Caso Clinico Patologico
Caso Clinico Patologico
Caso Clinico Patologico
Patológico
Neumología
Cristhopher , Solano
Zevallos .
Isabel ,
Vargas Romero
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
E . A . P . Medicina Humana
Anamnesis
A namnesis
Examen Físico
E xamen Físico
Apreciación
Sindrómica
DERRAME PLEURAL
El Derrame Pleural,
es resultado de la
acumulación de
líquido en el
espacio pleural…
LÍQU TER
IOS
IDO DE
LIG
HT
PLEU
RAL…
ALG
ORI
TMO
…
Exámenes
Complementarios según
evolución
Evoluciones
Exámenes Auxiliares
Exámenes Generales…
Ecografía y Rx. de
Tórax…
Toracocentesis…
Bacteria intracelular
aerobio estricto.
Forma bastoncillo.
Mide: 0,5µm x 0,3 µm.
Resiste la decoloración
con alcohol y
ácido.
Observación extendido de
expectoración teñido con Ziehl-
Nielsen.
TBC: Factores
Predisponentes.
Del bacilo: virulencia; cantidad inoculada.
Del ambiente: hacinamiento.
Del huésped:
a)Fármacos como ciclofosfamida, prednisona.
b)Infecciones virales como el VIH.
c)Otras: Diabetes Mellitus, linfomas.
d)Desnutrición: proteica, alcoholismo.
Edad: en los extremos de la vida.
Raza: menor en europeos, mayor en negros
y mapuches.
Dónde y quienes?????
Año 2008
Primoinfección: Contagio
Pequeñas gotas 2- 3 µm diámetro que son
aerosolizadas y se depositan en los
alvéolos.
Tuberculosis pleural
El porcentaje de pacientes HIV con TBP +
tuberculosis pleural es 38%
Bilaterales en el 10%
Afecta adultos jóvenes a adolescentes, con un
pico de los 28 a 40 años
Ocurre en el 3% de la tuberculosis primaria
Masivos del 14 al 29%
AmericanThoracicSociety. Diagnosticstandardsandclassificationoftuberculosis in
adultsandchildren. AmJ RespirDisCritCareMed2000; 161: 1371-95.TUBERCULOSIS
PLEURALTUBERCULOSIS PLEURAL
PATOGÉNESIS:
Es el resultado de la ruptura de un foco
caseoso subpleural pulmonar en el
espacio pleural
La mayoría de los casos es por reactivación
También se afecta la pleura en infección
postprimaria
AmericanThoracicSociety. Diagnosticstandardsandclassificationoftuberculosis in
adultsandchildren. AmJ RespirDisCritCareMed2000; 161: 1371-95.TUBERCULOSIS
PLEURALTUBERCULOSIS PLEURAL
Formas de diseminación a
pleura:
contigüidad
diseminación linfática
diseminación hematógena
la formación de líquido pleural es debida al
fenómeno de hipersensibilidad tardía
AmericanThoracicSociety. Diagnosticstandardsandclassificationoftuberculosis in
adultsandchildren. AmJ RespirDisCritCareMed2000; 161: 1371-95.
HISTORIA NATURAL
Sin tratamiento en 2 a 4 meses, desaparecen los
síntomas; pero se ha reportado un cuadro de
tuberculosis pulmonar activa posterior a este
evento
En 43% casos puede presentarse de 1 hasta 7
años
Chacon-Salinas R, Serafin-LopezJ, Ramos-Payan R, et al. Differentialpatternofcytokineexpressionby
macrophagesinfectedin vitrowithdifferentMycobacteriumtuberculosisgenotypes. ClinExpImmunol. 2005
Jun;140(3):443-9.
Otros estudios reportan una incidencia de 60%
de tuberculosis pleural en pacientes donde
los estudios iniciales fueron negativos y de
65% entre los que presentaron cultivos de
líquido positivos
El tamaño del derrame no se correlaciona con
tuberculosis activa
CatanzaroA, PerryS, ClarridgeJE, et al. Therole ofclinicalsuspicionin
evaluatinga newdiagnostictestforactive tuberculosis: resultsofa
multicenterprospectivetrial. JAMA 2000; 283: 639-45.
CUADRO CLINICO: aguda,
subaguda o crónica
Demostración del bacilo tuberculoso en
líquido pleural, biopsia o la demostración
de granulomasen pleura
EXAMEN FISICO:
Signos de derrame pleural,
inespecíficos
La anergia puede ser secundaria
a edad avanzada o
inmunocompromiso
PRUEBA DE TUBERCULINA (PPD):
Examen negativo no es
diagnóstico
Es positivo en 66.5%, debido a
que hasta las 8 semanas después
de la exposición se observa
conversión.
IMAGEN:
Rx de tórax PA detecta 200ml.
USG de alta frecuencia (5-7.5 Hz)
exploración más sensible de las
estructuras torácicas
Resonancia magnética: ocasionalmente
indicado
LIQUIDO PLEURAL:
proteínas > 50 mg/dl
pH y glucosa bajos < 7.29 y < 30 mg/dl
DHL no es un marcador, pero se encuentra elevado
>420 IU/ml
Predominio de linfocitos, 6% de los casos pueden
tener < 50% de linfocitos.
>10% eosinófilos excluye el diagnóstico
< 5% de células mesoteliales
HopewellPC, PaiM, MaherD, UplekarM, RaviglioneMC.
InternationalStandardsfor Tuberculosis Care. TheLancet2006; 6:
710-25.
DERRAME PLEURAL
TUBERCULOSO
Baciloscopíaen LP(+) 1-9%
Cultivos de LP (+) 13-65%
Biopsia incrementa Dx al 86%
ADA >40U/l S:94% E:90%
PCR S:78% en Enfermedad activa.
Algorritmo Diagnóstico del
Derrame por TBC
Derrame Pleural
Paraneumónico
Derrame Pleural de Origen
Infeccioso
Infecciones Bacterianas:
Estadios Empiema :
◦ Fase Exudativa:
◦ Al inicio de la infección se inflama la pleura
◦ aumentando su permeabilidad capilar y produciendo un
exudado denominado Derrame pleural paraneumónico
simple .
◦ Fase Fibrinopurulenta:
◦
Si la infección persiste, se inicia la fase
◦ fibrinopurulenta, en la que las bacterias invaden el
espacio pleural, aumenta el número de
◦ neutrófilos, desciende la glucosa y el pH y aumenta
la LDH.
◦ Es lo que denominamos Derrame Paraneumónico
Complicado.
◦ Fase Orgnizacional:
◦
Por último, si la infección persiste, la pleura queda
◦ cubierta por una membrana inelástica, en respuesta a
la intensa inflamación del pulmón, se forman tabiques
◦ y Empiema.
Fase Fase
Organizacional Fibrinopurulent
a Tardía
Fase
Fibrinopurulent
a Temprana
Fase Exudativa
Qué tiene el
paciente??