Gestion Ambiental Publico y Privado
Gestion Ambiental Publico y Privado
Gestion Ambiental Publico y Privado
MEDIO AMBIENTE ll
Regular los diferentes aspectos relacionados con las actuaciones organizativas que puedan
afectar al medio ambiente (por ejemplo, a través del establecimiento de límites para las
emisiones al aire o al agua o para el uso de energía, el desarrollo de normas para el
tratamiento de los desechos y residuos,...)
Supervisar el cumplimiento de la normativa existente en materia medioambiental,
estableciendo las sanciones a aplicar en el caso de incumplimiento o cuando se sobrepasen
los límites legalmente establecidos
Mediar en las relaciones entre las empresas, los cuerpos reguladores, los grupos de presión y
los ciudadanos acerca del impacto medioambiental de las actuaciones empresariales.
Educar a los ciudadanos en la importancia de conservar el entorno, mediante la realización
de campañas informativas y la creación de oficinas o centros a los que puedan acudir
ciudadanos y empresas para obtener asesoramiento
Fomentar que las empresas lleven a cabo actuaciones conducentes a mantener o
mejorar el estado de su entorno más próximo.
En primer lugar, el grado de adopción de las prácticas de gestión medioambiental por parte de una
organización puede variar entre alto, moderado o bajo; siendo posible establecer una pirámide de tres
niveles distintos que van desde la cima (donde se encuentran las empresas que realizan actividades
peligrosas y nocivas para el medio ambiente) hasta la base (donde se sitúan las empresas menos
contaminantes y las administraciones públicas).
No obstante, incluso aquellas organizaciones que desarrollan actividades continuamente podrían
calificarse como “negocios limpios” y poco contaminantes (es decir, las denominadas “destructores
silenciosos”) deben tomar conciencia de los impactos medioambientales de su actividad e integrar las
prácticas y principios de gestión medioambiental en sus procesos de gestión.
En nuestra opinión, la contribución más importante que puede proporcionar un SGMA, asociándolo otras
herramientas de gestión, es ayudar a que tenga lugar en la organización un cambio de valores,
percepciones y hábitos fomentando la implantación de una cultura de sostenibilidad.