Charla de Administracion de Medicacion
Charla de Administracion de Medicacion
Charla de Administracion de Medicacion
Sistema
Fármaco Orgánico
Modificar su
comportamiento
Medicamentos. Generalidades
PRESENTACIÓN
Elixir
Extracto
Ungüento
Gotas
Gel
¿Por qué tantas presentaciones?
Farmacocinética
Medicamentos. Generalidades
FARMACOCINETICA
Liberación
Medicamentos. Generalidades
METABOLISMO
1. Vía de Administración.
2. Solubilidad del fármaco.
3. Irrigación.
4. pH.
Absorción
Barreras
Mucosa
Piel
Efecto Sistémico
Líquido
Extracelular Acción
Distribución
Líquido
Intracelular
• Hígado
Fase inicial • Riñones
Distribución • Encéfalo
• Músculo
Fase • Extravascular
Secundaria
Consideraciones:
-Proteínas plasmáticas.
-Fijación hística.
-Grasa como depósito.
-Hueso.
-Redistribución.
Medicamentos. Generalidades
METABOLISMO
Metabolismo
ENZIMAS ENZIMAS
ENZIMAS ENZIMAS
HÍGADO ENZIMAS ENZIMAS
PULMONES RIÑONES
ENZIMAS ENZIMAS
ENZIMAS ENZIMAS
METABOLITOS INACTIVOS
Medicamentos. Generalidades
METABOLISMO
ELIMINACIÓN
Dosificación= CL x Css
Medicamentos. Generalidades
METABOLISMO
• Sinergismo.
• Sumación.
• Antagonismo.
• Potenciación.
• Inhibición.
• Índice Terapéutico.
• Idiosincrasia.
• Vida media.
Administración de Medicamentos
DEFINICIÓN
EDAD Y PESO
FACTORES
SEXO
FISIOLÓGICOS
MECANISMOS
RAZA
DE ACCIÓN
EVALUAR
INFERMEDADES
VARIABLES SENSIBILIDAD Y
INDIVIDUALES TOLERANCIA
ALERGIAS
Iatrogenia
Administración de Medicamentos
Efecto de los
medicamentos
Administración de Medicamentos
EFECTO DE LOS MEDICAMENTOS.
Efecto Terapéutico.
Efecto Secundario
Efecto Adverso
(tóxico)
Administración de Medicamentos
EFECTO DE LOS MEDICAMENTOS.
Efecto Acumulativo
Efecto Idiosincrático
Administración de Medicamentos
EFECTO DE LOS MEDICAMENTOS.
Administración de Medicamentos
EFECTO DE LOS MEDICAMENTOS.
Ordenes de
medicación
Administración de Medicamentos
ORDENES DE MEDICACIÓN.
Glosario de Términos:
1. Orden inmediata.
2. Orden sencilla.
3. Orden duradera.
4. Orden sin precisar.
Color Morado
Mismo nombre
Misma patología
Cambio de cama
Similitud física
Administración de Medicamentos
LOS 10 CORRECTOS
Administración de Medicamentos
LOS 10 CORRECTOS
Oral
Ótica
Sublingual
Vía Vía Tópica Oftálmica
Enteral
Rectal Transdérmi
Subcutánea ca
Gastro
entérica
Intravenosa
Vía
Parenteral
Intramuscular
Intradérmica
Administración de Medicamentos
LOS 10 CORRECTOS
Administración de Medicamentos
LOS 10 CORRECTOS
Recordar que:
Presentación de medicamentos:
1gr = 1000mgr
1.- Vial (polvo liofilizado)
1mg = 1000mcgr o 2.- Ampollas
1000ugr 3.- Solución Inyectable
1l = 1000ml
1ml = 1cc o 1 cm3 La “regla de tres” es un método de
1cc = 20gotas gran ayuda por su rapidez, sencillez
1cc= 60microgotas exactitud.
1gota=3microgotas
Concentración = Masa/volumen
Administración de Medicamentos
LOS 10 CORRECTOS
Primer Caso:
Tenemos una ampolla de Unasyn
(ampicilina/sulbactam) de 1,5gr.
Vial polvo liofilizado.
¿Cómo lo calcula?
Administración de Medicamentos
LOS 10 CORRECTOS
Dilución
SF 0,9%
Administración de Medicamentos
LOS 10 CORRECTOS
Resumen
Masa / Volumen = Concentración: ¿depende?
Restituir
SF 0,9%
Segundo Caso:
Tenemos una ampolla de Irtopan
(Metroclopamida) de 10mg/2ml
Amp Sol inyectable IV.
Administrar 7mg
¿Cómo lo calcula?
