Capitulo 1 Propiedades de Fluidos
Capitulo 1 Propiedades de Fluidos
Capitulo 1 Propiedades de Fluidos
PROPIEDADES DE
LOS FLUIDOS
LUIS EDUARDO DUARTE T
eduartet@hotmail.com
NOVIEMBRE DE 2007
OBJETIVO GENERAL
Trabajar los conceptos fundamentales de mecánica de
fluidos con el objeto de aplicarlos al transporte de
hidrocarburos líquidos, e igualmente conocer los
puntos de vista de fabricantes de equipos para
disponer de los elementos de juicio adecuados que
permitan a los asistentes optimizar la operación, el
mantenimiento y la administración de los activos
relacionados con los sistemas de transporte por
tuberías.
NOVIEMBRE DE 2007
ALCANCE
Fundamentos básicos de la Mecánica de
Fluidos.
Aplicaciones en las lineas de transporte
Equipos de Bombeo.
Selección de equipos
Operación
Mantenimiento
NOVIEMBRE DE 2007
LA MECÁNICA DE FLUIDOS Y LA
HIDRÁULICA
Condiciones del fluido
En reposo.
En movimiento.
Compresibles.
No compresibles
NOVIEMBRE DE 2007
DIMENSIONES
FUNDAMENTALES UNIDADES
NOVIEMBRE DE 2007
UNIDADES DERIVADAS
CANTIDAD-DIMENSION SI SIST. BRITANICO
Área, A: L2 m2 ft2
Volumen, V: L3 m3 ft3
Velocidad, V: L/T m/s ft/sec
Aceleración, a: L/T2 m/s2 ft/sec2
Fuerza F: ML/T2 Kg.m/s2, N slug-ft/s2
Densidad :M/L3 Kg./m3 slug/ft3
Peso especifico N/m3 libra/ft3
Presión, p N/m2, Pa libra/ft2
Trabajo, W: ML2 /T2 N.m ft-lb.
Potencia, P: ML2 /T3 J/s W (watt) ft-lb./sec
Viscosidad . N.s/m2 lb. sec/ft2
Flujo másico M/T Kg./s slug/s
Flujo volumétrico, Q: L3 /T m3/s ft3/s
NOVIEMBRE DE 2007
LA MECÁNICA DE FLUIDOS Y LA
HIDRÁULICA
Soporte matemático
Coeficientes experimentales
Fórmulas empíricas
NOVIEMBRE DE 2007
LA MECÁNICA DE FLUIDOS Y LA
HIDRÁULICA
Métodos de análisis.
Leyes de Newton del movimiento.
Principio de conservación de la masa.
Ecuaciones de energía.
Ley de Newton de la Viscosidad.
Leyes de la Termodinámica.
NOVIEMBRE DE 2007
Alcance: manejo de
hidrocarburos líquidos
Aspectos fundamentales:
• Propiedades Físicas.
• Comportamiento en reposo.
• Comportamiento en movimiento.
• Análisis de líneas de transporte.
• Aspectos importantes de la operación.
• Prácticas operativas y de mantenimiento.
• Ampliaciones y actualizaciones.
NOVIEMBRE DE 2007
PROPIEDADES DE LOS
FLUIDOS
Importancia de conocerlos.
Valores de esas propiedades.
NOVIEMBRE DE 2007
QUE ES UN FLUIDO
Un fluido es una sustancia capaz de adaptarse a la
forma del recipiente que lo contiene.
No pueden soportar fuerzas cortantes.
Son compresibles en diferente grado.
Ofrecen poca resistencia a los cambios de forma.
Se dividen en Líquidos y gases:
NOVIEMBRE DE 2007
DENSIDAD
La densidad de un fluido está definida como la
relación de masa por unidad de volumen:
Se expresa en:
Kg/m3
Slug/pie3
NOVIEMBRE DE 2007
DENSIDAD
m
V
Densidad
m Masa
V Volumen
NOVIEMBRE DE 2007
VOLUMEN ESPECÍFICO
Se expresa en:
m3/Kg
pies3/slug
1
V
NOVIEMBRE DE 2007
PESO ESPECÍFICO
El peso específico está definido como el
peso por unidad de volumen.
Otras unidades
Nw/m3
Lb/pies3
Dina/cm3
NOVIEMBRE DE 2007
PESO ESPECÍFICO
P
Peso Especifico
V
P Peso m g
V Volumen
NOVIEMBRE DE 2007
PESO ESPECÍFICO
Se expresa como:
g
NOVIEMBRE DE 2007
GRAVEDAD ESPECÍFICA
46 Lb / pies 3
SGUGASOLINA 3
0.737
62.4 Lb / pies
NOVIEMBRE DE 2007
GRAVEDAD API
141.5
API
131.5
SG a 60 F
SG Gravedad Específica
NOVIEMBRE DE 2007
LA PRESIÓN
La Presión se define como una fuerza
sobre un área
F
P
A
NOVIEMBRE DE 2007
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
F
P
A
N
, Pa SI
m
2
lb lb
, más usada ó PSI
pie pulgada
2 2
NOVIEMBRE DE 2007
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
NOVIEMBRE DE 2007
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
Ejemplos Ilustrativos
1. Expresar 155 Kpaman como Pabsoluta
La Patm = 98 Kpa
Pabs = 155 +98 = 253 Kpa abs
2. Exprese 10.9 Psia como psig
Pat = 15.0 Psia
Pabs = Pg + Pat
Pg = Pabs – Pat
= 10.9 – 15 = - 4.1 Psig
No es que la presión sea negativa.
Son 4.1 psi por debajo de la Pat.
Son 4.1 psi de vacío.
