Tanques de Amortiguacion
Tanques de Amortiguacion
Tanques de Amortiguacion
Integrantes
Nicole Arguello
Michael Criollo
Jessica Izquierdo
Alexandra Quilumba
INTRODUCCIÓN
La disipación de energía
se produce por la
combinación de los
diferentes fenómenos
tales como: aireación
del flujo, cambio brusco
de dirección de flujo,
formación de resalto
hidráulico, entre otros.
• LOSAS PARA CANALES DE VERTEDEROS
• CAÍDAS EN TUBO
En estas obras, el agua entra
en una cámara desde la que
sale una tubería que baja el
desnivel que se quiere salvar.
La energía que adquiere el
agua en la tubería se disipa en
la salida, producto del choque
que se produce contra una
pantalla ubicada en la cámara
terminal de la obra
• TANQUES AMORTIGUADORES.
• La función de un tanque amortiguador es la de disipar la energía
cinética del flujo supercrítico al pie de la rápida de descarga,
antes de que el agua retorne al cauce del río.
• Todos los diseños de tanques amortiguadores se basan en el
principio del salto hidráulico.
• La longitud del tanque debe ser aproximadamente la longitud del resalto. Ésta se
puede disminuir construyendo bloques de concreto, dientes o sobre elevando la
salida.
• Es muy importante tener en cuenta el número de Froude para saber la forma y
características del resalto y del flujo y así definir el tipo de estanque.
• La longitud, el ancho y la profundidad del tanque amortiguador están
interrelacionadas entre sí.
• A partir del gasto de diseño Q se puede calcular el tirante
normal del río Y2 y la elevación del agua a la salida del tanque.
• Con Q y un ancho supuesto en el tanque se determina el
tirante 𝒚𝟏
• Con 𝒗𝟏 y 𝒚𝟏 se determina 𝑻𝑨
De acuerdo con el número de Froude, los tanques empleados son :
1. Cuando Froude es menor que 1,7 no necesita emplear tanques
amortiguadores, deflectores u otros dispositivos amortiguadores.
2. Cuando 1,7<F <2,5 Es la etapa previa al resalto.
3. Cuando 2,5<F<4,5 es el tanque tipo II. se limita a velocidades de
llegada de 15.2 m/seg.
4. Cuando Fr> 4.5 es el tanque tipo III. Se forma un verdadero resalto.
Se usa para canales de descarga de vertedores y estructuras
pequeñas en canales, donde la velocidad no exceda de 15 a 18 m/s.
• DISIPADOR DE REJILLAS
RÁPIDAS
Lisas
Son canales de fondo liso
con pendientes adecuadas
al terreno y donde el agua
escurre a velocidad
apreciable, llegando al pie
de la ladera con gran
cantidad de energía
cinética que requiere ser
disipada mediante tanques
amortiguadores para no
poner en peligro la
estructura.
Escalonadas
Son canales con gradas donde se
va disipando la energía cinética
del flujo por impacto con los
escalones, llegando el agua con
energía disipada.
Se debe definir el régimen
preferencial del flujo para el
caudal de diseño, en cuanto a si
este sería saltante o rasante,
teniendo en cuenta que la
disipación de la energía.
Para el diseño de rápidas escalonadas se
recomiendan:
Estimar el caudal de diseño.
Evaluar la geometría del canal.
Seleccionar la altura óptima del
escalón, para obtener el
régimen de flujo seleccionado.
Calcular las características
hidráulicas del flujo.
Calcular el contenido de aire
disuelto aguas abajo de la
estructura.
Diseñar la cresta de la rápida.
COMBINACIÓN DE RÁPIDAS Y ESCALONADAS