Capitulo 4 5 6 7 8

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Capitulo 4.

La agenda 21
AGENDA 21
La agenda 21 empezó con el movimiento iniciado en 1968, cuando un
grupo de 35 científicos de treinta países diferentes se reunieron en Roma,
preocupados por los cambios que aquel estilo de desarrollo estaba cansado
en el planeta.
Los especialistas integrantes del Club de Roma (1970) han publicado una
serie de documentos y auspiciado movimientos y corrientes politico-
filosóficas relacionadas todas con los impactos del desarrollo sobre el
ambiente.
La organización de las naciones unidad decidió, en 1983, la creación de la
comisión mundial sobre ambiente y desarrollo y creo el concepto de
“Desarrollo sustentable”.
“Nuestro futuro común” trata de las causas fundamentales de insostenibilidad
y desarrollo y se habla de crisis ambiental, pobreza y consumismo extremo en
los países del norte y la falta de recursos.
La conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente mejor conocida
como Cumbre de la tierra (14 de junio 1992) representantes de 179 países
signaron la declaración y el programa, pero E.U.A se abstuvo de firmar ese
acuerdo.
El termino oficial adoptado por la ONU es “PROGRAMA 21”, o “AGENDA 21”. El
documento contempla una serie de asuntos que requieren atención organizada
cronológicamente, para promover el desarrollo sustentable en los niveles,
nacional y local.
Los temas de programa 21 tratan de las dimensiones
sociales y económicas de la conservación y gestión de
recursos para el desarrollo, del fortalecimiento de los
grupos de la sociedad civil y de los medios de
ejecución, los recursos económicos, la educación y
otros de importancia significativa.
El programa esta estructurado en cuatro secciones y
40 capítulos.
Capitulo 5. La
Declaración del Milenio
5.1 Objetivos de la Declaración del Milenio

La declaración del milenio es una confirmación del compromiso que


han asumido las naciones firmantes para continuidad considerando los
postulados de la Agenda 21.

Esta fue aprobada en la cumbre del Milenio entre el 6 y el 8 de


septiembre de 2000, donde participaron 191 países que discutieron los
retos que el mundo enfrenta.
Los objetivos que mas destacan son:

1 .- Erradicar la pobreza y e hambre


2 .- Lograr la enseñanza primaria universal
3 .- Promover la igualdad de géneros
4 .- Reducir la mortalidad infantil
5 .- Mejor la salud materna
6 .- Combatir el VIH/SIDA
7 .- Garantizar la sustentabilidad del
medio ambiente
5.2 Indicadores sobresalientes del
documento
Para saber si se lograron los objetivos planteados o si hay
algún avance de estos e necesario contar con indicadores,
para los cual los gobiernos han acordado fijar 18 metas y 48
indicadores para medir el progreso.

Ejemplos:
Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema
Meta: Reducir a la mitad, el porcentaje de habitantes en
índices de pobreza extrema.

Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal


Meta: Alcanzar el acceso a la educación primera completa.
El Desarrollo sustentable
6.1 Introducción al desarrollo sustentable

• El hombre empezó a percibir a


la tierra y a la naturaleza como BIENESTAR
• Salud y
educación
dos conceptos separados, Humano • Vivienda y
seguridad
considerando que los
ecosistemas tienen la capacidad
• Aire
infinita para diluir todo tipo de Bienestar • Suelo
ecológico
contaminantes vertidos en el • Agua

agua, en el aire y en el suelo y


que se podía seguir deforestando • Población,
equidad
sin consecuencias graves. Interacción • Producción y
consumo.
6.2 Desarrollo sustentable o
sostenible.
• Desarrollo Sostenible: es el desarrollo que
satisface las necesidades del presente, sin
comprometer la capacidad para que las
futuras generaciones puedan satisfacer sus
propias necesidades.

• Desarrollo Sustentable: es el proceso


evaluable mediante criterios e indicadores
del carácter ambiental, económico y social
que tiende a mejorar la calidad de vida y la
productividad de las personas.
6.3 Indicadores de sustentabilidad

• Es el desarrollo basado en criterios no solo económicos, si no


también sociales y ambientales.
• ¿Qué es un indicador?
Es un hecho, una expresión, una situación o un signo que hace
claramente perceptible una tendencia o fenómeno que no es
fácilmente detectable inmediatamente, y que permite comprender,
sin ambigüedades, el estado de la sustentabilidad de un sistema.
6.4 Criterios de sustentabilidad.

