Claves Obstetricas
Claves Obstetricas
Claves Obstetricas
EMERGENCIAS GINECOOBSTETRICO
PRENETADO POR:
Cajamarca, 2018
Definición DE EMERGENCIA GINECO
OBSTETRICA
• Situación de emergencia en la
que la disminución de la PA
severa se debe a hemorragia
profusa proveniente algún
órgano del aparato reproductor
femenino en gestación o no
EMERGENCIAS OBSTETRICAS
Pueden producirse:
En el embarazo:
• Primera mitad del embarazo: aborto, emb. ectópico, mola hidatiforme y placenta
previa.
• 2° mitad de embarazo: desprendimiento de placenta, rotura uterina, vasculitis.
Presencia de convulsiones
generalizadas o estado de
coma en pacientes con
pre-eclampsia
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
PARA LA ECLAMPSIA
• TA > 185 / 115 mm Hg.
• Proteinuria > o = 5 gr/dl.
• Nauseas, vómitos, cefalea.
• Epigastralgia.
• trastorno de la visión.
• Hiperflexia generalizada.
• Estupor y irritabilidad.
COMPLICACIONES DE LA ECLAMPSIA
• Insuficiencia renal.
• Hematoma hepático.
• Edema agudo
pulmonar.
• Hemorragia cerebral.
• Edema Cerebral.
• Síndrome de HELLP.
SÍNDROME DE HELLP
Este síndrome se presenta en aproximadamente 1 a 2 de
cada 1000 embarazos y en el 10-20% de las mujeres
embarazadas con preeclampsia o eclampsia grave.
• Hemolisis.
• Elevación de enzimas
hepáticas.
• Trombocitopenia.
SÍNDROME DE HELLP
CRITERIOS PARA ESTABLECER EL
DIAGNÓSTICO
• Plaquetas < 100 000 / mm3
• TGO / AST > 70 U/L
• DHL > 600 U/L
• Bilirrubina total > 1,2 mg/dl
MANEJO INEDIATO DE LAS EMERGENCIAS
GINECO OBSTERICAS
VENTAJAS PROCEDIMIOENTOS DE ENFERMERIA
1. Se puede aplicar en cualquier 1. Cateterización endovenosa
establecimiento independientemente
la capacidad resolutiva. 2. Aspiración oro faríngea
2. Permite referencia oportuna y en 3. Transfusión sanguínea
mejores condiciones de sobrevida.
3. Permite trabajo en equipo 4. Oxigenoterapia
4. Permite priorizar procedimientos 5. Cateterismo vesical
5. Fortalecer el trabajo en RED 6. Administración de medicamentos
MANEJO INMEDIATO DE
EMERGENCIAS GINECOOBSTETRICAS
Funciones del personal: Enfermera(1,4,5,7)