SALADO Y ÁCIDO
MECANISMO DE TRANSDUCCIÓN
• DULCE
MECANISMO DE TRANSDUCCIÓN
• AMARGO
MECANISMO DE TRANSDUCCIÓN
• UMAMI
BIBLIOGRAFÍA
• Álvarez Díaz, A., Pérez, H., De la Cruz, T., Quincosa, J., & Sánchez, A. (2009). Fisiología animal
aplicada. Medellín (Colombia): Universidad de Antioquia.
• Aspinall,V., & Cappello, M. (2007). INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA y FISIOLOGÍA VETERINARIAS.
Zaragoza (España): ACRIBIA, S.A.
• Moyes, C., & Schulte, P. (2007). PRINCIPIOS DE FISIOLOGIA ANIMAL. España: PEARSON
ADDISON-WESLEY.
• Reece, O. W. (2004). DUKES Fisiología de los animales domésticos. Zaragoza: ACRIBIA, S.A.
• Barrett KE, Barman SM, Boitano S, Brooks H: Ganong’s Review of Medical Physiology, 23rd ed.
McGraw-Hill Medical, 2009.)
• Bianchi, C. (2015). www.vet.unicen.edu.ar. Obtenido de
http://www.vet.unicen.edu.ar/ActividadesCurriculares/FisiologiaSistemasNervioso
syMuscular/images/2015/Fisiologia%20de%20la%20Audicion%20y%20equilibrio.pd
f
• Díaz, E. (2014). elenapedroche.files.wordpress.com. Obtenido de
https://elenapedroche.files.wordpress.com/2010/09/tema_12_14_15.pdf
• Sole, M. J. (2014). www.vet.unicen.edu.ar. Obtenido de
http://www.vet.unicen.edu.ar/ActividadesCurriculares/FisiologiaSistemasNervioso
syMuscular/images/2014/Fisiolog%C3%ADa%20ocular.pdf
• Ujaen. (2013). www.ujaen.es. Obtenido de
http://www.ujaen.es/investiga/cvi296/BFH/BFHTema19.pdf
• Universidad de Vigo. (08 de agosto de 2018). mmegias.webs.uvigo.es. Obtenido de
https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/guiada_o_a_03sentidos.php
•