John Dewey fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense que consideraba la educación como el proceso por el cual una comunidad transmite sus conocimientos y objetivos a las nuevas generaciones. Sus ideas pedagógicas defendían que los estudiantes deben aprender haciendo y resolviendo problemas reales en lugar de escuchar, y que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia. Dewey fue un precursor de la Escuela Nueva y propuso que la enseñanza debe basarse en los intereses de los alumnos para que aprend
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas9 páginas
John Dewey fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense que consideraba la educación como el proceso por el cual una comunidad transmite sus conocimientos y objetivos a las nuevas generaciones. Sus ideas pedagógicas defendían que los estudiantes deben aprender haciendo y resolviendo problemas reales en lugar de escuchar, y que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia. Dewey fue un precursor de la Escuela Nueva y propuso que la enseñanza debe basarse en los intereses de los alumnos para que aprend
John Dewey fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense que consideraba la educación como el proceso por el cual una comunidad transmite sus conocimientos y objetivos a las nuevas generaciones. Sus ideas pedagógicas defendían que los estudiantes deben aprender haciendo y resolviendo problemas reales en lugar de escuchar, y que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia. Dewey fue un precursor de la Escuela Nueva y propuso que la enseñanza debe basarse en los intereses de los alumnos para que aprend
John Dewey fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense que consideraba la educación como el proceso por el cual una comunidad transmite sus conocimientos y objetivos a las nuevas generaciones. Sus ideas pedagógicas defendían que los estudiantes deben aprender haciendo y resolviendo problemas reales en lugar de escuchar, y que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia. Dewey fue un precursor de la Escuela Nueva y propuso que la enseñanza debe basarse en los intereses de los alumnos para que aprend
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
John Dewey
BIOGRAFÍA
• Nació en Burlington, Vermont (USA), el 20 de Octubre de
1859. • Fue filósofo, psicólogo y pedagogo. • En su filosofía y metodología le influyó las ideas de Hegel. • Se le considera el padre de la psicología progresista. • Murió el 1 de Junio de 1952 en Nueva York. IDEAS PEDAGOGÍCAS • John Dewey es uno de los más importantes representantes de la filosofía experimental en la pedagogía. • Dewey concibe la educación como: “la suma total de procesos por los cuales una comunidad o grupo social, pequeño o grande, transmite sus poderes y sus objetivos adquiridos, a fin de asegurar su propia existencia y su crecimiento continuado”. • Sus ideas pedagógicas inspiraron el método activo desarrollado por su continuador Kilpatrick IDEAS PEDAGOGÍCAS •Sus ideas pedagógicas están íntimamente ligadas a su pragmatismo y su instruyentalismo. Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no es escuchando.
• El concepto principal relacionado con el
conocimiento es la experiencia. IDEAS PEDAGOGÍCAS •John Dewey decía que para llegar a la finalidad formativa del conocimiento, tendría que pasarse por tres etapas fundamentales:
-Los hechos y acontecimientos científicos.
-Las ideas y razonamientos. -La aplicación de los resultados a nuevos hechos específicos. IDEAS PEDAGOGÍCAS • Dewey fue el precursor de la Escuela Nueva. • El propósito de esta educación estaba basado en los intereses de los propios alumnos. • En esta escuela el alumno tiene que asumir un papel activo. • Esto produce un cambio importante en las funciones del profesor. • Su pedagogía tiene una esencia genética, funcional y social. LA PROPUESTA METODOLÓGICA DE DEWEY
• Consta de cinco fases:
- Consideraciones de alguna experiencia actual y real del niño. - Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia. - Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables. - Formulación de la hipótesis de solución. - Comprobación de la hipótesis por la acción. APORTACIONES A LA ESCUELA ACTUAL Podemos decir que sus ideas pedagógicas pueden considerarse como una parte de la base de la educación actual, debido a que se basa en la experiencia del alumno y en el descubrimiento del mundo de una forma autónoma, y a la vez guiada por el docente. ¡GRACIAS!