Auditoría

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

PLANIFICACION DE LA

AUDITORIA
CONCEPTO

Es un examen independiente y la expresión de una opinión sobre los


resultados de una organización
Importancia:
Ayuda a la organización a cumplir sus objetivos y
metas, realizado evaluación permanente de las actividades
ejecutadas.
CONCEPTO DE LA AUDITORIA
Una auditoría es una recopilación y evaluación de datos sobre información cuantificable de una
entidad económica para determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la
información y los criterios establecidos.
Auditoría en un sentido amplio, es verificar
que la información financiera, operacional y
administrativa que una empresa presenta a terceros
es confiable, veraz y oportuna
Información cuantificable y
criterios establecidos

Para hacer una auditoría debe existir


información verificable y algunas normas
(criterios) mediante las cuales el auditor
pueda evaluar la información.

Para ser verificable, la información debe ser


cuantificable.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
FINANCIERA
Tiene como objetivo principal el examen de
los estados financieros, a efectos de determinar
si estos presentan o no razonablemente la
situación financiera, resultados de
operaciones y los flujos de efectivo, acorde con
principios de contabilidad generalmente
aceptados.
Se incluye lo siguiente :
 Evaluación del control interno.
 Evaluación de la materialidad y riesgos de auditoría .
 Período de la auditoría.
 Naturaleza y amplitud de los procedimientos de auditoría.
 Enmarcarse dentro de las NAGAs y NIAs .
 Cuando se examina entidades gubernamentales que se
encuentran bajo el ámbito de la Ley del Sistema de Control,
los auditores también enmarcan su trabajo dentro de las
NAGU.
NIA 200
Objetivos y principios generalmente que rigen la auditoria de
estados financieros

El objetivo de una auditoría de estados


financieros es permitir que el auditor exprese una
opinión sobre si los estados financieros han sido
preparados, en todos sus aspectos significativos,
de conformidad con un marco identificado para la
presentación de información financiera
La NIA señala como principios lo siguiente:
 Cumplir con el Código de Ética (independencia,
integridad, objetividad, competencia profesional y debido
cuidado, confidencialidad, conducta profesional y normas
técnicas).
 Enmarcarse dentro de las NIAs .
 Planificar y ejecutar una auditoría con una actitud de
escepticismo profesional.
 Alcance de la auditoría .
 Seguridad razonable.
 Responsabilidad de los estados financieros.
 El propósito de esta NIA es establecer
reglas y guías de procedimiento para el control de
la calidad del trabajo de auditoría.

 Las Políticas y procedimientos de control de


calidad deben ser implementados tanto al nivel de la
firma de auditoría como respecto de un trabajo de
auditoría en particular.
La norma reclama del auditor el cumplimiento de
determinados requisitos y procedimientos para mitigar el
riesgo de que fraudes y errores importantes pudieran no
ser descubiertos.
Por ello, la opinión del auditor se emite en un marco de
razonable seguridad y no de certeza.
Cabe notar que, claramente, la norma destaca que el
auditor no es responsable por la prevención del fraude y el
error.
ORGANOS DE CONTROL
SECTOR PUBLICO SECTOR PRIVADO
Ley N° 27785 ”Ley Orgánica del Sistema Resolución SBS N 742 Y 723
Nacional de Control y de la CGR.
*Órgano de Control Institucional –OCI * Unidad de Auditoria Interna –UAI

ENTES SUPERVISORES.
* CGR. *SBS, BCR, CONASEV

Objetivos:
1. Supervisión, vigilancia y verificación de los actos y
resultados de la gestión del ente.
2. Velar el cumplimiento del control Interno
Sector publico:
Órganos del Sistema Nacional de Control

Contraloría General
de la República – CGR
(Ente Técnico Rector)

Órganos de Control
Institucional - OCI
Órganos del (Ministerios, Gobiernos Regionales,
Sistema Nacional Fuerzas Armadas, Policía Nacional,
de Control Municipalidades, Empresas, etc.)
SNC

Sociedades de
Auditoría - SOA
(Designadas por la CGR, para efectuar
Auditorias Financieras Anuales)
Ámbito de aplicación

 El Gobierno Central, sus entidades y órganos autónomos, que


bajo cualquier denominación formen parte del Poder Ejecutivo,
incluyendo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y sus
respectivas instituciones.
 Los Gobiernos Regionales y Locales e Instituciones y empresas
pertenecientes a los mismos, por los bienes materia de su
participación accionaria.
Auditoría Gubernamental

“Es el examen de las operaciones financieras y/o


administrativas, efectuado con posterioridad a su
ejecución, en las entidades sujetas al Sistema
Nacional de Control, elaborando el
correspondiente informe”.
Objetivos de la Auditoria Gubernamental

EVALUAR LA
UTILIZACIÓN DE LOS
RECURSOS PÚBLICOS

DETERMINAR
EMITIR RAZONABILIDAD
RECOMENDACIONES. DE LA INFORMACION
OBJETIVOS FINANCIERA

ESTABLECER
FORTALECER EL SISTEMA
DE CONTROL RESULTADOS DE
INTERNO GESTIÓN
NORMAS DE AUDITORIA
 Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGA.

 Normas Internacionales de Auditoría - NIA.

 Normas de Auditoría Gubernamental NAGU.

 “Statement on Auditing Standard” - SAS.


¿Cómo se realiza una Acción de Control ?
Origen de la Auditoría:
Plan Operativo - Denuncia - Solicitud Plan de Auditoría
Congreso
Programa de
PLANIFICACIÓN Auditoría
de la Auditoría

Comunicación de
Ejecución del Programa de Hallazgos
Auditoría
Informe
EJECUCIÓN
Trabajo de Campo

Emisión del Informe


INFORME
Las tres fases de la auditoría financiera
De acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoria existen tres
etapas para llevar a cabo la auditoría financiera con éxito estas
son:
 Planeamiento (Esta etapa se encuentra comprendida en las NIAS 200,210,
300 y 315) en esta etapa se indica el establecimiento de una estrategia
global de auditoría en relación con el encargo y el desarrollo de un plan de
auditoría.
 Ejecución (Esta etapa se encuentra comprendida en las NIAS 230,330, 500 y
520) En esta etapa se realizan pruebas y análisis a los estados financieros
para determinar su razonabilidad. Se detectan los errores, si los hay, se
evalúan los resultados de las pruebas y se identifican los hallazgos. Se
elaboran las conclusiones y recomendaciones y se las comunican a la
Gerencia.
 Informe (Esta etapa se encuentra comprendida en las NIAS 700,701 ,705,
706,710 y 720) En esta etapa se emite la opinión del auditor independiente
de acuerdo a los resultados obtenidos en las fases descritas anteriormente.

También podría gustarte