Odontopediatria

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 55

Setmanes de la Prevenció Odontología

Dra. Silvia Viñas García – Octubre de 2003


TEMAS DE INTERES
Odontopediatría para padres

 Conozcamos al odontopediatra
 La primera visita
 Principales motivos de consulta
 Los tratamientos más frecuentes
 El flúor
 Enseñanza de la higiene oral
CONOZCAMOS AL
Odontopediatría para padres

ODONTOPEDIATRA
Odontopediatría para padres
LA PRIMERA VISITA
Odontopediatría para padres

INFORMACIÓN QUE SE
DA EN UNA PRIMERA
VISITA
Odontopediatría para padres
Cronología de la erupción
Odontopediatría para padres Cronología de la erupción
de los dientes temporales
 Desde los 6 a los 7 meses erupcionan los incisivos
centrales inferiores.
 Alos 8 meses erupcionan los incisivos centrales
superiores.
 A los 9 meses los incisivos laterales superiores.
 A los 10 meses los incisivos laterales inferiores.
 A los 14 meses el primer molar inferior y superior
 A los 18 meses los caninos inferiores y superiores.
 A los 24 meses los segundos molares inferiores y
superiores.
Odontopediatría para padres Cronología de la erupción
de los dientes permanentes
 A los 6 años erupciona el primer molar permanente
inferior y superior.
 A los 7 años erupcionan los incisivos centrales inferiores y
superiores.
 A los 8 años erupcionan los incisivos laterales inferiores y
superiores.
 A los 9 años los caninos inferiores y premolares
superiores.
 A los 10 años erupcionan los primeros premolares
inferiores y caninos superiores.
 A los 12 años los segundos molares inferiores y
superiores.
 Aproximadamente a los 18 años erupcionan los terceros
molares.
Odontopediatría para padres
Estado de la higiene bucal
Odontopediatría para padres Presencia de anomalías
dentarias
Odontopediatría para padres
Maloclusiones
Odontopediatría para padres PRINCIPALES
MOTIVOS DE
CONSULTA
Odontopediatría para padres
Caries y placa bacteriana
 La caries es una enfermedad infecciosa que cursa como un
proceso intermitente que puede evolucionar en fases
repetidas de remisión y recidiva dando como resultado
final, si no se trata, la destrucción por desmineralización
del diente afectado.
Odontopediatría para padres
Caries y placa bacteriana
 Prevalencia de la caries

 Ha ido en aumento en el transcurso de los 100 últimos


años hasta convertirse en un problema social y sanitario.

 Incidencia máxima en la infancia.

 Afecta a un 48% de los niños de 5 años y a un 93% de los


jóvenes entre los 10 y 13 años.

 Encuesta de salud oral en España (OMS, año 2000):


prevalencia en dentición temporal se mantiene en el 35%
desde el año 93. En dentición definitiva, disminución
importante, pasando del 68% (1993) al 43% (año 2000).
Odontopediatría para padres
Caries y placa bacteriana
 Tipos de caries

 Caries de fosas y fisuras.

 Caries de superficies lisas.

 Caries del biberón.

 Caries rampante.
Odontopediatría para padres
Caries y placa bacteriana
 Caries de fosas y fisuras
Odontopediatría para padres
Caries y placa bacteriana
 Caries de superficies lisas
Odontopediatría para padres
Caries y placa bacteriana
 Caries del biberón
Odontopediatría para padres
Caries y placa bacteriana
 Caries rampante
Odontopediatría para padres
Hábitos
 Succión digital

 De 1 y ½ a 2 años de edad es
cuando más se observa la succión
de uno o más dedos, aunque se ha
demostrado mediante ecografías
que algunos bebés han chupado
dedo antes del nacimiento.

 De un 30% a un 60% de los niños


menores de 5 años tienen el hábito
y este porcentaje decae después
de esta edad.
Odontopediatría para padres

Hábitos
Succión digital
Odontopediatría para padres
Hábitos
 Succión digital

 Aparatología Ortopédica
Rompe-hábito

 Terapias Pasivas: Vendas


ACE.

 Terapias Activas:
Inversión del hábito.

 Terapia Conductual:
Método del Premio.
Odontopediatría para padres
Hábitos
 succión del chupete
Odontopediatría para padres
Hábitos
 Bruxismo

 Entre 402 niños suecos, de 7,11 y 15 años de


edad, un 20% a 25% mostraron bruxismo. Los
porcentajes aumentaron con la edad, también se
aplicó a los síntomas clínicos (30% a un 60% de
casos).

 En éstos se observó, que las dolencias


gnatológicas referidas eran mínimas y
normalmente limitadas a un chasquido o ruido.
Odontopediatría para padres

Hábitos
Otros hábitos
Odontopediatría para padres
Hábitos

 El aspecto afectivo en la temprana edad


del niño influye en su vida emocional.

Cuando hay la presencia de un hábito


oral, es necesario brindar todo los
cuidados necesarios para lograr un normal
desarrollo integral de ese niño.
Odontopediatría para padres
Hábitos
 Para obtener resultados favorables en el
tratamiento de los hábitos orales, el
odontopediátra debe trabajar con un equipo
multidisciplinario, integrado por odontólogos
ortodoncistas, médicos pediatras, logopedas,
médico otorrinolaringólogo, psicólogos, entre
otros.