Administración de Medicamentos
LOS 10 CORRECTOS
Segundo Caso:
Irtopan de 10mg/2ml
Amp Sol inyectable IV.
Administrar 7mg
Concentración: ¿?
SF 0,9%
2 Segundo Paso:
Restituir
10mg
Masa = Concentración
/2ml
Vol. Final
1 Primer Paso:
Vol1 + Vol2 = Vol. final
Administración de Medicamentos
LOS 10 CORRECTOS
Resumen: Administrar 7mg
Segundo Paso:
10m
g/2
ml
2
SF 0,9%
10mg = 1mg/ml
10ml
¿Cuántos ml se administran? =
7ml = 7mg
Administración de Medicamentos
LOS 10 CORRECTOS
Tercer Caso:
Midazolam amp. 15mg/3ml
Paciente: Frasco:
0,05-0,1mg/kg/h 96mg / 15mg = 6,4 amp
PACIENTE 4mg/h
FRASCO
=
0,9mg/ml
=
4cc/h
Administración de Medicamentos
LOS 10 CORRECTOS
+
1 1
1 1 1
Resumen:
5 5
1 5 5 5
m m
5 m m m
g g
m g g g
g
2 Frasco:
96mg / 15mg =
6,4 ampollas
1
0,9mg/cc
Paciente:
0,05-0,1mg/kg/h
3 Bomba de
infusión
CC/H:_____.
4mg/h
80kg
0,9mg/ml 4cc/h
4mg/kg/h
Administración de Medicamentos
LOS 10 CORRECTOS
Compromiso en el manejo de
líquidos
Administración de Medicamentos
LOS 10 CORRECTOS
Administración de Medicamentos
LOS 10 CORRECTOS
Soluciones
Parenterales
Administración de Medicamentos
SOLUCIONES PARENTERALES
•Uso hospitalario.
•Dilución de medicamentos.
•Cuando otras vías de administración no están disponibles.
Administración de Medicamentos
SOLUCIONES PARENTERALES
Se dividen:
-Cristaloides Osmolaridad
-Coloides
luz
IV luz IV
luz IV
Administración de Medicamentos
SOLUCIONES PARENTERALES
-Cristaloides ISOTÓNICAS
-Cristaloides ISOTÓNICAS
-Cristaloides ISOTÓNICAS
-Cristaloides ISOTÓNICAS
-Cristaloides HIPOTÓNICAS
-Cristaloides HIPERTÓNICAS
Naturales Sintéticos
Polisacáridos
Albúmina “Dextranos”
•Almidones
Cálculo de Gotas
y Microgotas
Administración de Medicamentos
CÁLCULO DE GOTAS Y MICROGOTAS
Caso 1:
Orden médica:
-HP: 1500cc de Solución GlucoFisiológica para 24 horas.
Método 3:
21gts/min x 3 = 63cc/h
Administración de Medicamentos
Fin de la primera
parte.
¿PREGUNTAS?
Segunda Parte
Inyectología
• Normas de bioseguridad.
• Materiales y métodos utilizados en la administración de
medicamentos.
• Manejo de desechos y similares en la gestión de Inyectología.
• Normas de asepsia y antisepsia.
• Lavado de manos.
• Técnica de aplicación de inyectables:
• Intradérmica
• Subcutánea
• Intramuscular
• Intravenosa
• Otras: Intraósea e intraarticular
• Riesgos y complicaciones de la administración de medicamentos por
vía parenteral.
Segunda Parte
Inyectología
“El conocimiento a
medias, es mas
peligroso que la
ignorancia total”
Inyectología
Normas de
Bioseguridad
Inyectología
Normas de Bioseguridad
• Protocolo estándar.
Asepsia
Torunda con
Alcohol isopropilico
Sepsia
Antisepsia
Inyectología
Normas de Bioseguridad
Varían en:
• Capacidad.
• Material.
• Cono.
Inyectología
• Consideraciones generales: Materiales
Agujas
Varían en:
• Calibre (Generalmente Números impares comerciales 21G, 23G, 25G).
• Color.
• Largo (en Pulgadas).
• Bisel: Corto, Mediano, largo.
Inyectología
• Consideraciones generales: Materiales
Agujas peri craneales:
Varían en:
• Calibre (Generalmente Números impares comerciales 19G, 21G, 23G,
25G).
• Color.
Inyectología
• Consideraciones generales: Materiales
Catéter venoso:
Código de colores:
• Naranja: 14G
• Gris: 16G
• Verde: 18G
• Rosado: 20G
• Azul: 22G
• Amarillo: 24G
• Morado: 26
Varían en:
• Calibre (Generalmente Números pares: 14G, 16G, 18G, 20G, 22G, 24G, 26G).
• Color.
• Material del catéter.
