Universidad Abierta para Adulto (UAPA)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Participante:

Yesenia Jiménez y la matricula 17-4750


Qué es la universidad abierta para adulto

Una universidad es una entidad orgánica o sistema


de unidades operativas de enseñanza superior,
investigación y creación de cultura científica y
humanística
La Universidad Abierta Para Adultos es la
universidad líder en educación abierta y a distancia
en la República Dominicana.
Historia de la Universidad abierta para
adulto (UAPA)
La UAPA inició sus labores académicas y administrativas en enero de
1995 y reconocida por el Estado Dominicano, bajo el decreto
presidencial 230-95 del 12 de octubre de 1995, mediante el cual se
le otorgó personería jurídica y capacidad legal para expedir títulos
académicos con igual fuerza, alcance y validez que los expedidos por
las instituciones del nivel superior.

Con una corta trayectoria de veintiún (21) años de servicios, la UAPA


es una institución que goza de reconocido prestigio a nivel nacional
e internacional por la calidad con que desempeña sus funciones
sustantivas de docencia, investigación y extensión, lo que le ha
permitido convertirse en la universidad dominicana modelo y líder
en educación superior a distancia.
Beneficio se tiene al estudiar en la UAPA

La Universidad Abierta Para Adultos te ofrece decenas de


programas de grado y postgrado, así como también una
amplia oferta de educación continuada en nuestros campus
en Santiago, Santo Domingo y Nagua.
No importa en qué parte del mundo estés puedes estudiar
con nosotros a través de nuestro programa de educación a
distancia.
Cuáles son los requisito para entra a la
Universidad Abierta para adulto
(UAPA)
• Depositar en el Departamento de Promoción y
Admisiones en las fechas establecidas para inscripción
los siguientes documentos originales:
• Formulario de ingreso.
• Una foto tamaño 2" x 2".
• Acta de nacimiento certificada.
• Certificación de Bachiller expedida por el Ministerio de
Educación de la República Dominicana (MINERD).
• Récord de calificaciones del bachillerato.
• Certificado de salud.
• Copia de la cédula de identidad y electoral.
Cuál es la diferencia de estudiar semipresencial Y
modalidad a distancia (virtual)

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

• Esta modalidad se ofrece a personas mayores de 18 años,


pudiendo acceder a una educación de calidad sin la necesidad de
presentarse físicamente todos los días a la Universidad.

MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

• Este programa está diseñado para responder a la necesidad de


aprendizaje de poblaciones diseminadas por toda la geografía
nacional e internacional, permitiendo a las personas acceder a
las diferentes carreras desde sus lugares de residencia, donde el
contacto estudiante-universidad es a través de medios
didácticos y electrónicos.
Carreras a nivel de licenciatura

• Licenciatura
• Mercadeo (Marketing)
• Administración de Empresas
• Contabilidad Empresarial
• Administración de Empresas Turísticas
• Psicología
• Psicología Clínica
• Psicología Industrial
• Psicología Educativa
• Ciencias de la Educación (Menc. Educación Básica)
• Ciencias de la Educación (Menc. Educación Inicial)
• Ciencias de la Educación (Menc. Didáctica de las Lenguas Extranjeras)
• Ciencias de la Educación (Menc. Ciencias Sociales en la Educación Media)
• Ciencia de la Educación (Mención Ciencias Naturales en Educación Media)
• Derecho
• Lenguas Modernas (Mención Turismo)
• Informática Gerencial
Cuál es la misión de la universidad abierta
para adulto
(UAPA)
Término que hace referencia a la razón de ser de la empresa,
su esencia misma, el motivo de para qué existe en el mundo.

No se puede simplificar a modo de “Estamos aquí para ganar


dinero” todas las empresas tienen ese objetivo (Presente o
futuro, pero todas las empresas se plantean generar beneficio
económico) hay que hacer referencia a conceptos más
profundos: La historia de la organización (Si la tiene), la idea
de negocio que tienen sus dueños o administradores, con qué
recursos cuenta y qué les hace especiales para los clientes.
Cuáles son los valores de la Universidad
Abierta para adulto
Este escrito tiene que definir en pocas líneas la situación
futura que desea alcanzar la organización; tiene que ser una
situación realmente alcanzable con el paso del tiempo y hay
que luchar por conseguirla.

Hay algunas marcas líderes de sus sectores que redactan la


visión como un compromiso dividido en los diferentes factores
a los que ellos más valor otorgan; Coca Cola, por ejemplo,
hace referencia a Personas, Bebidas, Socios, Planeta,
Beneficio y Productividad. Comento justo esta porque es una
visión dividida muy bien formada.
Cuáles son las ventajas y desventaja de la
Universidad abierta para adulto
(UAPA)
Ventajas

• Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación
independientemente de donde resida.

• Es accesible para personas adultas con estudios postergados.


• Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para acceder a la
información, lo cual facilita la organización del tiempo personal del alumno, respetando la
vida familiar, social y laboral.
• Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente.
• Incorpora herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son
necesarias para desempeñarse profesionalmente en la sociedad en constante cambio, tales
como las plataformas virtuales.
• El alumno desarrolla una alta capacidad para autorregular su propio aprendizaje
favoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y compromiso para
lograr ser autónomo.
• El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para
realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador.
Desventajas
• Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar
la socialización.
• Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado
una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos
y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con otros alumnos a través de
medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para
compaginar vida personal, laboral y académica.
• Se pierden igualmente otros objetivos del ámbito afectivo y actitudinal, formación y
cambio de actitudes de los alumnos así como los del área psicomotriz que no
atiendan a capacidades que se expresen por escrito, se suelen lograr de manera
más efectiva mediante los contactos personales.
• Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación se reduce a un solo
canal y resulta menos profunda, por lo que es posible que el alumno se aisle y
desmotive, ante ello, es necesaria una intervención activa del profesor tutor.
• La diversificación y ampliación de la oferta educativa de distintos cursos y niveles va
en aumento aunque no se ha logrado cubrir al 100 %.
• Ofrece limitado intercambio directo de experiencias que proporciona la relación
profesor-alumno y alumno-alumno.

También podría gustarte