Contratación Estatal
Contratación Estatal
Contratación Estatal
TERRITORIAL BOLÍVAR
CONTRATACIÓN PÚBLICA
INDICE TEMATICO
• Disposiciones generales:
• Actividad de la administración / Definición de Contrato Estatal /
Normatividad / Competencia para contratar / Delegación de competencias /
Etapas / Partes del contrato / Formas.
• Principios que rigen la contratación:
• Selección Objetiva / Transparencia / Economía / Responsabilidad /
Planeación.
• Requisitos previos al acto de apertura:
• Aspectos generales / Estudio previo / Disponibilidad presupuestal / permisos
y licencias / proyecto de pliegos.
• Acto Administrativo de apertura.
• Régimen de Inhabilidades e incompatibilidades.
• Tipología Contractual.
• Supervisión e Interventoría de los Contratos.
• Procedimiento Administrativo Sancionatorio.
• Práctica Contractual.
• Liquidación de los Contratos Estatales.
ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
UNILATERALES BILATERALES
• PRECONTRACTUAL
• CONTRACTUAL
• POSTCONTRACTUAL
PARTES DEL CONTRATO ESTATAL
• ESTADO.
• Descentralización territorial.
Ministerios, Departamentos Administrativos, Superintendencias,
Unidades Administrativas Especiales, los establecimientos públicos, las
empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de
economía mixta en las que el Estado tenga participación superior al
cincuenta por ciento (50%), así como las entidades descentralizadas y las
demás personas jurídicas en las que exista dicha participación pública
mayoritaria, cualquiera sea la denominación que ellas adopten, en todos
los órdenes y niveles. (Articulo 2, Ley 80 de 1993).
• EL CONTRATISTA
• PARTICULAR o ENTIDAD.
CONSORCIO
UNION TEMPORAL
• Deben tramitar su Registro Único Tributario para obtener el NIT y cumplir con
las obligaciones tributarias (Ventas, Retención en la Fuente, etc.). Son sujetos
tributarios.
FORMAS DEL CONTRATO ESTATAL
• El contrato de obra.
• El contrato de prestación de servicios.
• El contrato de concesión.
• El contrato de consultoría.
• Encargos Fiduciarios y Fiducia Pública.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS ACTUACIONES
ADMINISTRATIVAS
TRANSPARENCIA RESPONSABILIDAD
* SELECCIÓN
ECONOMIA * PLANEACIÓN
OBJETIVA
Las actuaciones de quienes intervengan en la
contratación estatal se desarrollarán con arreglo a
los principios de transparencia, economía y
responsabilidad y de conformidad con los
postulados que rigen la función administrativa.
Igualmente, se aplicarán en las mismas las normas
que regulan la conducta de los servidores públicos,
las reglas de interpretación de la contratación, los
principios generales del derecho y los particulares
del derecho administrativo.
• Se definirán con precisión las condiciones de costo y calidad de los bienes, obras o
servicios necesarios para la ejecución del objeto del contrato.
• Se definirá el plazo para la liquidación del contrato, cuando a ello hubiere lugar,
teniendo en cuenta su objeto, naturaleza y cuantía.
ECONOMIA
PROYECTO DE PLIEGOS
PLIEGOS DEFINITIVOS
ESTUDIOS PREVIOS
• Los estudios previos dan cumplimiento a los principios de transparencia
y planeación.
• 4. El valor estimado del contrato, indicando las variables utilizadas para calcular el
presupuesto de la contratación y los rubros que lo componen. Cuando el valor del
contrato sea determinado por precios unitarios, la entidad contratante deberá incluir
la forma como los calculó para establecer el presupuesto y soportar sus cálculos de
presupuesto en la estimación de aquellos. En el caso del concurso de méritos, la
entidad contratante no publicará las variables utilizadas para calcular el valor
estimado del contrato y en el caso de las concesiones, la entidad contratante no
publicará el modelo financiero utilizado en su estructuración.
ESTUDIOS PREVIOS – REQUISITOS
• (Principio de Planeación)
PERMISOS Y LICENCIAS – RECOMENDACIONES DE
LA PROCURADURÍA
• Las Entidades deberán publicar las razones por las cuales se acogen
o rechazan las observaciones a los proyectos de pliegos. (Articulo 8,
Ley 1150 de 2007).
ACTO ADMINISTRATIVO DE APERTURA
• El jefe o representante de la entidad estatal ordenará la apertura
del proceso de selección por medio de acto administrativo
motivado.
Deben contener:
• Debe contener:
• La descripción del objeto a contratar identificado con el cuarto
nivel del Clasificador de Bienes y Servicios.
• Las condiciones técnicas exigidas.
• El valor estimado del contrato y su justificación.
• La forma de acreditar la capacidad jurídica.
• La forma de acreditar la experiencia mínima, de haberse exigido.
• La forma de acreditar el cumplimiento de las condiciones
técnicas.
• La capacidad financiera mínima y forma de verificar su
cumplimiento cuando no se haga pago contra
• entrega de la obra, bien o servicio.
• El Cronograma.
• El plazo o condiciones del pago a cargo de la Entidad Estatal.
• La indicación del requerimiento de garantías, cuando estas son
exigidas.
DOCUMENTOS DE ESTA MODALIDAD
ACTA DE CIERRE DEL PROCESO
• Factor de desempate.
DOCUMENTOS DE ESTA MODALIDAD
ACTA DE CIERRE DEL PROCESO