Matrices Usadas en Marketing
Matrices Usadas en Marketing
Matrices Usadas en Marketing
DE FACTORES
EXTERNOS OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Barreras culturales.
0,3 3 0,9
Licencias sanitarias,
regulaciones en Nigeria. 0,2 1 0,2
1°
importante). El peso indica la importancia relativa que tiene ese factor para
alcanzar el éxito en la industria de la empresa. La suma de todos los pesos
asignados a los factores debe sumar 1.0. Cuanto mas alta sea la Oportunidad
Matriz de o la Amenaza > será el valor
evaluación de Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes para el
éxito con el objeto de indicar si las estrategias presentes de la empresa están
(Oportunidades – Amenazas)
DE FACTORES FORTALEZAS
INTERNOS (EFI) Ser un producto libre de
precio para los 0,4 4 1,6
consumidores directos.
Generación de un impacto
socialmente beneficioso y 0,1 3 0,3
saludable.
DEBILIDADES
Matriz de
1° a cada uno de los factores. Cuanto mas altos los efectos en el rendimiento
de la cia. en la industria > será el valor. El total de todos los pesos debe de
sumar1.0.
evaluación de Asigne una calificación entre 1 y 4 a cada uno de los factores, Basado en la
factores 2°
cia:
1: Debilidad > 3: Fortaleza <
internos (EFI)
2: Debilidad < 4: Fortaleza >
(Fortalezas - Debilidades) 3° Multiplique el peso de cada factor por su calificación correspondiente para
determinar una calificación ponderada para cada variable.
1 = Debilidad mayor
2 = Debilidad menor
3 = Fortaleza menor
4 = Fortaleza mayor
Matriz FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. . 1. .
2. . 2. .
3. Anotar las fortalezas 3. Anotar las debilidades
FUERTE
I II III
3-4
IV V VI MEDIANA
2 - 2,9
DÉBIL
VII VIII IX 1 - 1,9
Los estrategias
..necesitan.. a seguir
Sostener Expansión selectiva Evitar riesgos productos. .
- Identificar segmentos de - Buscar segmentos - Especializarse y buscar Intensivas
crecimiento y mantener atractivo y donde nichos sin correr riesgos 1,2,4 Crecer y
y de
posición en el resto no haya grandes - Minimizar inversiones construir
integración
- Invertir lo necesario riesgos para invertir - Considerar una salida
- Evitar inversiones de oportuna Penetración
3,5,7 Esperar y de mercado
gran escala
mantener y desarrollo de
producto
Zona de Zona de
Zona de
inversión Retiro
Crecimiento
selectiva
MATRIZ DE LA POSICIÓN ESTRATÉGICA Y
EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN (MPEYEA)
% de Crecimiento en el Mercado
ALTA
BAJA
Alta
Impulsar o Impulsar o
Tasa de desinvertir
sostener
crecimiento
de la
industria Sostener o Cosechar enfocar
cosechar o desinvertir
Baja
Alta Baja
Participación relativa del mercado
La política . . . . implica . . .