Trastornos Del Movimiento

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TRASTORNOS DEL

MOVIMIENTO
DEFINICION
Se expresan como alteraciones del tono muscular, de
la postura, o por la presencia de movimientos
involuntarios. No todos los movimientos involuntarios
son patológicos

Los trastornos del movimiento incluyen un grupo de


enfermedades en las cuales predominan las alteraciones
en la forma y velocidad de los movimientos corporales
ORGANOS QUE INFLUYEN

Los trastornos de alteraciones en los


el telencéfalo
movimiento ganglios basales.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS
DEL MOVIMIENTO
1. Hipercineticos: Incluyen movimientos
involuntarios anormales y repetitivos.
 Tics
 Estereotipias
 Corea
 Distonia
 Mioclonia
 temblor
1. Hipocineticos: acineticos o rigidos.
 Parkinsonismo
SÍNDROMES HIPOCINÉTICOS
Síndromes hipocinéticos
Se manifiestan por una pobreza y lentitud en los movimientos.
Pueden considerarse sinónimo de síndrome parkinsoniano o
parkinsonismo y presentan los siguientes rasgos:
 Temblor de reposo y en movimientos secundarios de las
extremidades durante la marcha
 Rigidez
 Bradicinesia Posturas flexionadas
 Episodios de congelación y pérdida de reflejos posturales.
 Hay alteraciones
 cognitivas y de lenguaje.
Parkinsonismo Idiopático Parkinsonismo Sintomático
DISCINESIAS O HIPERCINESIAS
Son movimientos anormales e involuntarios por aumento de la motilidad, bien por
movimientos normales excesivos o movimientos anormales involuntarios.

Atetosis
COREA
 Corresponde a movimientos involuntarios breves
 Irregulares
 Repetitivos
 sin patrón fijo, a veces similares a movimientos voluntarios.
• Pueden ser generalizados aunque predominan en la región
distal de las extremidades superiores
• Es una enfermedad neurológica, degenerativa, hereditaria,
autosómica y dominante. Se caracteriza por atrofia del núcleo
caudado

COREOATETOSIS
BALISMO

contracciones musculares involuntarias, lentas,


repetitivas y sostenidas
También pueden aparecer posturas anormales, giros y
movimientos de torsión del tronco, de todo el cuerpo o
de solamente una parte del mismo. DISTONIA
El origen de la distonía puede ser genético y también ser
producto de una grave falta de oxígeno al nacer, causada
por la enfermedad de Wilson.
También llamado mioclonus. Se define como un
movimiento involuntario, de aparición súbita, breve,
imprevisible e irregular, de los músculos esqueléticos.
Este movimiento suele estar causado por
MIOCLONIA
contracciones musculares activas pero algunos
pacientes pueden además presentar breves pausas de
actividad muscular

Movimientos caracterizados por oscilaciones rítmicas


involuntarias, regulares, resultantes de las
TEMBLOR contracciones alternantes o sincrónicas de músculos
antagonistas inervados recíprocamente.
Se da como exageración de los mecanismos
fisiológicos normales
Movimientos anormales compulsivos, de ejecución rápida y
coordinada, pueden ser parcialmente controlados o postergados
conscientemente.

Se presentan en forma de muecas, parpadeos, muecas de


ejecución brusca y rápida, sacudidas de cabeza, de hombros, y
también en algunos pacientes con ruidos fonatorios inspiratorios
de rino u orofaringe.

La mayoría de los tics, se exacerban frente a situaciones de


ansiedad, y desaparecen espontáneamente en la adolescencia.

También podría gustarte