El documento proporciona una introducción al análisis de sensibilidad y sostenibilidad de proyectos. Explica que el análisis de sensibilidad identifica cómo la rentabilidad de un proyecto se ve afectada por cambios en variables clave, mientras que el análisis de sostenibilidad evalúa la capacidad de un proyecto para generar beneficios continuos considerando factores como los arreglos institucionales, la disponibilidad de recursos y la gestión del proyecto. También presenta pasos para realizar un análisis de
El documento proporciona una introducción al análisis de sensibilidad y sostenibilidad de proyectos. Explica que el análisis de sensibilidad identifica cómo la rentabilidad de un proyecto se ve afectada por cambios en variables clave, mientras que el análisis de sostenibilidad evalúa la capacidad de un proyecto para generar beneficios continuos considerando factores como los arreglos institucionales, la disponibilidad de recursos y la gestión del proyecto. También presenta pasos para realizar un análisis de
Descripción original:
S15 Analisis Sensibilidad y Sostenibillidad de proyectos sociales
El documento proporciona una introducción al análisis de sensibilidad y sostenibilidad de proyectos. Explica que el análisis de sensibilidad identifica cómo la rentabilidad de un proyecto se ve afectada por cambios en variables clave, mientras que el análisis de sostenibilidad evalúa la capacidad de un proyecto para generar beneficios continuos considerando factores como los arreglos institucionales, la disponibilidad de recursos y la gestión del proyecto. También presenta pasos para realizar un análisis de
El documento proporciona una introducción al análisis de sensibilidad y sostenibilidad de proyectos. Explica que el análisis de sensibilidad identifica cómo la rentabilidad de un proyecto se ve afectada por cambios en variables clave, mientras que el análisis de sostenibilidad evalúa la capacidad de un proyecto para generar beneficios continuos considerando factores como los arreglos institucionales, la disponibilidad de recursos y la gestión del proyecto. También presenta pasos para realizar un análisis de
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 12
ANALISIS DE
SENSIBILIDAD Y DE SOSTENIBILIDAD
Ing. Eco. Mayela Freyre V.
Análisis de Sensibilidad El propósito del análisis de sensibilidad es identificar las variaciones en la rentabilidad social del proyecto
El análisis de sensibilidad es una herramienta que se
utiliza para estudiar el riesgo que presenta el proyecto frente a cambios de ciertas variables críticas, como: Precios de los bienes o productos, tarifas por los servicios, etc. Precios de insumos Fenómenos naturales que modifiquen el cronograma Variables técnicos Análisis de Sensibilidad Análisis de sensibilidad. Pasos Fuente: SNIP Análisis de Sostenibilidad La sostenibilidad está asociada a la capacidad del proyecto para generar, sin interrupciones, los beneficios esperados a lo largo de su horizonte de evaluación.
Para ello se debe identificar aquellos factores que pueden
influir en una interrupción de los servicios o en que éstos no sean demandados en la cantidad esperada. los arreglos institucionales la disponibilidad de recursos financieros, La organización y gestión, los riesgos de desastres, las características del producto que se ofrece, La disponibilidad de insumos, capacidades para mantenimiento y reparaciones de los equipos, MATRIZ DE SOSTENIBILIDAD. Ejemplo Medidas adoptadas Arreglos institucionales
Plantear las estrategias para lograr concretar los
arreglos institucionales requeridos para las fases de inversión y post inversión (operación y mantenimiento).
Cuando la operación esté a cargo de una entidad
distinta a la que pertenece la UE se requiere que esta haya expresado, formalmente, su conformidad sobre el proyecto y su ejecución. Medidas adoptadas Disponibilidad de insumos y recursos
Evaluar la existencia de proveedores para contar con
repuestos y mantenimiento especializado en el mercado nacional y local que permita disponer de un adecuado apoyo técnico.
Plantear las estrategias a seguir para asegurar el
aprovisionamiento de los insumos y los recursos críticos del proceso productivo de los servicios. Medidas adoptadas Disponibilidad oportuna de recursos para la O&M Analizar los flujos de caja históricos y proyectados. Estimar, cuando corresponda, los ingresos tarifarios que cubrirán los costos de O &M de los servicios; con este fin determinar tarifas, cuotas, tasas o similares a aplicar a los usuarios teniendo en cuenta su capacidad de pago. Si no se cubrieran todos los costos con el pago de los usuarios, indicar cómo se espera cubrir el déficit y de qué fuentes de financiamiento se obtendrán los recursos Medidas adoptadas Organización y gestión en la fase de inversión
Se tiene que plantear la estructura organizacional y los
procesos y los instrumentos de gestión que garanticen la eficiencia en la ejecución del proyecto.
Plantear un cronograma de ejecución y responsables de
llevar acabo las actividades programadas como estudios definitivos, licitaciones y contratos, ejecución y supervisión de obras, adquisición de equipos, contratación de consultores y EIA, entre otros.