Exp. Marco Conceptual de Las Niif

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

LESLY TATIANA CAICEDO PINILLO

ISABEL CRISTINA ALARCON ZAPATA


INGRID VANESSA BALANTA CAICEDO
GINNA MARCELA RODRIGUEZ VALENCIA
Numerosas entidades en el mundo entero,
preparan y presentan estados financieros para
usuarios externos. Aunque estos estados
financieros pueden parecer similares entre un
país y otro, existen en ellos diferencias causadas
probablemente por una amplia variedad de
circunstancias sociales, económicas y legales.
El Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad tiene la misión de reducir tales
diferencias por medio de la búsqueda de la
armonización entre las regulaciones, normas
contables y procedimientos relativos a la
preparación y presentación de los estados
financieros
El propósito del Marco Conceptual es:
 (a) ayudar al Consejo en el desarrollo de futuras NIIF y en la revisión de las existentes;
 (b) ayudar al Consejo en la promoción de la armonización de regulaciones, normas
contables y procedimientos asociados con la presentación de estados financieros,
mediante el suministro de bases para la reducción del número de tratamientos contables
alternativos permitidos por las NIIF;
 (c) ayudar a los organismos nacionales de emisión de normas en el desarrollo de las
normas nacionales;
 (d) ayudar los preparadores de estados financieros, en la aplicación de las NIIF y en el
tratamiento de algunos aspectos que todavía no han sido objeto de una NIIF;
 (e) ayudar a los auditores en la formación de una opinión acerca de si los estados
financieros están de acuerdo con las NIIF;
 (f) ayudar a los usuarios de los estados financieros en la interpretación de la
información contenida en los estados financieros preparados de acuerdo con las NIIF; y
 (g) suministrar, a todos aquéllos interesados en la labor del IASB, información acerca de
su enfoque para la formulación de las NIIF.
 El Marco Conceptual trata:
 el objetivo de la información financiera.
 las características cualitativas de la información financiera útil.
 la definición, reconocimiento y medición de los elementos que componen los
estados financieros.
 los conceptos de capital y mantenimiento de capital.
OBJETIVO LIMITACIONES
 Proporcionar información financiera  Los informes financieros con propósito
sobre la entidad, que sea útil a los general no están diseñados para mostrar el
usuarios para tomar decisiones sobre el valor de la entidad que informa; pero
suministro de los recursos de la entidad. proporciona información para ayudáramos
usuarios a estimar el valor de la entidad
que informa.
UTILIDAD
 Es útil para los usuarios que necesitan
información que les ayude a evaluar las
perspectivas de entrada de efectivo
neta futura a la entidad.
Las características cualitativas Las características cualitativas de
fundamentales son: mejora son:
 relevancia  Comparabilidad
 representación fiel.  verificabilidad
 oportunidad
 comprensibilidad
Hipótesis de negocio en marcha
 Los estados financieros se preparan
normalmente bajo el supuesto de que una
entidad está en funcionamiento, y continuará
su actividad dentro del futuro previsible. Por
lo tanto, se supone que la entidad no tiene la
intención ni la necesidad de liquidar o
recortar de forma importante la escala de
sus operaciones; si tal intención o necesidad
existiera, los estados financieros pueden
tener que prepararse sobre una base
diferente, en cuyo caso dicha base debería
revelarse.
 Los elementos relacionados directamente con la
medida de la situación financiera en el
balance son los activos, los pasivos y el
patrimonio.
 Los elementos directamente relacionados con la
medida del rendimiento en el estado de
resultados son los ingresos y los gastos.
 El estado de cambios en la situación
financiera habitualmente refleja elementos del
estado de resultados y cambios en los elementos
del balance; por consiguiente, este Marco
Conceptual no identifica elementos exclusivos de
este estado.
Los elementos relacionados directamente con la
medida de la situación financiera son los activos, los
pasivos y el patrimonio. Se definen como sigue:
 Un activo es un recurso controlado por la entidad
como resultado de sucesos pasados, del que la
entidad espera obtener, en el futuro, beneficios
económicos.
 Un pasivo es una obligación presente de la
entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al
vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad
espera desprenderse de recursos que incorporan
beneficios económicos.
 Patrimonio es la parte residual de los activos de la
entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.
Los elementos del estado de resultado son:
 (a) Ingresos; son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del
periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien
como decrementos de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y
no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.
 (b) Gastos; son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del
periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien de
por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el
patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios
de este patrimonio.
Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definición de
elemento siempre que:
 (a) sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida
llegue a, o salga de la entidad; y
 (b) el elemento tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.
 Reconocimiento de activos.
 Reconocimiento de pasivos.
 Reconocimiento de patrimonios.
 Reconocimiento de gastos.
 Reconocimiento de ingresos.

