0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas19 páginas

Andre Giordan

El documento presenta un resumen biográfico de André Giordan, profesor francés conocido por desarrollar el modelo alostérico de aprendizaje. Trabajó en la fisiología de las membranas y luego se enfocó en la epistemología, la historia de la biología y la educación científica. Su modelo alostérico de aprendizaje explica cómo se producen las interferencias conceptuales que activan el aprendizaje y cómo el entorno educativo puede facilitar este proceso.

Cargado por

Mari Maribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas19 páginas

Andre Giordan

El documento presenta un resumen biográfico de André Giordan, profesor francés conocido por desarrollar el modelo alostérico de aprendizaje. Trabajó en la fisiología de las membranas y luego se enfocó en la epistemología, la historia de la biología y la educación científica. Su modelo alostérico de aprendizaje explica cómo se producen las interferencias conceptuales que activan el aprendizaje y cómo el entorno educativo puede facilitar este proceso.

Cargado por

Mari Maribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

BIOGRAFIA

Nació en 1946 en Niza (Francia). Asociado Biología,


que primero se hizo conocido para el trabajo en los
reglamentos fisiología. Trabajó en la influencia de las
hormonas neuro-hipófisis en el flujo de agua y los

iones a través de membranas. Sus estudios han
contribuido al conocimiento de los mecanismos de
regulación de membrana en el equilibrio hidro-
mineral. Además, André Giordan desarrolla
epistemología investigación y la historia de la
biología. Su trabajo actual se llevó a reformular la
metodología y el concepto mismo de la regulación. Un
resultado de la aplicación en: la physionique, es decir,
el acercamiento a la optimización de procesos y
procedimientos Organizaciones. Este enfoque es uno
de los elementos subyacentes en las reflexiones sobre
las empresas dicen que el "aprendizaje".
. Se convirtió en profesor titular (Profesor con la silla)
en 1983, el entonces presidente de la Sección de
Ciencias de la Educación (1992-1994). Su
investigación actual se centra en la comunicación, la

educación y la cultura científica e industrial y,
especialmente, el mensaje de mecanismos y
desarrollo del conocimiento transmitido. Él es mejor
conocido por sus estudios sobre las concepciones de
los alumnos y la apropiación del conocimiento en los
campos de la ciencia, la tecnología, el medio
ambiente y la salud. Se ha desarrollado un nuevo
modelo llamado el modelo alostérico aprendizaje
(modelo de aprendizaje alostérico nominado Premio
Grameyer) y herramientas desarrolladas para la
formación de profesores, mediadores, científicos,
periodistas, ingenieros, enfermeras y médicos.
MODELO
ALOSTÉRICO DE
APRENDIZAJE
Es una construccion pedagogica centrada en el alumno y su entorno de
aprendizaje, explica las principales características del acto de aprender,
permite establecer previsiones y proporciona indicaciones practicas sobre
los entornos educativos y mediáticos propicios para facilitar el
aprendizaje.
Hay dos aspectos fundamentales en el uso figurado del término
“alostérico” en educación, que son la columna vertebral del
modelo y del enfoque. Estos son:

No se puede actuar directamente


sobre el pensamiento de un
individuo; solo este puede
Lo que constituye la originalidad hacerlo. El educador es un
del pensamiento de un estudiante, facilitador-mediador que
es decir, sus concepciones, no es la favorece el aprendizaje
continuación de las ideas que ha utilizando un entorno didáctico
registrado; sino las relaciones que propicio para interferir las
es capaz de iniciar y movilizar a concepciones del alumno, a fin
partir de ellas.. de hacerle producir la
transformación (y más
frecuentemente la mutación) de
las mismas.
• En el aprendizaje se presentan al mismo
tiempo modos de tipo conflictivo e
integrador, cuya principal característica es
causar interferencias. Estas interferencias
activan el proceso de aprender, para producir
nuevas concepciones a partir de las
informaciones nuevas facilitadas y las
concepciones anteriores, generando
interrogantes o mostrando necesidades, dado
un contexto específico.
• El MAA establece que el
conocimiento no se transmite,
sino que procede de una
actividad de elaboración en la
que el sistema conceptual es
movilizado por quien
aprende, principal gestor de
su aprendizaje y del que
depende la apropiación de
todo saber.
• Toda adquisición de conocimiento
procede de actividades complejas
de un individuo confrontando las
informaciones nuevas y sus
conocimientos movilizados y
produciendo significados más
aptos para responder a sus
interrogantes y necesidades. Se
constituyen entonces lo que el
MAA llama sitios conceptuales
activos, donde se concentra y
realiza la actividad mental. El
proceso de aprendizaje debe ser
facilitado por el entorno, un
entorno didáctico responsabilidad
del educador frente al alumno, en
que también influye el entorno
macro educativo y cultural.
Se producirán confrontaciones
El contexto educativo debe
alumno-realidad, alumno -
inducir desequilibrios
información, alumno-docente y
conceptuales oportunos.
alumno -alumno.

Es importante que el alumno


tenga acceso a cierto
formalismo (simbolismo,
esquematización, modelización)
que le ayude a la reflexión.
Parámetros significativos sobre
el entorno didáctico:
Es efectivo procurar a quien
aprende, situaciones donde el
conocimiento elaborado pueda
ser movilizado.

Es necesario y esperado que el


alumno ponga en práctica el
“conocimiento del
conocimiento”, o sea, una
aplicación práctica de lo que ya
conoce.
Dejar evolucionar las concepciones
Apoyarse sobre las concepciones de Después ayudar a los alumnos a tanto como permita progresar y hasta
los alumnos ya que estas elaborar una concepción más que "enganchen" al estudiante.
corresponde a los únicos operativa... y a convencerlos de que Utiiización del modelo alostérico en
instrumentos que posee. ésta puede ser más eficaz. relación al concepto de fotosíntesis
en la enseñanza secundaria.

Esquemas y modelos ayudan al


alumno en la elaboración de una
nueva concepción. El enseñante los
proporciona o hace que el estudiante Serán todavía necesarios momentos
los elabore a partir de premisas. Los de movilización para hacer funcionar
concepto gramas ayudan a los el nuevo saber, enriquecerlo y
alumnos a reagrupar percibir sus límites.
progresivamente las diversas
informaciones.

También podría gustarte