STD Cortadora Hidráulica Metal
STD Cortadora Hidráulica Metal
STD Cortadora Hidráulica Metal
ESTÁNDARES DE SEGURIDAD
CORTADORA HIDRÁULICA
Use los elementos de protección personal necesarios: Gafas de seguridad o lentes / anteojos de
1 seguridad, Ropa de trabajo con mangas recogidas, Botas con puntera de acero. (Literal 12, Art.
11, Resol. 1016 / 89)
El área de trabajo de la cortadora hidráulica deberá ser amplio, libre de obstáculos, y restringida
3 al acceso de personal no autorizado.
Nunca intente manejar una cortadora hidráulica hasta que esté familiarizado con su
4 funcionamiento.
6 Detenga siempre la cortadora hidráulica antes de realizar una medición de cualquier tipo.
Identificar la caja de fusibles (tacos) que energiza la cortadora hidráulica, con el fin de accionarlos
8 en caso de emergencias.
Conserve limpio el piso alrededor de la máquina, libre de grasa, aceite u otros materiales que
9 pudieran provocar una caída peligrosa.
NOTA 1: Esta guía de estándar de seguridad no reemplaza los procedimientos de trabajo seguro que debe tener la empresa
NOTA 2: POSITIVA ARL entrega el presente material como una guía para que la empresa elabore sus propios estándares de seguridad industrial.
NOTA 3: Elaborar los estándares de seguridad industrial de acuerdo a: Ley 9 de 1979, Resol. 2400 de 1979, Resol. 1016 de 1989
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE
ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN:
POSITIVA Compañía de Seguros SA / ARL está entregándole una guía para que su empresa elabore y socialice los estándares de
seguridad industrial, de acuerdo a las tareas, máquinas o equipos, de tal manera que se le indique a los trabajadores aquellos cuidados,
prevenciones o prohibiciones que deben tener en cuenta al momento de realizar sus labores y así evitar accidentes de trabajo y/o
enfermedades profesionales.
Es importante resaltar que un ESTÁNDAR DE SEGURIDAD es “la referencia o el patrón común establecido dentro de una empresa, que
sirve para divulgar aquellas indicaciones que ayuden a prevenir o evitar la ocurrencia de accidentes de trabajo y/o enfermedades
profesionales”.
Y es precisamente lo que se quiere, que la empresa en cumplimiento de la normatividad legal colombiana, establezca los estándares de
seguridad industrial, con base en la asesoría dada por POSITIVA ARL, en el menor tiempo posible.
MARCO LEGAL:
Ley 9 de 1979, por lo cual se establecen las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
Resolución 2400 de 1979, por lo cual se dictan disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
Resolución 1016 de 1989, por lo cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que
deben desarrollar los patronos o empleadores del País.
Al momento que la empresa diseñe los estándares de seguridad industrial, deberá tener en cuenta los siguientes parámetros:
• Los estándares deben ser claros en sus conceptos, con nombres técnicos ajustados al nivel de escolaridad de los trabajadores.
• La empresa deberá mencionar al menos los diez (10) estándares de seguridad que sean fácil de cumplir y retener en la memoria,
preferiblemente que se contengan en una (1) sola hoja.
• Se colocará una imagen del equipo o proceso a definir en los estándares de seguridad.
• Los estándares estarán diseñados de tal manera que exprese una secuencia lógica de actividades (Antes – Durante – Después).
• El tipo de letra debe ser tal que a una distancia mínima de un (1) metro sea fácilmente legible.
• Deberá indicar en el título ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.
• Deberá tener el logo o encabezado del nombre de la empresa, con el fin que los trabajadores tomen su contenido como una política
empresarial la prevención de los riesgos profesionales dentro de la misma.
• Deberán ser publicados al frente del equipo, máquina o donde el trabajador realice la tarea en mención, dentro de bolsas plásticas
transparentes, y permanentemente deberán ser analizados con el fin de identificar si los estándares consignados se encuentran
aplicando en el transcurrir del tiempo.
• Deberán ser socializados a los trabajadores, y periódicamente al momento de hacer inspecciones planeadas de seguridad, el
encargado de salud ocupacional deberá cerciorarse que se estén cumplimiento con los estándares y hacer los refuerzos positivos del
caso.