El mármol se compone principalmente de carbonato cálcico cristalizado. Tiene una dureza de 3 a 4 en la escala de Mohs y una densidad de entre 2,6 y 2,8 kg/l. Se utiliza comúnmente en decoración, construcción y escultura, como recubrimiento de paredes y suelos debido a su belleza y facilidad de limpieza.
El mármol se compone principalmente de carbonato cálcico cristalizado. Tiene una dureza de 3 a 4 en la escala de Mohs y una densidad de entre 2,6 y 2,8 kg/l. Se utiliza comúnmente en decoración, construcción y escultura, como recubrimiento de paredes y suelos debido a su belleza y facilidad de limpieza.
El mármol se compone principalmente de carbonato cálcico cristalizado. Tiene una dureza de 3 a 4 en la escala de Mohs y una densidad de entre 2,6 y 2,8 kg/l. Se utiliza comúnmente en decoración, construcción y escultura, como recubrimiento de paredes y suelos debido a su belleza y facilidad de limpieza.
El mármol se compone principalmente de carbonato cálcico cristalizado. Tiene una dureza de 3 a 4 en la escala de Mohs y una densidad de entre 2,6 y 2,8 kg/l. Se utiliza comúnmente en decoración, construcción y escultura, como recubrimiento de paredes y suelos debido a su belleza y facilidad de limpieza.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Propiedades del mármol
Composición del mármol: 90% de carbonato cálcico CaCO3
cristalizado. 10% restante puede ser en diferentes composiciones: Carbonato magnésico o Dolomita: MgCO3 Cuarzo: SiO2 Micas: Una gran variedad de silicatos. Serpentinas: Alteraciones cristalinas de silicatos. Dureza: de 3 a 4 en la escala de Mohs Dureza 3: se puede rayar con una moneda de cobre Dureza 4: se puede rayar con un cuchillo de acero El mármol es translúcido, deja pasar fácilmente la luz. Densidad: Un litro de mármol pesa entre 2,6 y 2,8 kilos. Principales periodos geológicos de formación del mármol: Silúrico, carbonífero, devónico, triásico, jurásico, cretácico y la era terciaria. Color: El mármol suele ser una roca de color claro. El mármol que contiene impurezas puede ser de color azulado, gris, rosa, amarillo o negro. El mármol de pureza extremadamente alta con un color blanco brillante es muy útil. A menudo se extrae, se tritura hasta convertirla en polvo y luego se procesa para eliminar tantas impurezas como sea posible. El producto resultante se llama “pescadilla”. Este polvo se utiliza como agente colorante y relleno en pintura, cal, masilla, plástico, lechada, cosméticos, papel y otros productos manufacturados. Usos del mármol El mármol es generalmente utilizado en la decoración, construcción y en la escultura. Uno de los principales usos del mármol, es el recubrimiento decorativo de paredes, ya sea en exteriores o interiores, especialmente por el bello aspecto que otorga a las edificaciones. En edificios médicos o en hospitales, donde el tráfico de personas es alto y donde la sensación y la necesidad de limpieza es importante, la aplicación del mármol en paredes es ideal. Igualmente, este material es comúnmente usado en lugares donde la estética juega un papel preponderante. Escultura