• Un criterio se entiende como el conjunto de


todos aquellos temas o nombres de temas
que permitan organizar la información, y que
a su vez son descritos por indicadores.
• Ejemplos:
• La salud: un indicador seria el numero de
hospitales por cada 1000 habitantes.
6.5 Parámetros de desempeño
ambiental

PRESION ESTADO RESPUESTA

Condición en que se Las medidas tomadas


Actividades encuentra el medio, por la sociedad en su
antropogénicas que en cuanto a su grad conjunto para hacer
impactan el medio. de preservación o frente a los problemas
deterioro ambiental. ambientales.
6.7LOS SERVICIOS
AMBIENTALES.

• Lo que es de todos, nadie lo cuida;


todos somos usuarios del ambiente y,
por tanto responsables de sus cuidado.
Ecosistemas Naturales

• Son el resultado de millones de años de procesos de evolución


biológica y ecológica que han conducido a redes de vida complejas.

• Bosques tropical lluvioso


• Bosque tropical seco
• Pastizales
• Zona arida
• Zona semiárida.
• Humedales
Ecosistemas Antropogénicos.

• Son aquellos que han sido construidos por la intervención humana.


• Las funciones ecológicas se clasifican en:

Regulación Hábitat Producción Información

Son las que se Los ecosistemas Se refiere Relacionadas


relacionan con la proveen refugio principalmente a con los
capacidad natural para las plantas, la biomasa que
de los animales y producen los mecanismos
ecosistemas. microorganismos. organismos vivos. de la herencia
6.4 Los Criterios de Sustentabilidad.
6.4 Los Criterios de Sustentabilidad.

• Los criterios y los indicadores de sustentabilidad son herramientas sumamente


útiles en la toma de decisiones.

• Un criterio se entiende como el conjunto de todos aquellos temas o nombres de


temas que permiten organizar la información, y que a su vez son descritos por
indicadores.

• De acuerdo con el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, los indicadores


ambientales son estadísticas o funciones estadísticas que se han determinado
concretamente en relación con una política ambienta y constituyen un
subconjunto o combinación de las estadísticas básicas ambientales.

• La información que contienen los indicadores ambientales es por lo general más


amplia que la información directamente asociada con una variable estadística
determinada.
6.4 Los Criterios de Sustentabilidad.

• Tanto las estadísticas ambientales básicas como los indicadores ambientales se presentan
normalmente en esquemas de tipo abierto, como el esquema para la elaboración de
estadísticas del medio ambiente.

• Las estadísticas dependen de la evolución de los conocimientos científicos sobre las


relaciones entre los humanos y su medio ambiente y tiene como objetivo describir y medir
los efectos de las actividades humanas perjudiciales para el medio ambiente.

• La función de las estadísticas ambientales es proporcionar un panorama sintetizado de los


datos que facilite la formulación de políticas ambientales y su integración a las políticas
económicas y sociales.

• Los indicadores ambientales para la evaluación del desempeño ambiental formalmente se


empezaron a tratar en México a partir de 1995 y es en la Secretaria de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, donde se concentro una buena parte de la política ambiental del país,
posibilitando una visión integral y la acción coordinada para atender los problema
ambientales.
6.5 Parámetros de Desempeño Ambiental.

• Los indicadores ambientales son una herramienta


que ayuda a comprender mediante análisis una
situación ambiental determinada.

• Los paramentos básicos recomendados en los


modelos de la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE) que busca
representar la realidad, se define por PER:
6.6 El Desarrollo Sustentable y los Servicios
Ambientales.

• La valoración de los servicios ambientales se nos presenta como una opción muy
variable para apoyar la conservación y el desarrollo sustentable.

• Hasta la fecha no disponemos en México de instrumentos de promoción y divulgación


para que las personas, las comunidades, las empresas y las instituciones
gubernamentales apoyen o participen en proyectos de pago par servicios
ambientales.
• En la mayoría de los casos se desconoce lo que son los bienes o servicios
ambientales.

• Como se indica en los principios de la Agenda 21 y en la Declaración del Milenio, la


conservación y el cuidado del ambiente, la responsabilidad, la justicia y la equidad y
otros valores universales, son los pilares del desarrollo sustentable, por lo que de
aquí en adelante la conciencia sobre responsabilidad de cada uno hará la diferencia.
6.7 Servicios Ambientales.

Son los vienes y servicios que


obtenemos a partir de nuestro
entorno natural, con los que
estamos directamente vinculados;
la provisión de agua, aire y
alimentos, todos ellos de buena
calidad, ya que son los principales
requerimientos para la vida.
Existen dos grandes de ecosistemas.

Los Ecosistemas naturales:


son el resultado de millones de años
de proceso de evolución biológica y
ecológica.
Se clasifican de diversas maneras un
de ellas es la que distingue a los
bosques tropicales de los bosques
templados, de los pastizales, de las
zonas áridas y semiáridas, de los
Los Ecosistemas húmedos y de los sistemas acuáticos
antropogénicos: son las que y marinos.
han sido construidas por la
intervención humana o aquellos
que son de naturaleza biológica
que han sido alterados
significativamente.
Ej: Jardín escolar, plantación
forestal,
Ciudad.
Los grandes ecosistemas están compuestos por grupos y subgrupos , todos a su vez
presentan muy variados elementos y funciones, que dan lugar a los servicios ambientales.

Las funciones ecológicas se clasifican en:

• Funciones de regulación: son aquellas que se relacionan con la capacidad natural de


los ecosistemas para ajustar y mantener los procesos biológicos esenciales en el
mantenimiento de la vida.
Ej: Todos los ciclos naturales de la materia incluidos el del agua, carbono, oxigeno y
nitrógeno.

• Funciones de hábitat: los ecosistemas proveen refugio para plantas, animales,


microrganismos, así como espacios para la reproducción de las fases de su ciclo
biológico estas unciones son fundamentales para el mantenimiento de la diversidad
biológica.

• Funciones de producción: Se refieren principalmente a la biomasa que producen los


organismos vivos, e incluyen procesos de fijación de nutrientes, conversión de energía
solar a química y la transformación de energía en materia

• Funciones de información: son las funciones relacionadas con los mecanismos de la


herencia; las que resultan de la evolución natural de las especies que constituyen el
reservorio genético de la vida.
CAPÍTULO 8. LA
ECONOMÍA Y EL AMBIENTE
8.1 Introducción a la economía y el ambiente

Este campo del conocimiento estudia los problemas


ambientales, con la perspectiva y las ideas analíticas de la
economía, y que se sitúa en los campos de la
microeconomía y la macroeconomía. además de estudiar
las maneras de cambiar las políticas y las instituciones
económicas, con el propósito de equilibrar un poco más
los impactos ambientales con los deseos humanos y las
Barry C. Field, del necesidades del ecosistema.
Departamento de
Recursos Económicos de
la Universidad de
Massachussets en
Amherst
8.2 Recursos ambientales comunes

Los recursos ambientales comunes son sistemas biofísicos que soportan


la vida social. La gente tiene un acceso libre a ellos y todo usuario puede
sustraer o degradar el abasto disponible para otros usuarios. La mayor
parte de éstos son recursos renovables por ejemplo, el aire que
respiramos, los peces marinos y otras especies de aguas internacionales,
el agua subterránea, etc.
Por lo general, la riqueza de una nación se conceptualiza
en función de cuatro dimensiones:

 La física: engloba el concepto tradicional, incluyendo infraestructura,


maquinaria, equipo etc.
 La humana: constituida por las capacidades individuales de los ciudadanos
y sus potencialidades; es el capital humano.
 La institución o social: creada por formas organizativas e institucionales,
expresiones culturales predominantes y patrones de comportamiento que
permiten acrecentar las capacidades productivas de una nación
 La ecológica: abarca el conjunto de archivos o recursos comunes
ambientales que proveen un flujo vital de bienes y servicios ecológicos,
renovables y no renovables comerciales y no comerciales.
8.3 Recursos económicos

También podría gustarte