NOVIEMBRE DE 2007
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
NOVIEMBRE DE 2007
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
NOVIEMBRE DE 2007
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
Ejemplo:
Calcule el cambio de presión del agua desde la
superficie hasta 15 pies de profundidad.
2
lb 1 pie
P 62.4 3 15 pies 2
ft 144 pu lg
P 6.5 PSI
NOVIEMBRE DE 2007
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
Ejemplo de un ladrillo con las siguientes dimensiones:
NOVIEMBRE DE 2007
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
De Plano:
W
p = 12.000 gr./ 800 p
cm2 = 15 gr./ cm2 A
De Canto:
p = 12.000 gr / 400 cm2 = 30 gr./cm2
W
p
A
NOVIEMBRE DE 2007
PRESIÓN
2 Lb 200 Lb
p 2 Lb / pu lg 2
p 2 Lb / pu lg 2
1 pu lg 2 100 pu lg 2
NOVIEMBRE DE 2007
FLOTABILIDAD
“Todo cuerpo sumergido parcial o
totalmente dentro de un fluido,
experimenta un empuje vertical
ascendente igual al peso del fluido
desalojado.”
…. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.
NOVIEMBRE DE 2007
EJERCICIO 1
Un hidrómetro pesa 0.0216 N, su extremo superior es un
vástago cilíndrico de φ 0.28 cm. Cual será la diferencia en
longitudes de emergencia del vástago cuando se sumergen en
aceite de S.G. = 0.78 y en alcohol de S.G. =0.821
NOVIEMBRE DE 2007
EJERCICIO 1
NOVIEMBRE DE 2007
EJERCICIO 2
NOVIEMBRE DE 2007
EJERCICIO 2
w
w 1 g V 1 1V 1
V1 w 1
d 2
w 2 V
1 h
4
w d 2
2 d 2
w 2
h
w w 2 h
1 4 1 4
2 2
w 1 4w
1
1
h 1
2 d 2
4 d 2
2
NOVIEMBRE DE 2007
VISCOSIDAD
Un fluido es una sustancia que se
deforma continuamente cuando se le
somete a un esfuerzo cortante, sin
importar la magnitud.
NOVIEMBRE DE 2007
VISCOSIDAD EN LOS FLUIDOS
NOVIEMBRE DE 2007
VISCOSIDAD EN LOS FLUIDOS
Viscosidad Dinámica
Fuerza
La tensión de corte (Esfuerzo) : Area
Es la fuerza requerida para deslizar una capa de
fluido de área unitaria de una sustancia sobre U
otra capa adyacente de la misma sustancia. Y
NOVIEMBRE DE 2007
VISCOSIDAD
= constante de proporcionalidad.
µ = viscosidad dinámica
A= área
U= velocidad
t= separación entre placas.
El esfuerzo cortante es:
F
A
Reemplazando se tiene: U
t
NOVIEMBRE DE 2007
VISCOSIDAD UNIDADES
V Y
N m
x
m
2
m s
Nxs Kg
, Pa s , SI
m
2
m .s
lbxs slug
, SB
pie pie s
2
dina .s g
poise , 0.1 Pa.s CGS
cm
2
cm .s
poise
centipoise 0.001 Pa.s 1.0 m Pa.s
100
NOVIEMBRE DE 2007
VISCOSIDAD UNIDADES
Viscosidad Cinemática
v ; unidades L2
T
Dado que y son características de cada fluido, así
también lo es
.
3 2
Kg m m
v SI
ms Kg s
2
pie SB
s
cm m
22 4
Stoke 10
s s
En el sistema cgs stoke 10
6
m
2
centistoke
100 s
NOVIEMBRE DE 2007
VISCOSIDAD
AU v
F
t y
NOVIEMBRE DE 2007
CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS
NOVIEMBRE DE 2007
CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS
NOVIEMBRE DE 2007
CLASIFICACION DE LOS
FLUIDOS
u
y
F L
;U ;Y L
L2 T
FT ML
, y como : F
L2
T2
M
LT
NOVIEMBRE DE 2007
NOVIEMBRE DE 2007
OTRAS UNIDADES DE
VISCOSIDAD
NOVIEMBRE DE 2007
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
Viscosidad, Densidad y Volumen de un Líquido.
La temperatura en oleoductos es afectada por la temperatura
ambiente tanto como por el calor generado por las bombas y la
fricción.
NOVIEMBRE DE 2007
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
NOVIEMBRE DE 2007
COMPRESIBILIDAD DE LOS GASES
PV = RT
P = Presión absoluta
V = volumen
R = es la constante universal de los gases.
T = Temperatura en grados K o grados R.
NOVIEMBRE DE 2007
INCOMPRESIBILIDAD DE LOS LIQUIDOS
NOVIEMBRE DE 2007
PRESIÓN DE VAPOR
LIQUIDO
NOVIEMBRE DE 2007
PRESIÓN DE VAPOR
NOVIEMBRE DE 2007
PRESION DE VAPOR
NOVIEMBRE DE 2007
PRESION DE VAPOR
NOVIEMBRE DE 2007
CAVITACIÓN
Cuando un líquido esta a una presión menor que su presión de vapor, se evapora
espontáneamente, formando bolsas o cavidades de vapor que son transportadas a
otras áreas de presiones mayores en donde se colapsan bruscamente, generando
presiones puntuales altísimas que son capaces de ocasionar erosión severa en las
estructuras que los contienen.
NOVIEMBRE DE 2007
CAVITACION
NOVIEMBRE DE 2007
CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS FLUIDOS
SGU a 60 Pv a 100
PRODUCTO CP a 60 º F
ºF ºF
GLP 0.512 0.106 120 PSIA
GASOLINA
0.743 0.678 9.8 PSIA
MOTOR
ACPM 0.87 5.1 0.0 PSIA
NOVIEMBRE DE 2007