Manual de Identidad Institucional
Manual de Identidad Institucional
Manual de Identidad Institucional
Institucional
Alumno: Gonzalo Javier Rubio Piñeiro
Legajo: 34524
Manual de Identidad
Institucional
El manual de identidad
institucional es una guía que
contiene normas básicas, para el
uso de los elementos gráficos
que identifican la imagen de una
empresa.
Objetivos
El manual garantiza que se trabaje bajo una misma línea gráfica para que la marca
sea reconocida y pueda destacarse en un mercado cada vez más competitivo.
Partes componentes del manual
Introducción
Puede reflejar la misión, principales estrategias, clientes principales etc. si es
redefinición de identidad debe plasmarse en este punto.
Objetivos
Deben ser los objetivos que se trazo el diseñador para lograr transmitir los
atributos y características de la empresa en lenguaje simbólico.
Signos de identidad
Son los signos seleccionados como resultado del desarrollo gráfico del
proyecto, dejar claro que representa el símbolo, porque se escogen los
colores corporativos, a que hacen referencia, que se pretende transmitir al
publico.
Estructura visual
Formatos: sistema regular de proporciones que predominan en los mensajes fijos.
Tipografía: caracteres tipográficos.
Normas tipográficas: reglas derivadas del concepto general de la identidad y de su
materialización sobre el soporte gráfico, es la forma de componer y distribuir la tipografía.
Elementos gráficos: son diversos de uso limitado que convenga definir de acuerdo a las
necesidades de la presentación que tenga la empresa.
Estilo y compaginación: arquitectura grafica determinada define el estilo de una empresa.
Las ilustraciones: técnicas y estilos que constituirá mensajes específicos.
Aplicaciones de la identidad
Los impresos o papelería: debe quedar definido el aspecto visual que tendrá
cada documento.
Decoración publicitaria de vehículos y uniforme del personal.
La publicidad: debe estar normado el uso de símbolos de identidad de
acuerdo a las reglas de uso de los elementos de la estructura visual.
Señalización interior y exterior de las instalaciones: se debe definir que
símbolos serán empleados en la empresa.
Envases, etiquetas y embalajes: se destacan por ser aquellos que llegan a
las manos del consumidor. Este debe percibir una sensación de
reconocimiento y autenticidad.
Muestra del material
La aplicación de la identidad requiere que este regulada, de manera que
estos conserven sus rasgos identificadores principales.
Se aplican a objetos como gorras, llaveros, lapiceros, corbatas, sellos,
portavasos, etc.
LA FIDELIDAD ES HOY EL BIEN MÁS PRECIADO Y SE
CONSTRUYE, SOBRE TODO, A TRAVÉS DEL VÍNCULO
EMOCIONAL QUE LOS CLIENTES ESTABLECEN CON LA
MARCA.
Bibliografía