Confort Ambiental y Térmico
Confort Ambiental y Térmico
Confort Ambiental y Térmico
Semestre IV
aire
con una actividad sedentaria.
La temperatura del cuerpo está regulada por mecanismos de retroalimentación neural, que operan
principalmente a través del hipotálamo. El hipotálamo contiene no sólo los mecanismos de control, sino
también los sensores de temperatura importantes. Bajo el control de estos mecanismos, comienza la
sudoración casi exactamente a la temperatura de la piel de 37°C., y aumenta rápidamente a medida
que la temperatura de la piel se eleva por encima de este valor. La producción de calor del cuerpo en
estas condiciones se mantiene casi constante a medida que aumenta la temperatura cutánea. Si la
temperatura de la piel cae por debajo de 37°C., se ponen en marcha una variedad de respuestas para
conservar el calor en el cuerpo y aumentar su producción
¿Cómo se regula la temperatura en el cuerpo?
El cuerpo tiene un regulador por excelencia que
mantiene la temperatura interior en
aproximadamente 37°C, tal es así que, cuando la
temperatura del cuerpo sube por encima de los 37°C,
por diversos factores corporales y sanguíneos, el
cuerpo empieza a sudar, y este sudor es un mecanismo
de enfriamiento porque la energía requerida para su
evaporación es tomada de la piel.
Convección Conducción
La convección es una de las tres La conducción de calor o transferencia de
formas de transferencia de calor energía en forma de calor por
(conducción, convección y radiación) conducción es un proceso de transmisión de
que transporta el calor entre zonas con calor basado en el contacto directo entre
diferentes temperaturas. los cuerpos, sin intercambio de materia,
La convección se produce únicamente por que el calor fluye desde un cuerpo de
por medio de materiales, la evaporación mayor temperatura a otro de menor
del agua o fluidos. temperatura que está en contacto con el
primero.
Procesos de intercambio de calor
Radiación Evaporación
Radiación emitida por un cuerpo debido a La evaporación es un proceso físico que
su temperatura. Esta radiación es radiación
electromagnética que se genera por el movimiento consiste en el paso lento y gradual de un
térmico de las partículas cargadas que hay en la
materia. Todos los cuerpos (salvo uno cuya estado liquido hacia un estado gaseoso,
temperatura fuera cero absoluto) emiten debido a tras haber adquirido suficiente energía
este efecto radiación electromagnética, siendo su
intensidad dependiente de la temperatura y de la para vencer la tensión superficial.
longitud de onda considerada. La radicación
térmica en uno de los mecanismos fundamentales
de la transferencia térmica.
Procesos de intercambio de calor
Metabolismo
1Met.=58W/m2
• Trabajo normal en
oficina=1.2Met=1.2x(58W/m2)x(1.7m2)=118.32W
• Trabajo domestico
2.9Met.=2.9x(58W/m2)x(1.7m2)=285.94W
Calor Sensible
y Calor Latente
Calor sensible es aquel que recibe un cuerpo o
un objeto y hace que aumente su temperatura
sin afectar su estructura molecular y por lo
tanto su estado.
En general, se ha observado
experimentalmente que la cantidad de calor
necesaria para calentar o enfriar un cuerpo
es directamente proporcional a la masa del
cuerpo y a la diferencia de temperaturas. La
constante de proporcionalidad recibe el
nombre de calor específico. Específicamente
en psicrometría, el calor latente de fusión del
hielo es hf = 79,92 Kcal/kg.
El calor latente es la energía requerida por
una cantidad de sustancia para cambiar de
fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de
líquido a gaseoso (calor de vaporización). Se
debe tener en cuenta que esta energía en
forma de calor se invierte para el cambio de
fase y no para un aumento de la temperatura.
Cuando se aplica calor a un trozo de hielo, va
subiendo su temperatura hasta que llega a 0
°C (temperatura de cambio de estado); a
partir de ese momento, aunque se le siga
aplicando calor, la temperatura no cambiará
hasta que se haya fundido del todo. Esto se
debe a que el calor se emplea en la fusión del
hielo. Una vez fundido el hielo la
temperatura volverá a subir hasta llegar a
100 °C; desde ese momento, la temperatura
se mantendrá estable hasta que se evapore
toda el agua.
Efecto Aislante
de la Ropa (Clo)
Es importante resaltar el
papel fundamental que
desempeña el efecto
aislante de la ropa en el
control de la temperatura y
humedad de la piel, las
cuales dependen de las
propiedades físicas de la
tela o del material con que
se elaboran y que tan
ajustadas estén al cuerpo,
pues forman parte de una
barrera para el
intercambio energético
entre el cuerpo y el
ambiente
Efecto
Aislante
de la
Ropa
(Clo)
Desde un punto de vista práctico debemos identificar en nuestro propio
cuerpo en qué fase de regulación térmica nos encontramos, ya que,
actuando en consecuencia, podemos mejorar nuestra condición deportiva.
Pongamos como ejemplo un ciclo de ejercicio extremo, como es el caso de
Mecanismos de
ascender un puerto con tiempo estable, sensación térmica agradable y
cielo despejado. Si comenzamos a pedalear desde un estado de reposo Autorregulación
total, el esfuerzo se va incrementando a medida que superamos cada
metro de desnivel.
La evolución de nuestro desplazamiento produce incremento de la
temperatura debido al trabajo muscular, la sudoración no tarda en
aparecer y, como el esfuerzo supera nuestro umbral aeróbico, producimos
más cantidad de sudor del que podemos evaporar. La respiración es
acelerada y perdemos gran cantidad de líquido.
Al llegar a la cima el trabajo muscular pierde intensidad, el ritmo
cardiaco y la respiración se estabilizan y cesa la sudoración. En este
momento es de vital importancia que la radiación que produce nuestra
piel esté equilibrada con una posible radiación solar, de manera que el
balance se aproxime a una pretendida neutralidad, de lo contrario se
produce un efecto de refrigeración cutánea que puede desembocar en un
principio de hipotermia.
Al iniciar el descenso se reduce, de manera notable, nuestro esfuerzo
muscular, la refrigeración por convección es elevada y, al evaporar la
humedad de nuestra piel de manera drástica. Es más que probable que,
si no hemos elegido adecuadamente nuestra ropa de protección suframos
un estado de hipotermia.
Temperatura
Radiante Media
¿Cómo se mide?
Se define como la temperatura
uniforme de un ambiente negro
imaginario que produzca en ella,
la pérdida de calor por radiación
en las personas, como en el
ambiente real.
Para el cálculo de la temperatura
radiante media en un punto se
puede utilizar la temperatura de
globo, la temperatura de aire, y la
velocidad de aire.
Escalas Voto Si la comodidad térmica en un lugar de
trabajo no es perfecta, que lejos estamos
Medio Previsto de ella?, o entre que limites debemos
mantener la temperatura y humedad
(PMV) y para obtener un grado de comodidad
termica razonable?
Porcentaje de Las respuestas a estas cuestiones las da
los indices de PMV y PPD.
Personas El PMV predice el valor medio de
sensación subjetiva de un grupo de
Insatisfechas personas en un ambiente determinado.
Se valora según un rango de sensación
(PPD) térmica de 7 puntos: