Iaas I
Iaas I
Iaas I
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnología Médica
“ IAAS (IIH)”
INFECTOLOGÍA 2018
Prof. Marco Antonio Silva González
Tecnólogo Médico Laboratorio Clínico,
Hematología y Banco de Sangre.
Licenciado en Tecnología Médica
Magister en Ciencias Biológicas
DEFINICIÓN.
Corresponden a todo proceso
infeccioso general o localizado que
ocurre como consecuencia de la
atención de salud y que no estaba
presente ni incubándose al momento
de hospitalizarse.
• Costos adicionales.
• Aumento de mortalidad y morbilidad.
• Riesgos al personal de salud.
• Eventuales problemas medico legales.
• Posible deterioros de la imagen de una
institución.
En Chile se notifican alrededor de 70.000 IIH anuales.
Se estima que cada IIH prolonga en promedio 10 días la
estadía hospitalaria .
Se estima un costo para el país de US $ 70.000.000
En 1983 comenzó el Programa Nacional de Control de
IIH.
Magnitud del problema
• Gravedad:
Letalidad neumonía 7.2 a 14% (informe anual IIH, Ministerio de
Salud Chile 2007)
Letalidad bacteremia 15.2 a 22.1 ( informe anual IIH, Ministerio de
Salud Chile 2007)
• Costos: Prolongan estadía entre 2.8 y 71.1 según tipo de infección
(USA)
• Costo bacteremia US$ 26.839 (USA)
Magnitud del problema
• Reservorios
• Agente
• Puerta de salida
• Vía de trasmisión
• Puerta de entrada
• Hospedero (paciente)
Reservorios
Inanimados (ambiente)
Agentes
• Virulencia
• Aérea
• Por gotitas habitualmente
• Contacto intrahospitalaria
directo
indirecto
1. Del paciente
2. Ambientales
3. De la atención
FACTORES DE RIESGO.
EDAD •AIRE
ESTADO NUTRICIONAL •AGUA
•SUPERFICIES
ESTRÉS
HERENCIA
TERAPIA MEDICA
ENFERMEDADES DE LA ATENCION:
ALTERACION FISICA
•PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
•ATENCION POR PERSONAL NO
CAPACITADO
•AUSENCIA DE NORMAS O PROTOCOLOS
1. paciente: edad
• Poco modificables
• Estado inmunitario
• Sala común con pacientes infectados y no
infectados. Especialmente si hay heridas o
quemaduras.
• Ancianos, prematuros, lactantes, desnutridos,
convalecientes de enfermedades graves en
contacto con infectados.
• Procedimientos invasivos con fines diagnósticos
o terapéuticos; realizados sin cumplir las
normas.
LAS LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES DE LA
IIH SON:
• Heridas operatorias
• Respiratorias
• Piel y quemaduras
• Urinarias
• Torrente sanguíneo
• Endometrio
• Gastrointestinal
Las IIH son más frecuentes en servicios que atienden pacientes de
mayor riesgo y con patología más compleja (UCI, recién nacidos
prematuros, cirugía).
FUENTES DE ORIGEN DE LAS IIH
• Fuentes animadas:
• Personas: pacientes, personal, portadores.
• Animales: roedores, insectos.
• Fuentes inanimadas:
a) Equipos, como incubadoras, equipos de oxigenoterapia,
respiradores, nebulizadores, equipos fleboclisis,
instrumental quirúrgico, equipos de anestesia.
b) Medicamentos, como colirios, ungüentos, lociones,
sueros y desinfectantes.
c) Elementos de aseo ( jabones, escobillas).
d) Alimentos y mamaderas.
MICROORGANISMOS AISLADOS MÁS
FRECUENTEMENTE EN IIH
BACTERIAS: Hongos:
Staphyloccocus aureus
Candida spp.
Escherichia coli
Enterobacter spp
Klebsiella pneumoniae
Staphyloccocus coagulasa (-)
Pseudomonas aeruginosa
Acinetobacter baumannii
Proteus spp.
VIRUS:
Respiratorios (Adenovirus, Virus Sincicial Respiratorio)
Enterovirus (Rotavirus)
Otros (Varicela).
Por sus características fisiológicas las bacterias pueden
multiplicarse y sobrevivir en ambientes o reservorios inertes.