Análisis de Tratamiento de Agua
Análisis de Tratamiento de Agua
Análisis de Tratamiento de Agua
agua
Esquivel López, Alexander
Fernández López Torres, Erick
Fuentes de Agua
Captación
Se realiza por medio de tomas de agua de ríos diques o napas subterráneas.
El agua está expuesta a la incorporación de materiales y microorganismos
requiriendo un proceso mas complejo para su tratamiento
Conducción:
Desde la toma de agua hasta los presedimentadores, el agua se conduce por
acueductos, canales abiertos o cañerías
Formación de Incrustaciones:
Son acumulaciones de materiales insolubles presentes en el agua o que se
forma al reaccionar de esta con las superficies con las que entra en contacto.
Tratamiento de agua para la industria
Sedimentación:
Separación del agua,
mediante asentamiento
gravitacional, de las
partículas suspendidas que
son más pesadas que el
agua. Es una de las
operaciones más
ampliamente usadas en el
tratamiento de agua y de
aguas residuales.
Clarificación del agua
Coagulación:
Proceso fisicoquímico para
partículas que son demasiada
pequeñas que no se
sedimentan fácilmente, para
lo cual se usa químicos
coagulantes como : alumbre
sulfato ferroso o férrico, o
alumiato de sodio.
Puede hacer que los
materiales se reúnan en
partículas mayores se
asienten por gravedad en
tiempos cortes (0.5 a 3 h)
Clarificación del agua
Filtración:
Se utiliza para eliminar sólidos suspendidos o flotantes en el agua, después de
la sedimentación, por medio de filtros, tela o malla metálica
Se utiliza cuando los materiales suspendidos son relativamente finos y están en
concentraciones bajas
Desinfección del agua
Cloración:
Método para destruir bacterias
y organismos, afecta los
sabores y los olores del agua.
Las reacciones del cloro
dependen de la
concentración de los
reactivos, tiempo de reacción
etc. Para ellos se realizan
análisis en diferentes etapas,
para poder ajustar la
disificación.
Desinfección del agua
Esterilización:
Todos los depósitos de agua,
contienen bacterias.
El mas común es el cloro,
polvo blanqueador etc
Dureza del agua
Ablandamiento Quimico:
Consiste en la adicion de sustancias al agua que reaccionan con los iones de
calcio y magensio transformándolos en compuestos insolubles
Tratamiento de Agua para Calderas
Análisis de PH
En la determinación práctica del pH se pueden emplear papeles
impregnados con colorantes especiales que indican su valor al adquirir
determinados colores y comparar este color en una referencia.
Análisis de dureza
Este método está basado en la cuantificación (por método volumétrico)
de los iones calcio y magnesio por titulación con el EDTA (quelante) y su
posterior conversión a Dureza Total expresada como CaCO3. La dureza se
expresa en partes por millón, o granos por galón .Los reactivos utilizados:
Buffer de PH 10, indicador eriocromo negro T(ENT), titulador EDTA (sal
disódica).
Análisis de Oxigeno disuelto (Método Winkler)
Se realiza en una serie de reacciones: en la primera el oxigeno disuelto reacciona con
un exceso de Mn(OH) (II), transformándose rápidamente en Mn(OH) (III); el Mn(OH) (III)
acidificado reduce los iones yoduro (del KI por ejemplo) a yodo; El yodo producido (el
cual es equivalente al oxigeno en la muestra) es valorado con una solución de
tiosulfato sódico. Debido a que un mol de oxígeno equivale a dos moles de yodo, se
requerirán cuatro moles de tiosulfato por cada mol de oxígeno disuelto
Análisis de solidos disueltos
Para la determinación de sólidos totales en una caldera se evapora una porción de
muestra de agua y se dejan secar aproximadamente a 105°C, el sobrante residual
corresponde a la suma de sólidos disueltos y suspendidos. Para su medición en agua es
comúnmente empleado un densímetro o un medidor de conductancia eléctrica. Las
muestras deben analizarse preferiblemente “in situ”, o conservarse en frascos de
polietileno, en nevera (2-4 ºC) y obscuridad durante un máximo de 24 h.
Requerimientos Agua Alimentación y
Caldera
Todos los parámetros mencionados anteriormente deben ser controlados
para asegurar una buena calidad del agua de la caldera. Existen algunas
normas internacionales como la a Norma Británica BS – 2486 y la ABMA
(American Boiler Manufacturers Association), que establecen límites de
concentración de estos parámetros como requerimiento para la calidad
del agua de caldera. Estos valores son específicos para calderas que
operan a presiones bajas (menores a 10 bar)
Tratamientos Químicos
Desgasificación
Consiste en extraer los gases disueltos por medio de calentamiento del
agua de alimentación en un desgasificador
Extracciones o Purgas
Consisten en la eliminación de cantidades de agua (del fondo de la
caldera) con grandes concentraciones de sólidos no disueltos (lodos). Este
procedimiento consiste en abrir una válvula de gran paso situada en la
parte inferior de la caldera durante unos pocos segundos