21 Marzo Modos Ventilatorios 1
21 Marzo Modos Ventilatorios 1
21 Marzo Modos Ventilatorios 1
LAURA BARREZUETA
MÓNICA LÓPEZ
LEONEL PEÑA
2019
CONTENIDO
• 1. HISTORIA DE LA VENTILACIÓN MÉCANICA
• 2. CONCEPTOS BASICOS
• 3. PRINCIPIOS BASICOS DE VENTILACIÓN
• 4. MODALIDADES VENTILATORIAS
• 4.1 VENTILACION MECANICA CONTROLADA
• 4.2 VENTILACION MANDATORIA CONTROLADA
• 4.3 VENTILACION MANDATORIA INTERMITENTE SINCRONIZADA
• 4.4 VENTILACION CON PRESION DE SOPORTE
• 4.5 PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
• 5. BIBLIOGRAFIA
1. Historia de la ventilación
mecánica.
Engstrom Bennett
Expiratorio
2.2 DEFINICIÓN MODO VENTILATORIO
Es la forma en que el ventilador conjuga :
1. El tipo de ventilación
2. La variable control
3. Las variables de fase
4. La secuencia respiratoria
PRESION TRANSPULMONAR
La principal diferencia entre la
respiración espontánea y la
ventilación mecánica es que en la
primera, la presión intra torácica
es negativa; mientras que en
ventilador es positiva.
RESISTENCIA
Para que se genere flujo de un gas
entre dos puntos, la diferencia de
presiones entre ellos debe vencer
las fuerzas friccionales que se
oponen a dicho flujo.
Estas fuerzas friccionales son las
vías aéreas y la fricción de los
tejidos del pulmón y de la pared
torácica.
PRESION PICO
SOPORTE
TOTAL
VOLUMEN CONTROL PRESION CONTROL
• Variable que limita la • Variable que limita es la
inspiración es el presión alcanzada en la
volumen , es constante inspiración.
• Frecuencia • SDRA
respiratoria , relación
• Patrón de flujo
inspiración espiración
desacelerante
INCONVENIENTES
,fracción inspirada de-
Pcte sedado /
o2 y PEEP.
relajado
• PRESION: - Desaclope
distensibilidad y
resistencia vía área
4.2 VENTILACIÓN MANDATORIA CONTROLADA
Permite que
paciente inicie
la respiración No requiere Hiperventilación
relajación y esfuerzos
SENSIBILIDAD menos sedación inspiratorios
frecuentes ,
Presión atrofia???
Volumen
• No hay absolutas hiperventilación
• Riesgo de aumento
contraindicaciones presión intracraneana
Auto PEEP
● REQUERIMIENTO DE SEDACION.
VARIABLE DERIVADA
-P DE LA VIA AEREA
4.1.2 ASISTO CONTROLADA POR PRESIÓN
• Ventajas de la PCV: Limita el
riesgo de barotrauma al
limitar la presión pico. Puede
reclutar alvéolos colapsados
y congestivos. Mejora la
distribución de gases en los
alvéolos inclusive
colapsados.
• Desventajas de la PCV: La
principal desventaja es que
los volúmenes corrientes
varían cuando cambia la
compliance (Ej. SDRA,
4,3 VENTILACIÓN MANDATORIA INTERMITENTE
SINCRONIZADA (SIMV)
INDICACIONES
Considerado primer modo ventilatorio útil para enfermedades pulmonares o en combinación con el SIMV, lo
cual puede hacerse en 2 formas: adición de un nivel fijo de presión de soporte durante la ventilación
espontánea para vencer la resistencia al tubo orotraqueal, o puede hacerse con niveles variables de presión de
soporte entre las respiraciones dadas en SIMV, lo cual necesita un ventilador con esta posibilidad.
VENTILACION CON SOPORTE DE PRESION PSV
En la mayoría de los sitios se utiliza en combinación con SIMV, para soportar las respiraciones
espontaneas, que puede ser de 2 formas: bajos niveles de presión suficientes para vencer la resistencia al
tubo endotraqueal; o niveles variables de presión según sean las demandas del paciente.
4.4 PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
PRESION POSITIVA CONTINUA DE LA VIA AEREA
Aplicación constante de presión positiva durante la ventilación
espontánea ya sea en ventilación invasiva o no invasiva indicado en
paciente con edema secreciones u obstrucción de otro tipo.
● Dentro de las ventajas se pueden nombrar, aumento de fuerza
muscular reducción de atelectasia etc.
GRACIAS……