0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas6 páginas

Los Insurrectos

La insurrección se define como un levantamiento de un pueblo o ejército contra el gobierno establecido. Los estados terceros no están obligados a reconocer a los insurrectos y pueden seguir tratando exclusivamente con el gobierno central. Antes del reconocimiento, los estados terceros no deben ayudar a los insurrectos, especialmente suministrando armas. Los derechos y privilegios de los insurrectos frente a estados terceros varían de un caso a otro y no son definitivos como en el caso de la beligerancia. Un
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas6 páginas

Los Insurrectos

La insurrección se define como un levantamiento de un pueblo o ejército contra el gobierno establecido. Los estados terceros no están obligados a reconocer a los insurrectos y pueden seguir tratando exclusivamente con el gobierno central. Antes del reconocimiento, los estados terceros no deben ayudar a los insurrectos, especialmente suministrando armas. Los derechos y privilegios de los insurrectos frente a estados terceros varían de un caso a otro y no son definitivos como en el caso de la beligerancia. Un
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Los Insurrectos

ALEXIS ASSAF CEBALLOS DÌAZ.


Definición.
O Puede definirse como el levantamiento,
sublevación o rebelión de un pueblo o
ejército, o parte de ellos, contra el régimen
constituido. En el contexto del Derecho
Internacional, constituye un grupo de
personas que se levanta en armas contra el
gobierno de su propio Estado, controlando
algunas plazas y disponiendo de algunos
buques de guerra.
Reconocimiento.
O La doctrina dominante resuelve
negativamente la cuestión relativa al deber
del reconocimiento: los terceros Estados no
están obligados a reconocer a los
insurrectos como beligerantes, y tienen
derecho a seguir tratando de manera
exclusiva con el gobierno central, único
reconocido.
O Se llega incluso a afirmar que antes del
reconocimiento de los insurrectos los
terceros estados están obligados a no
ayudarlos en modo alguno, sobre todo
suministrándole armas, y ello por la razón
de que sólo el gobierno reconocido
representa al Estado.
O En relación con terceros Estados, la
insurrección puede implicar derechos o
privilegios que ellos han acordado conceder
a la parte rebelde. Éstos varían de un
Estado y de una situación a otra, porque la
insurrección no es una condición, que como
la beligerancia origine derechos y deberes
definidos.
O Finalmente, de manera alguna debe
hablarse de la subjetividad internacional de
los insurrectos. Son situaciones totalmente
transitorias que, si consiguen apoyo
territorial, pueden transformarse en
beligerancia. En caso contrario pronto se
diluyen buscando asilo político.

También podría gustarte