Video
 Costo histórico

 Costo corriente

 Valor realizable( o de liquidación)

 Valor presente

La base o método de medición más comúnmente


utilizado por las entidades, al preparar sus estados
financieros, es el costo histórico. Además, algunas
entidades usan el costo corriente como respuesta
a la incapacidad del modelo contable del costo
histórico para tratar con los efectos de los
cambios en los precios de los activos no
monetarios.
Conceptos de capital
La mayoría de las entidades adoptan
un concepto financiero del capital al
preparar sus estados financieros. Bajo
esta concepción del capital, que se
traduce en la consideración del dinero
invertido o del poder adquisitivo
invertido, capital es sinónimo de
activos netos o patrimonio de la
entidad. Si, por el contrario, se adopta
un concepto físico del capital, que se
traduce en la consideración de la
capacidad productiva, el capital es la
capacidad operativa.
 Mantenimiento del capital financiero  Mantenimiento del capital físico.
Bajo este concepto se obtiene ganancia sólo Bajo este concepto se obtiene ganancia
si el importe financiero (o monetario) de los sólo si la capacidad productiva en términos
activos netos al final del periodo excede al físicos (o capacidad operativa) de la
importe financiero (o monetario) de los activos entidad al final del periodo (o los recursos
netos al principio del mismo, después de o fondos necesarios para conseguir esa
excluir las aportaciones de los propietarios y capacidad) excede a la capacidad
las distribuciones hechas a los mismos en ese productiva en términos físicos al principio
periodo. El mantenimiento del capital del periodo, después de excluir las
financiero puede ser medido en unidades aportaciones de los propietarios y las
monetarias nominales o en unidades de poder distribuciones hechas a los mismos durante
adquisitivo constante. ese periodo.
FINANCIERO FÍSICO

Dinero invertido Capacidad productiva

El concepto a usar depende de las necesidades de los usuarios

Si hay interés en la Si hay interés en la


capacidad adquisitiva del capacidad productiva de la
capital invertido empresa
ALCANCE DEL MARCO CONCEPTUAL
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS RESTRICCIONES A LA INFORMACION RELEVANTE
ESTADOS FINANCIEROS Y FIABLE

Comprensibilidad. Comprensibilidad.
• Oportunidad. • Equilibrio entre
• Relevancia. • Relevancia.
características cualitativas.
• Importancia relativa. • Importancia relativa.
• Equilibrio entre costo y • Imagen fiel / Presentación
• Fiabilidad. • Fiabilidad.
beneficio. razonable.
• Representación fiel. • Representación fiel.

• Situación Financiera
• Fiabilidad de la medición.
• Activos.
• Reconocimiento de:
• Pasivos .
• Activos.
Elementos de los • Patrimonio Neto.
• Pasivos.
EEFF y su • Desempeño
• Ingresos.
reconocimiento • Ingresos
• Gastos.
• Gastos
• La probabilidad de obtener
• Ajustes por mantenimiento del capital
beneficios económicos futuros.
• Financiero y Físico.

Medición de Los
elementos De los COSTO COSTO VALOR REALIZABLE VALOR
EEFF HISTORICO CORRIENTE PRESENTE

ESTE MARCO CONCEPTUAL NO ES UNA NORMA INTERNACIONAL DE


CONTABILIDAD.

También podría gustarte