Las aguas residuales se generan a partir de residuos líquidos domésticos, urbanos, agrícolas, pluviales o industriales que pueden contener contaminantes. Se clasifican en agua residual doméstica (proveniente de viviendas y establecimientos), aguas residuales industriales, y aguas residuales urbanas (mezcla de las anteriores). Las aguas residuales domésticas se dividen en aguas grises (provenientes de lavandería y baño) y aguas negras (provenientes del excus
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas10 páginas
Las aguas residuales se generan a partir de residuos líquidos domésticos, urbanos, agrícolas, pluviales o industriales que pueden contener contaminantes. Se clasifican en agua residual doméstica (proveniente de viviendas y establecimientos), aguas residuales industriales, y aguas residuales urbanas (mezcla de las anteriores). Las aguas residuales domésticas se dividen en aguas grises (provenientes de lavandería y baño) y aguas negras (provenientes del excus
Las aguas residuales se generan a partir de residuos líquidos domésticos, urbanos, agrícolas, pluviales o industriales que pueden contener contaminantes. Se clasifican en agua residual doméstica (proveniente de viviendas y establecimientos), aguas residuales industriales, y aguas residuales urbanas (mezcla de las anteriores). Las aguas residuales domésticas se dividen en aguas grises (provenientes de lavandería y baño) y aguas negras (provenientes del excus
Las aguas residuales se generan a partir de residuos líquidos domésticos, urbanos, agrícolas, pluviales o industriales que pueden contener contaminantes. Se clasifican en agua residual doméstica (proveniente de viviendas y establecimientos), aguas residuales industriales, y aguas residuales urbanas (mezcla de las anteriores). Las aguas residuales domésticas se dividen en aguas grises (provenientes de lavandería y baño) y aguas negras (provenientes del excus
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
Agua Residual
Se conoce como agua residual al conjunto de aguas
afectadas ya sea por acciones naturales o antrópicas, que se generan a partir de residuos líquidos domésticos, urbanos, agrícolas, pluviales o industriales, las cuales pueden contener grasas, detergentes, materia orgánica, residuos industriales, agro ganaderos, sustancias toxicas, entre otros contaminantes. Las aguas residuales originadas por residuos domésticos conocen como aguas cloacales, servidas o fecales. Son llamadas como cloacales debido al transporte que ellas realizan mediante alcantarillas o cloacas Las aguas residuales se clasifican de la siguiente forma: Agua Residual Doméstica (ARD) Aguas grises Aguas Negras Aguas residuales industriales (ARI) Aguas residuales urbanas (ARU) Agua Residual Doméstica (ARD)
Caracterizadas por ser residuos líquidos de
viviendas, zonas residenciales, establecimientos comerciales o institucionales. Aguas grises
Se caracterizan por ser Aguas jabonosas las cuales
pueden presentar contenidos de grasas, provenientes del lavado de utensilios de cocina, del uso de la ducha, la tina o el lavamanos o del lavado de ropa en el lavadero y la lavadora, estas aguas pueden ser reutilizadas directamente en el lavado del inodoro, para ahorrar agua. Aguas Negras
Las aguas negras se caracterizan por ser agua
residual que transportan sustancias residuales originarias del excusado que pueden estar presentes como disueltos, suspendidos o en estado intermedio denominado coloidal. Aguas residuales industriales (ARI)
Todas las aguas residuales vertidas desde locales
utilizados para efectuar cualquier actividad comercial o industrial, que no sean aguas residuales domésticas ni aguas de escorrentía pluvial. Aguas residuales urbanas (ARU)
Las aguas residuales domésticas o la mezcla de las
mismas con aguas residuales industriales y/o aguas de escorrentía pluvial. Todas ellas habitualmente se recogen en un sistema colector y son enviadas mediante un emisario terrestre a una planta EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales). CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
Por su estado físico se pueden caracterizar y
distinguir en las aguas residuales según su olor, color y temperatura en fracciones suspendidas, fracciones coloidales y fracciones solubles; para determinar la concentración de fracciones coloidales y fracciones suspendidas se emplea el ensayo de sólidos suspendidos totales (SST). NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002- SEMARNAT-1996 ESTABLECE LO LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO URBANO O MUNICIPAL.