Inyectología
• Consideraciones generales: Materiales
Equipos de Infusión:
Inyectología
• Consideraciones generales: Materiales
Otros:
Inyectología
• Consideraciones generales: El pinchazo
• Representa 2 millones de accidente laboral
intrahospitalario en el mundo anualmente.
• En los países en desarrollo, la principal
causa de pinchazo es la colocación de la
camisa protectora de la aguja.
• Representa la principal causa accidental de
exposición ocupacional de:
• Hepatitis B
• Hepatitis C Prevención:
• VIH • Evitar el “Recapping”
• Utilizar inyectadoras
con sistemas de
retracción.
• Evitar el uso de
sistemas que utilicen
agujas.
Inyectología
• Consideraciones generales: Manejo de Desechos
Inyectología
Técnica de
aplicación de
medicamentos
inyectables
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables
Vía intradérmica:
Introducción de agentes químicos y biológicos dentro de
la dermis.
Usos:
• Pruebas de sensibilidad.
• Administración de Vacunas. (BCG)
Sitio de inyección:
Cara anterior del antebrazo, zona escapular y pecho.
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables: Vía Intradérmica
Procedimiento:
1. Preparar el material.
2. Lavado de manos.
3. Posición cómoda y seleccionar el
sitio.
4. Antisepsia de la piel de paciente.
5. Introducir 2-3 mm de la aguja
siempre con el bisel hacia arriba
6. Inocular medicamento.
7. Retirar sin hacer presión ni
masajear.
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables
Vía intradérmica Complicaciones:
• Infecciones.
• Cicatrices.
• Administración inadecuada.
• Shock anafiláctico.
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables
Vía Subcutánea:
Introducción de agentes químicos y biológicos dentro del
tejido adiposo.
Usos:
• Administración de medicamentos de liberación prolongada o de absorción
lenta (insulina, anticoagulantes, medicamentos de fecundidad).
• Vacunas.
Velocidad de absorción: lenta. Mas rápida que la VO y mas lenta que la IM.
Sitio de inyección:
Cara anterior del muslo, zona abdominal, cara lateral y posterior del brazo.
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables: Vía Intradérmica
Procedimiento:
1. Preparar el material.
2. Lavado de manos.
3. Seleccionar el sitio.
4. Antisepsia de la piel de paciente.
5. Pellizcar suavemente pero de
manera firme la zona.
6. Sostener la inyectadora como un
lápiz.
7. Introducir toda la aguja siempre
con el bisel hacia arriba.
8. Aspirar con la mano que no esta
sosteniendo la inyectadora.
9. Inocular medicamento.
10.Retirar haciendo presión y sin
masajear.
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables: Vía Intradérmica
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables
Vía intradérmica Complicaciones:
• Infecciones, celulitis.
• Abscesos.
• Peritonitis.
• Encapsulamiento del medicamento.
• Edema local.
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables
Vía intramuscular:
Introducción de agentes químicos y biológicos dentro del
musculo.
Usos:
Nervio Ciático
trocánter
5cm De elección en
Zona segura niños menores
5cm
de 3 año
Rótula
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables: Deltoides
Acromion
Zona segura
5cm
Nervio
Radial
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables
Vía intramuscular Complicaciones:
• Infecciones, celulitis.
• Abscesos.
• Encapsulamiento del medicamento.
• Edema local.
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables:
Usos:
• Hierro.
• Anticonceptivos.
• Medicamentos
irritantes del
TCS.
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables
Vía Intravenosa:
Introducción de agentes químicos y biológicos
directamente dentro del torrente sanguíneo.
Usos:
• Administración de medicamentos.
• Hidratación.
Sitio de inyección:
Siempre se van a considerar los vasos de manera
distal-proximal
Vasos superficiales de miembros superiores e inferiores
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables: Vía intravenosa
Cefálica Basílica
Mediana Basílica
Mediana cefálica Basílica
Cefálica
Cefálica
Mediana
Del antebrazo
Red
venosa
dorsal
palmar
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables: Vía intravenosa
Cefálica
Basílica
Mediana
Del antebrazo
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables: Vía intravenosa
Safena mayor
Maléolo interno
Red
venosa
dorsal
plantar
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables: Vía intravenosa
• Flebitis.
• Endocarditis.
• Edema.
• Extravasación de medicamento.
• Necrosis.
• Gangrena.
• Tromboflebitis.
• Lesión vascular.
Inyectología
Otras vías
parenterales
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables
Otras Vías Parenterales.
Vía Intraósea.
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables
Otras Vías Parenterales.
Vía Intraósea.
Inyectología
Técnica de Aplicación de Inyectables
Otras Vías Parenterales.