Semiologia de Sistema Musculoesqueletico PEDIA
Semiologia de Sistema Musculoesqueletico PEDIA
Semiologia de Sistema Musculoesqueletico PEDIA
MUSCULOESQUELETICO
Julio Ramos Elias
INSPECCION, PALPACION Y FUNCION
Inspección estática
Inspección dinámica
FX: 1) Mov. Activo 2) Mov Pasivo
Manipulación pasiva
HALLAZGO ESPERADOS PARA LA EDAD N: actitud postural (fisio)
P: deformidad postural ( pato) Hallazgo no esperado
NEONATO – 2a
26 – 30 semanas
NIÑOS PEQUEÑOS(Lactantes >) <3a
NIÑOS MAYOR >3a
ACTITUDES POSTURALES Y DEFORMIDADES Actitud postural/deformidad (postural vs estructural)
Postural(acortamiento de un miembro) vs Estructural (Vertebras
ESCOLIOSIS POSTURAL Y ESTRUCTURAL
)Describir la dirección de la convex y el segmento
Signos sugestivos: asimetría de hombros, vértices de Se confirma: escoliosis del tipo postural ELIMINANDO
escapulas, alturas de las EIAS, contorno del abd. BIPEDESTACION
ADAMS Actitud vs Deformidad : Deformidad: ESCOLIOSIS
Se confirma el dx: RX
*+++ impacto 3° trimestre, feto crece y liquido amniotico disminuye: ++FR en rn a términos que en prematuros
El pie asume secuencialmente tres posiciones diferentes durante la vida embrionaria y fetal temprana: en la
• 8 ss el pie está en línea recta con la pierna
• 10 ss d, el pie rota a una posición marcada de equinovarus-adductus;
• 11,5 ss cambia a una posición de aducto ligeramente equinovarus, que permanece durante toda la vida fetal.
Los pies ZAMBO pueden clasificarse según la etiología de la siguiente manera
● El pie zambo posicional se debe al apiñamiento intrauterino o la posición de
nalgas. No es un verdadero pie zambo. Es un pie normal que se ha mantenido en
una posición deformada en el útero. El pie zambo posicional se corrige fácilmente
a una posición normal con manipulación.
● El pie zambo congénito es el tipo más común. Suele ser una anomalía aislada sin
una etiología bien delineada. El manejo actual se basa en la manipulación que
incluye la fundición y el arriostramiento (denominado método de Ponseti)
● El pie zambo sindrómico se asocia con otras manifestaciones clínicas que
comprenden el síndrome subyacente, que puede deberse a un trastorno genético,
como la trisomía 18
DIAGNÓSTICO PRENATAL
La ecografía transvaginal puede detectar la anomalía tan pronto como a las 12 a 13 semanas de gestación . El diagnóstico
ecográfico se basa en la visualización de la superficie plantar del pie fetal en el mismo plano sagital que los dos huesos de
las extremidades inferiores
Pie laxo longitudinal evidente por efecto del peso corporal, pte en
bipedestación. Asintomatico, aunque se asocia dolor nocturno en plantas
y rodillas y desgaste interno de los zapatos
DESVIACIONES EN VARO Y EN VALGO DE LA RODILLAS
Geno vaRu ( ): PaRentesis
Geno valgo: > <
≤ 3cm
≤ 5cm
Aumento progresivo
Distancia intercondilea >3 cm Distancia intermaleolar >5cm
Coexisten talon valgo y pie plano
TORSION TIBIAL INTERNA Y TORSION FEMORAL INTERNA MARCHA CONVERGENTE/ MARCHA EN INTRATORSION
• TORSION FEMORAL INTERNA (ANTEVERSION FEMORAL): relac anormal eje cuello femoral y eje cóndilos femorales.
Pies + cara anterior de rodilla (Rotula) esta hacia dentro
• TORSION TIBIAL INTERNA: rotación eje transv de los maléolos en dirección hacia dentro. Rotula en plano frontal
VN: -3 +20°
VN: -40-50°
VN: -5 +30°
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
espectro de afecciones relacionadas con el desarrollo de la cadera en bebés y niños pequeños. Abarca el desarrollo anormal
del acetábulo y el fémur proximal y la inestabilidad mecánica de la articulación de la cadera
S. ALLIS GALLEAZI
MANIOBRAS ESPECIFICAS BARLOW
ORTOLANI maniobra luxante: cadera LUXABLE
maniobra reductora: cadera LUXADA
ORTOLANI BARLOW
Exploracion RODILLA