La Batalla de Carabobo marcó la culminación de la guerra por la independencia de Venezuela como colonia española. Bolívar confió la jefatura de las divisiones a Páez, Cedeño y Plaza. En la llanura de Carabobo el 24 de junio de 1821, las divisiones patriotas cumplieron con una acción envolvente que sorprendió a La Torre. A pesar de la resistencia inicial de los realistas, la situación se agravó para ellos a medida que avanzaban las tropas de Cedeño y otros. Finalmente, el ejé
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
592 vistas6 páginas
La Batalla de Carabobo marcó la culminación de la guerra por la independencia de Venezuela como colonia española. Bolívar confió la jefatura de las divisiones a Páez, Cedeño y Plaza. En la llanura de Carabobo el 24 de junio de 1821, las divisiones patriotas cumplieron con una acción envolvente que sorprendió a La Torre. A pesar de la resistencia inicial de los realistas, la situación se agravó para ellos a medida que avanzaban las tropas de Cedeño y otros. Finalmente, el ejé
La Batalla de Carabobo marcó la culminación de la guerra por la independencia de Venezuela como colonia española. Bolívar confió la jefatura de las divisiones a Páez, Cedeño y Plaza. En la llanura de Carabobo el 24 de junio de 1821, las divisiones patriotas cumplieron con una acción envolvente que sorprendió a La Torre. A pesar de la resistencia inicial de los realistas, la situación se agravó para ellos a medida que avanzaban las tropas de Cedeño y otros. Finalmente, el ejé
La Batalla de Carabobo marcó la culminación de la guerra por la independencia de Venezuela como colonia española. Bolívar confió la jefatura de las divisiones a Páez, Cedeño y Plaza. En la llanura de Carabobo el 24 de junio de 1821, las divisiones patriotas cumplieron con una acción envolvente que sorprendió a La Torre. A pesar de la resistencia inicial de los realistas, la situación se agravó para ellos a medida que avanzaban las tropas de Cedeño y otros. Finalmente, el ejé
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Don Cesar Acosta Barinas Estado Barinas
Profesora: Alumna: Andreina Sánchez
Lcda. Rosangela Castellano Grado: 7mo. Sección: “C” Barinas: Mayo de 2.013. La Batalla de Carabobo marca la culminación de la Guerra de Venezuela en busca de su Independencia como colonia española. Destacan próceres como Páez, Cedeño, Plaza, Pedro Camejo, entre muchos y en especial Bolívar como el gran estratega.
El 24 de Junio de 1821 en la llanura de Carabobo, se enfrentan los
dos bandos.
Bolívar confía la jefatura de las divisiones a Páez, Cedeño y Plaza.
Mariño es jefe del estado Mayor. Pedro Briceño Méndez es responsable de la logística. Los llaneros de Páez marchan bajo fuego enemigo por la Pica de la Mona.
Las divisiones empiezan a cumplir la acción envolvente ante el
asombro de La Torre que no apreció la importancia del ataque por la derecha. Así que tiene que desplazar violentamente al Burgos, el cual, con un fuego nutrido y poderoso, hace retroceder al Bravos de Apure. Pero seguidamente interviene el Batallón Británico que y permite que el Bravos de Apure se recupere.
Cuando el batallón de la Reina avanza, ya la situación de los
realistas se ha ido agravando, pues Cedeño ha penetrado a la llanura y una compañía del Tiradores actuaba en apoyo de éste. Hay un momento en que La Torre logra alinear cuatro batallones ante el avance republicano, pero los destacamentos realistas resultan impotentes para resistir la violencia.
años atrás. Todos ellos no fueron más que expresión de una
virtud colectiva y sin nombre que ofrendó la libertad ese día. La Torre mira acercarse la derrota, y algunos cuerpos del Lanceros del Rey, en vez de acatar la orden de incorporarse al combate, huyen al azar. El ejército realista en Carabobo, según información de Córdoba, tuvo de pérdida, entre muertos, extraviados y prisioneros, lo siguiente: 2 jefes, 43 capitanes, 77 subalternos y 2.785 individuos de tropa.
Las pérdidas de los patriotas no se contaron, pero debieron ser
alrededor de 200 muertos y heridos, según señala por Bolívar en su comunicación al Presidente del Congreso. Libre ya Venezuela, a pesar dé las fuerzas realista que huyeron a Puerto Cabello, el Libertador se traslada a Caracas acompañado de Páez.
La ciudad seguía con sus casas en escombros debido al sismo
de 1812 y así iba a continuar por 40 o 50 años más. Había sido la matriz milagrosa que dio a Bello, a Rodríguez, a Miranda, a Bolívar, y no había tenido tiempo sino para sufrir y esperar. Al triunfo de Carabobo le sucede la rendición de La Guaira, con la capitulación del realista Pereira, la toma de Cumaná y la capitulación de Cartagena. A mediados de 1823 quedan libres las provincias de Coro y Maracaibo; en noviembre del mismo año Páez ocupa Puerto Cabello, última plaza realista en Venezuela. "Los hijos de los esclavos que en adelante hayan de nacer en Colombia deben ser libres, porque esos seres no pertenecen más que a Dios y a sus padres, y ni Dios ni sus padres los quieren infelices".