 A su vez este equipo debe llevar a cabo una


labor educativa con los padres y con el niño, al
que se le mantendrá como participante activo
de las decisiones que se tomen para su
tratamiento.
Odontopediatría para padres
Maloclusiones
 ¿Cuando comenzar a tratarlas?
Odontopediatría para padres
Maloclusiones
Odontopediatría para padres

Epidemiología
Traumatismos
Odontopediatría para padres
Traumatismos
Odontopediatría para padres
Traumatismos
Odontopediatría para padres
Traumatismos
 Reglas de oro en traumatología

 Compasión
 Ser un master en control
del dolor
 Ser un curador de heridas
 Hacer la documentación
adecuada
 Estar disponible para que lo
llamen a cualquier hora
Odontopediatría para padres LOS
TRATAMIENTOS
MAS FRECUENTES
Odontopediatría para padres
los padres
La presencia de
Odontopediatría para padres La conducta de
los niños
 Desarrollo cognoscitivo. Piaget

 Sensorimotor – hasta los 2 años


 Preoperacional – 2 a 7 años
 Operaciones concretas – 7 a 11
 Operaciones formales – más de
11 años

Estos estadios de desarrollo no


son rígidos.
Odontopediatría para padres La conducta de
los niños
 Como se relacionan con el
mundo de los adultos
 Como son en las diferentes
edades

Estructurar la consulta
Estrategias que podemos utilizar
Odontopediatría para padres La conducta de
los niños
No basta:
“ser bueno con los pacientes
jóvenes” Welbury, 2001

 Es importante saber ayudar a


los niños a relajarse, crear
empatía y comunicarse con
ellos.
Odontopediatría para padres
LosTratamientos
Odontopediatría para padres
LosTratamientos
Odontopediatría para padres
LosTratamientos
 Los selladores de fisuras

 Son una barrera altamente eficaz contra la caries, ya


que son delgadas capas plásticas que se aplican en la
superficie de masticación de los dientes posteriores
permanentes del niño

 El odontólogo le indicara si el sellador es necesario


para su hijo

 Este mecanismo previene la colonización de bacterias


e impiden que obtengan nutrientes
Odontopediatría para padres
LosTratamientos
 Los selladores de fisuras
Odontopediatría para padres
EL FLUOR
 Es un producto empleado para reforzar la superficie
del esmalte, ya que convierte la apatita del mismo en
fluorapatita, más resistente a la acción del ácido, y
además inhibe el crecimiento y reproducción de las
bacterias responsables de la caries.

 Es eficaz a concentraciones de entre 0.01 y 0,02 ppm,


con lo cual un aporte mínimo es suficiente.

 Fue descubierto hace más de 50 años por M.Scheele

 Se administra de dos formas principales: vía sistémica


y tópica
Odontopediatría para padres
El Flúor
 Flúor de aplicación tópica

 Colutorios para enjuagues. Se utilizan en casa o en la


escuela (en Cataluña desde el año 1983).
 Geles, para la aplicación profesional por medio de
cubetas.
 Barnices, de elevada adherencia a la superficie del
diente.
 Seda dental con flúor, que actuará en los espacios
interproximales de los dientes.
 Algunos materiales de obturación.
 Dentífricos fluorados.
Odontopediatría para padres
El Flúor
 Flúor sistémico y riesgo de fluorosis

INDICACIÓNES DEL FLÚOR SISTÉMICO

Niños de alto riesgo de caries cuando


el agua de bebida que consuman contenga < 0,6 ppm,
una vez se haya comprobado que no existan otras vías de
aporte de flúor, ya que todas ellas tienen un efecto aditivo.
Odontopediatría para padres
LA HIGIENE ORAL
ORAL B

Los niños crecen y cambian


¿No deberían los cepillos
cambiar también?
ELEMENTOS CLAVE PARA SEGMENTAR

Dentadura
Número, tamaño y tipo de dientes

Destreza
Capacidad para manejar el cepillo y alcanzar las
diferentes zonas de la boca

Desarrollo emocional
¿Qué es lo que les gusta – lo que ellos quieren?
De 4 a 24 meses
Dentadura
Salida de los primeros dientes

Destreza
Los padres les cepillan

Desarrollo Emocional
Dibujitos necesarios (pero
no necesitan ser Disney)
De 2 a 4 Años
Dentadura
La salida de los primeros dientes se completa
normalmente al final de esta etapa

Destreza
Pequeñas manos,
destreza limitada.
Se necesita la
supervisión de los padres

Desarrollo emocional
Personajes para los
más jovenes
De 5 a 7 Años Dentadura
Los dientes de leche han salido todos
Los primeros permanentes empiezan a salir.
Primeras caídas de dientes.

Destreza
Mayor destreza
Manos más grandes
Menos supervisión

Desarrollo emocional
Personajes para mayores
De más de 8 años
Dentadura
Está cambiando y
es compleja. Con huecos.

Destreza
Se cepillan sólos
La destreza sigue creciendo

Desarrollo emocional
Los personajes no son
atractivos. La imagen y
modas son lo importante
CEPILLO ELÉCTRICO A PILAS “STAGES” D2

STAGES 2 y 3: Más de 3 años

• Características técnicas idénticas a D4:


9.300 oscilaciones x min. (25º)

• Inner Niños (3)/Niñas (3)

• Mango especialmente adaptado a las


características de los niños
RECAMBIOS EBI-10
•Configurado especialmente para
la dentición a esta edad

• Filamentos Extra-suaves
• Mezclados recambios de MMouse,
Princesas & BuzzLightYear
Setmanes de la Prevenció Odontología

Dra. Silvia Viñas García – Octubre de 2003

También podría gustarte