El Acero P P T
El Acero P P T
El Acero P P T
FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL
EL ACERO
DEFINICIÓN
Se denomina Acero a aquellos
productos ferrosos cuyo porcentaje de
Carbono está comprendido entre 0,05 y
1,7 %.
El Acero es uno de los materiales de
fabricación y construcción más versátil
y adaptable. Ampliamente usado y a un
precio relativamente bajo, el Acero
combina la resistencia y la
trabajabilidad, lo que se presta a
fabricaciones diversas. Asimismo sus
propiedades pueden ser manejadas de
acuerdo a las necesidades especificas
mediante tratamientos con calor,
trabajo mecánico, o mediante
aleaciones.
El Acero funde entre 1400 y 1500ºC
pudiéndose moldear más fácilmente
que el Hierro.
Resulta más resistente que el Hierro
pero es más propenso a la corrosión.
MATERIA PRIMA
La composición de un acero viene definida por su fórmula
química, fundamentalmente hierro y carbono, así como la
presencia de una variada gama de metales que aportan las
características especiales y necesarias para cada tipo de
utilización.
SEGUN LA FORMA
UNIFORME LOCALIZADA
Disolución uniforme Por placas
de la superficie Por grietas
Por picado
Intergranular
Fisurante
Figura 1: Resumen esquemático de varios tipos
de corrosión
Es necesario tener en cuenta que un
sistema en corrosión no está en equilibrio. La
cantidad de un metal uniformemente corroído
durante un período de tiempo se puede
determinar utilizando las leyes de Faraday. Así
el peso w del metal corroído en una disolución
acuosa en un tiempo t será igual a:
w= ItM
(1)
nF
donde:
I: Flujo de corriente (en amperes=A)
M: masa atómica del metal (g/mol)
n=número de electrones/átomo producido o consumido en
el proceso
F: Constante de Faraday.
t= tiempo
Generalmente en corrosión se utiliza un valor
de corriente ipor unidad de área (densidad de
corriente, en Acm-2), por lo que I=iA y
reemplazando en la ecuación (1):
w = iAtM
nF
B) CORROSIÓN LOCALIZADA:
La corrosión localizada se produce cuando las
áreas anódicas (de oxidación) y las catódicas
(de reducción) están separadas unas de otras
dando lugar a la disolución del metal en un
área restringida. La corrosión localizada
puede ocurrir tanto a escala microscópica
como macroscópica de diversas formas tales
como:
Tabla 2. Resistencia relativa al ataque por picado de algunas
aleaciones resistentes a la corrosión uniforme en orden
creciente (1 corresponde al de menor y 5 al de mayor
resistencia a la corrosión)
1.Acero inoxidable tipo AISI 304
5.Titanio
3) Corrosión Fisurante
-
• Se forman fisuras transgranulares o intergranulares que se
propagan hacia el interior del metal. Se producen en metales
sometidos a tensiones de tracción en un medio corrosivo
como se verá seguidamente.
CAUSAS DE CORROSIÓN
a) • Este tipo de corrosión se produce cuando se combina un
ambiente corrosivo con tensiones intensas que actúan sobre
Corrosió
el metal. El ataque no parece muy intenso pero su gravedad
radica en que se producen fisuras que se propagan a lo largo
de la sección del metal. Los esfuerzos pueden estar
n por originados por la presencia de metales con diferentes
coeficientes de dilatación térmica, por diseños defectuosos,
etc.
esfuerzo • La fisura comienza en general en una discontinuidad
superficial y su frente avanza en forma perpendicular a las
o tensión tensiones. Si se frena el esfuerzo o se inhibe la corrosión el
avance de la grieta se frena.
(fisurant
• Por lo tanto, este tipo de corrosión se puede impedir
eliminando o reduciendo la fuente de tensión, el ambiente
corrosivo, cambiando el metal (ej: acero inoxidable por
b) Por
• Se produce por el desgaste de la superficie en contacto con
un fluido cuyo movimiento es rápido. Se caracteriza por la
aparición de surcos, valles, hoyos que en general se
erosión
observan en la dirección del fluido. Por otra parte este
desgaste también ocasiona la abrasión de las películas
protectoras de óxidos o cubiertas que protegen el materia,
favoreciendo la disolución metálica.
Fig. 5: Una celda de concentración de
oxigeno.
Qué electrodo será el ánodo? La reacción
de la celda tenderá a igualar la
concentración de oxígeno en ambos
compartimientos por lo tanto donde hay
mayor concentración de oxígeno éste se
reducirá y los electrones necesarios serán
provistos por la disolución del hierro del
otro compartimiento que
consecuentemente será el ánodo. Por lo
tanto, en general las zonas más pobres de
oxígeno serán ánodos y allí la corrosión del
• Los microorganismos se adhieren a la superficie metálica
formando lo que se conoce como biofilm. El biofilm está
constituido por una matriz de material polimérico en el que se
encuentran embebidos los microorganismos, sus productos
metabólicos y material inorgánico. Los microorganismos
pueden acelerar el proceso de corrosión localizada de diversas
g) Por formas entre ellas: a) La remoción del oxígeno por parte de los
microorganismos aeróbicos da lugar al empobrecimiento local
microorgani del mismo, y a la aparición de celdas de concentración. b) Los
productos metabólicos de distinta naturaleza tales como
smos ácidos orgánicos, sulfuros, de características agresivas,
favorecen el proceso de disolución de los óxidos pasivantes y
del metal; c) Los microorganismos pueden romper localmente
la película pasivante o los recubrimientos protectores creando
sitios anódicos; d) Los microorganismos pueden degradar los
inhibidores de corrosión o y la matriz polimérica puede impedir
su difusión hacia la superficie metálica.
Fe ---> Fe2+ + 2 e-
1. En muchos metales las fronteras intergranulares son más activas (más anódicas) que la
matriz granular. El motivo de este comportamiento anódico se relaciona con la alta
energía que tiene esta zona debido a la desorganización atómica, también puede existir
segregación de soluto y migración de impurezas hacia las fronteras. (Recordar que cuando
se estudio imperfecciones cristalinas se vio los límites de granos como uno de ellas).
Existen casos sin embargo en que el proceso es inverso y la frontera intergranular es el
cátodo. Estas dos situaciones se muestran en las figuras siguientes: